menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

jueves 3 de abril de 2025

>
>
>
>
>
Gentrificación en México: ¿Qué es la gourmetización gastronómica?

Gentrificación en México: ¿Qué es la gourmetización gastronómica?

La gentrificación también involucra a la comida

EL HERALDO DE MEXICO. El término gentrificación se ha popularizado durante los últimos años, esta palabra se usa para referirse a la transformación social de un espacio, barrio o colonia a partir de la modificación en el desarrollo urbano que sucede allí para apelar a un segmento poblacional con mayor poder adquisitivo. De modo que los bienes, rentas y servicios se vuelven más caros, además se da un desplazamiento social, y eso está ligado con la comida, a esto se le llama gourmetización o gentrificación gastronómica.

Para entender y conocer más sobre el caso, el escritor Nicolás Alvarado pone el tema sobre la mesa en su podcast La pinche complejidad, donde complejiza problemáticas sociales de la vida diaria. Escucha aquí el episodio sobre la gentrificación gastronómica .

¿Qué es la gentrificación gastronómica?

Gentrificación gastronómica, o también conocida como gourmetización es un fenómeno que implica que restaurantes exclusivos ofrecen los mismos platillos típicos de un país o región, a mayor costo, caso contrario que sucede con las famosas fonditas o puestos callejeros que tienen comida a precios accesibles.

Un caso en particular es el que se vive en México, específicamente en la Ciudad de México sucede en colonias como Santa María la Ribera, La Condesa o Roma, donde es común encontrar restaurantes que tienen un menú gourmetizado de la gastronomía mexicana. Esto no sucede particularmente en el país, es algo que acontece a nivel mundial, y es un arma de doble filo.

¿La gastronomía mexicana corre peligro? 

Se corre el riesgo de que lo gourmet erradique los productos culinarios tradicionales, se arruinen modelos de negocios y haya desplazados. Esto forma parte de un mecanismo de apropiación cultural. 

Dentro de lo positivo está la generación de empleos y recuperación de saberes y sabores, esto quiere decir que un platillo debe estar en circulación para que esté vivo, de lo contrario morirá si está en un pueblo, un solo restaurante o puesto. 

¿Existe una solución para la gentrificación gastronómica? 

Se puede trabajar en tres áreas importantes: 

  • Responsabilidad por parte de cocineros y restaurantes  (respeto financiero y culinario)
  • Tema de políticas públicas
  • Lo qué hacemos como consumidores (qué compramos, cómo incide en el mundo y hacerlo de manera consciente y complejizar) 

Más Noticias

Este sábado es el Juego con Causa del DIF Saltillo
Lo recaudado en el juego entre Saraperos contra Sultanes se destinará a habilitar un espacio para la atención de personas con Espectro Autista Saltillo, Coahuila...
Aprueba Comisión convocatoria para la Presea Saltillo 2025
Posteriormente será presentada en sesión de Cabildo para su aprobación y publicación Saltillo, Coahuila de Zaragoza; 03 de abril de 2025.- Este jueves se llevó...
Disfrutan habitantes de La Herradura de actividades culturales
Gobierno de Saltillo ofrece amplia cartelera con actividades físicas, de literatura, artes visuales, cine comunitario, talleres de baile, danzas folclóricas, conciertos de ópera Saltillo, Coahuila...

Relacionados

Firma el municipio de Sabinas convenio de colaboración con el sector salud para combatir al Dengue.
Sabinas, Coahuila, 3 de Abril de 2025.- La Salud pública...
Laura Jiménez Gutiérrez impulsa la regularización de la propiedad en Múzquiz
Palaú, Coah., 3 de abril de 2025.- La alcaldesa de...
RECHAZAN DIPUTADOS DEL PRI POLÍTICA ECONÓMICA 2026, PIDEN QUE HACIENDA REHAGA PRE CRITERIOS CON DATOS REALES
Debe tomar en cuenta el impacto que se tendrá en...
URGE RUBÉN MOREIRA AL SENADO A TERMINAR EL PROCESO PARA HACER REALIDAD LOS SALARIOS MÍNIMOS PROFESIONALES PARA MAESTROS
A fin de defender los derechos y mejorar las condiciones...
Adriana Valdéz lleva a cabo el programa “Mercadito Mejora” a Ocampo para apoyar la economía de las familias
Ocampo, Coahuila | Abril 2025 con el compromiso firme de...
Trabajan Javier Díaz y Luly López por la protección de niñas y niños
“Las infancias merecen ciudades que los protejan, los escuchen y...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.