menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

sábado 22 de febrero de 2025

>
>
>
>
>
¿Por qué en ocasiones se nos olvida lo que soñamos? expertos explican las causas

¿Por qué en ocasiones se nos olvida lo que soñamos? expertos explican las causas

Investigadores afirmaron que las personas pueden experimentar de tres a cuatro sueños en la noche, sin embargo, la mayoría de estos se olvidan

DIARIO DEL YAQUI. De acuerdo con Deirdre Barrett, investigadora del sueño en la Facultad de Medicina de Harvard, durante la fase de sueño conocido como -MOR- o -REM- las áreas que transfieren los recuerdos del almacenamiento a largo plazo, así como estas mismas áreas de almacenamiento están de alguna forma desactivadas.

La memoria a corto plazo sí se encuentra activa en la memoria REM, sin embargo, los recuerdos pueden aferrarse apenas 30 segundos, por lo que si se quiere recordar el sueño es necesario despertarse durante esta etapa del sueño.

Si se continúa en la siguiente fase del sueño, es muy posible que ya no lo recuerde, puesto que este nunca entrará en la memoria a largo plazo.

imagen-cuerpo

CLARIDAD

La investigadora afirmó que las personas podrían experimentar de tres a cuatro sueños en la noche, sin embargo, la mayoría de estos se olvidan y más aún si son sueños que realmente no llaman la atención, es por ello que el mundo de los sueños sigue siendo un misterio a pesar de los múltiples estudios que se han hecho al respecto.

El aspecto más importante a tener en cuenta para recordar los sueños es el número de horas que se ha dormido, es decir, si se duerme solo seis horas, esto significa menos de la mitad de las horas normales de sueño que son ocho, por lo que las últimas horas de sueño son en las que generalmente se sueña y la gente recuerda mucho más los sueños que se tienen justo antes de despertar.

Barret aseguró que el tema de los sueños también es subjetivo, ya que hay muchas personas que nunca recuerdan un sueño y otros que pueden recordar varios que han tenido en la noche. Así como también, el estudio registra que la imaginación y quienes son susceptibles a la hipnosis tienen más posibilidad de recordar lo que han soñado.

ACTIVIDAD NEUROLÓGICA

Algunas áreas del cerebro podrían estar más relacionadas con la atención y estar más activas en ciertas personas que pueden recordar más sueños, por lo que la actividad neurológica es diferente en cada quien, así mismo, su respuesta en el aspecto del sueño.

Existen algunas técnicas que pueden ayudarle a recordar los sueños, una de ellas es la que aconseja la asesora clínica en la Columbia Británica y autora de la Guía clínica para la terapia del sueño, Leslie Ellis, quien manifiesta que una vez se despierte puede tratar de escribir lo que soñó y así estos recuerdos pasarán de la memoria de corto a la de largo plazo.

EMOCIONES

De acuerdo con Sigmund Freud, el padre del psicoanálisis, cuando no se recuerda lo que se ha soñado es una señal de que se está reprimiendo emociones y que, en los sueños, aquello que se está reprimiendo en la realidad se los va a experimentar, es decir que el no recordar todos los sueños es una especie de mecanismo de defensa de aquello que puede hacer mal o cuesta aceptar.

Según el portal ´Psicología Online’, es posible recordar los sueños cuando se duerme tranquilamente y se tiene un sueño reparador, luego de despertarse, mantenerse un momento en la cama antes de levantarse y escribir palabras clave que le recuerden lo que soñó.

Más Noticias

Trump despide al director interino de migración por bajas deportaciones
La Prensa Agencias La Administración de Donald Trump ha destituido a Caleb Vitello, director interino del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE), debido...
Rezan millones en el mundo por su Santidad
Católicos rezan el Rosario por la salud del Papa Francisco frente al Hospital Gemelli La Prensa Agencias Este 22 de febrero, en que la Iglesia...
Perú acusa a Sheinbaum de violar principio de no intervención por apoyo a Pedro Castillo
Por Agencias La Prensa El gobierno de Perú acusó este viernes a la presidenta Claudia Sheinbaum de haber violado el principio de no intervención y...

Relacionados

Mantienen blindaje al norte del estado
REALIZA POLICÍA ESTATAL OPERATIVO COORDINADO EN EL NORTE DEL ESTADO...
Apoyan a familias en situación vulnerable
Por instrucciones del alcalde Hugo Lozano, se implementaron acciones del...
Educación en Coahuila: NEM y libertad docente
La Nueva Escuela Mexicana es un modelo educativo que busca...
Ucrania y EU ‘pulen’ detalles del pacto sobre minerales
La Prensa Agencias Los negociadores necesitan más tiempo para finalizar...
Milei ‘abraza’ los aranceles recíprocos de Trump e insiste en un acuerdo de libre comercio con EU
La Prensa Agencias El presidente de Argentina, Javier Milei, insistió...
Agencia AP demanda al gobierno de Trump tras ser vetada por escribir Golfo de México
La Prensa Agencias La agencia estadounidense de prensa Associated Press...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.