menú

sábado 23 de agosto de 2025

>
>
>
>
>
Eclipse del 14 de Octubre: ¿Por qué los Mayas temían al fenómeno celeste?

Eclipse del 14 de Octubre: ¿Por qué los Mayas temían al fenómeno celeste?

Este asombroso evento astronómico que ha cautivado a la humanidad durante siglos nos brinda la oportunidad de sumergirnos en los conocimientos de una de las civilizaciones más antiguas de la historia

El próximo 14 de Octubre , una alineación cósmica nos regalará un impresionante espectáculo: uneclipse parcial de solque comenzará en el océano Pacífico, se hará visible en Oregón, Estados Unidos, y cruzará México, ingresando por Campeche y avanzando a través de la selva hacia Calakmul. Luego, continuará su trayecto por Quintana Roo, Belice y se extinguirá en el Atlántico brasileño.

Este evento astronómico que ha cautivado a la humanidad durante siglos nos brinda la oportunidad de sumergirnos en las creencias y conocimientos de una de las civilizaciones más antiguas de la historia: los mayas.

Dicho pueblo, que floreció en regiones de Guatemala y varios estados de nuestro país, incluyendo Yucatán, Campeche, Quintana Roo, Chiapas y Tabasco, no solo fue de notables matemáticos, con la invención del concepto del cero, sino además consumó grandes astrónomos, mucho antes de que los telescopios y las calculadoras científicas vieran la luz.

Para los mayas, los eclipses solares y lunares eran sucesos que desencadenaban emociones que oscilaban entre el miedo y la aprehensión. Su incertidumbre sobre la integridad de los astros que daban vida y luz a la Tierra los llevaba a realizar rituales y ofrendas de sangre al Dios Sol, con el propósito de impulsar su recorrido. Sin embargo, este mismo fenómeno también se consideraba una amenaza, ya que creían que la luna, al tapar al sol, lo entregaba a una entidad llamada Tecuani, el “come gente”.

Hoy sabemos, gracias a la ciencia, que el eclipse ocurre cuando la Luna bloquea la luz solar desde la Tierra, creando la ilusión de un astro oscurecido. El Dr. José Franco, del Instituto de Astronomía de la Universidad Nacional Autónoma de México, explicó que aunque la Luna es mucho más pequeña que el Sol, su proximidad a la Tierra permite que pueda taparlo por completo.

Agregado a estas creencias mayas, en algunas regiones de Quintana Roo existen tradiciones que sostienen que animales míticos salvajes, conocidos como “Xulab”, intentaban devorar tanto al astro del día como de la noche. Con el tiempo, la creencia en animales malignos se transformó en la idea de que el mismo diablo, o “kakaz-baal” en maya, intentaba devorar al sol, de acuerdo con un artículo de la UNAM publicado este año.

A su vez, la cultura maya consideraba que el Sol y la Luna, tenían una relación que implicaba un atracción mutua. Esto se puede encontrar en el “Chilam Balam de Chumayel”, un antiguo texto maya que explica el origen de los eclipses.

Entonces, ¿cómo reaccionaban los mayas ante un eclipse? Debido a su temor a la posible muerte del dios solar, llevaban a cabo rituales que simbolizaban el momento de la desaparición temporal del sol. Esto incluía la creación de pinturas para recrear simbólicamente la imagen del sol que se desvanecía y ceremonias para ayudar al sol a emerger de la oscuridad. Por otra parte, los eclipses solían perturbar las actividades cotidianas, como la caza o la preparación de alimentos. Por ejemplo, durante el eclipse de 1991, las mujeres de Maxcanú dejaron de preparar tortillas, ya que creían que amasarlas haría que las piedras del fogón se volvieran suaves, lo que presagiaba malos augurios.

En la cosmovisión de los mayas tzotziles, los eclipses eran considerados enfermedades de los astros. Utilizaban dos términos: “cha’k’ak’al” para el sol y “cham’u” para la luna, donde “cham” hacía referencia a la enfermedad o la muerte. En cuanto a los Quichés, se encerraban en sus hogares durante los eclipses, evitando mirarlos, ya que creían que paralizaban los ojos y causaban ceguera, además de que observar la luna generaría enfermedades.

Dentro de este misticismo, también se empleaban amuletos, considerados protectores del cuerpo y la energía. Las creencias mayas sobre los eclipses revelan una fascinante conexión entre su visión del cosmos y sus rituales ancestrales.

*Con información del artículo de la UNAM: “Creencias de los pueblos mayas sobre los eclipses: una rica cosmovisión”.

Más Noticias

Usan ChatGPT para estudiar medicina y desatan críticas
Estudiantes de medicina se viralizan al usar y regañar a ChatGPT mientras estudian, desatando debate en redes sobre el uso de IA en la educación....
Trump ‘abraza’ a TikTok: Extenderá prórroga hasta que alguien compre la aplicación en EU
El Congreso aprobó una prohibición en Estados Unidos de TikTok, a menos que su empresa matriz, ByteDance, vendiera su participación de control. El presidente estadounidense...
Manchester City vuelve a las andadas
El Manchester City volvió a fallar en la zona defensiva y el Tottenham aprovechó para vencerlos 0-2 El Manchester City volvió a las andadas, luego de reincidir...

Relacionados

Irán y Europa reanudarán conversaciones nucleares la próxima semana; mientras, occidente prevé retomar sanciones a Teherán
Ven crucial que “Irán se disponga a colaborar con EU”,...
Men0r de edad se encuentra en terapia intensiva tras pelotazo en estadio de los Diablos Rojos del México; piden ayuda en redes sociales
Simón Falah-Assadi Martínez fue hospitalizado por haber sufr1do una hemorragia...
"Demasiado tarde", declaratoria de la ONU sobre hambruna en Gaza, lamentan palestinos; situación es "absolutamente catastrófica"
Personas en el enclave palestino están desesperadas por conseguir comida;...
Billie Eilish y el síndrome de Tourette: la verdad sobre los ataques que pocos conocen
La estrella pop ha sorprendido al mundo al hablar abiertamente...
“Le pagamos 600 mil pesos”: Adrián Marcelo revela cuánto ganó Crista Montes
Adrián Marcelo reveló detalles sobre polémicas entrevistas, ganancias económicas y...
Drake Bell sorprende y pide votos para Mariana Botas tras su nominación en La Casa de los Famosos México
Drake Bell respalda a Mariana Botas y pide votos para...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.