menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

viernes 14 de febrero de 2025

>
>
>
>
>
¿Comerías pollos clonados? El laboratorio que creó a la oveja Dolly está trabajando en aves resistentes a la gripe aviar

¿Comerías pollos clonados? El laboratorio que creó a la oveja Dolly está trabajando en aves resistentes a la gripe aviar

Este nuevo avance sin precedentes podría convertirse en el nuevo arma de la ciencia para evitar la propagación de la gripe aviar y ser una solución a las grandes pérdidas económicas.

EL HERALDO DE MEXICO. En 1996, nació la oveja Dolly, que fue el primer mamífero obtenido por clonación a partir de una célula adulta. Esto marcó un hito en el campo de la biología, así que, desde ese momento, el Instituto Roslin, en Edimburgo, Escocia, no se ha detenido en seguir trabajando sobre la genética.  Esta vez, han conseguido resultados positivos al clonar pollos resistentes a la gripe aviar. 

Este nuevo avance sin precedentes podría convertirse en el nuevo arma de la ciencia para evitar la propagación de la gripe aviar y ser una solución a las grandes pérdidas económicas. También para prevenir la muerte de mamíferos, como focas, leones marinos y visones. Sin olvidarnos que también ha causado la muerte de varios humanos.

El doctor Mike McGrew, investigador principal del Instituto Roslin de la Universidad de Edimburgo, enfatizó en que la gripe aviar “está causando muertes sin precedentes en aves silvestres y efectos devastadores en las aves de corral de granja y crece el temor de que la gripe aviar salte a los humanos y provoque otra pandemia”.

“La edición genética ofrece una vía prometedora hacia la resistencia permanente a la enfermedad, que podría transmitirse de generación en generación, protegiendo a las aves de corral y reduciendo los riesgos para los humanos y las aves silvestres”, explicó.

Este estudio fue publicado en la revista Nature Communications. En él, los investigadores explican que las aves que produjeron tuvieron pequeñas alteraciones en un gen y fueron muy resistentes a la gripe aviar, y nueve de cada 10 aves no mostraron signos de infección cuando se expusieron a una dosis típica del virus.

Los resultados preliminares sugieren que la edición de tres genes, en lugar de sólo uno, podría prevenir las infecciones. La investigación se centró en un gen, ANP32, que fabrica una proteína que el virus de la gripe secuestra para replicarse.

No cabe duda que estos hallazgos son noticias muy alentadoras para controlar esta infección que mata millones de pollos en el mundo. Sin embargo, los expertos destacan que se necesitan más modificaciones genéticas para producir una población de aves que no pueda ser infectada por la gripe aviar o de lo contrario, podría ser altamente peligroso, ya que si no se llega a bloquear este virus por completo, puede evolucionar y volverse más peligroso para los humanos.

Más Noticias

Mejoran entorno urbano con el empleo temporal
Con el respaldo del alcalde, Víctor Leija, cuadrillas integradas por ciudadanos realizan labores de limpieza y mantenimiento en distintos puntos del municipio Óscar Ballesteros LA...
Arranca Castaños el Mercadito San Valentín
Impulsan talento y creatividad de los ciudadanos Con gran participación, emprendedores presentan una variedad de productos hechos en el municipio, fortaleciendo la economía y el...
Recuperan restos del último minero
Concluyen labores de rescate en El pinabete Tras 926 días de incertidumbre, los 10 trabajadores fallecidos en el pozo han sido extraídos, cerrando así una...

Relacionados

Pasan adultos mayores un especial San Valentín
Con música en vivo y una deliciosa cena, el DIF...
ERMITA 318
Por: Jesús Medina MAYORES Y MEJORES SERVICIOS… A un día...
Celebran San Valentín con los docentes en SB
El alcalde, acompañado por su equipo, visitó diversas escuelas para...
Dejó Piña deuda millonaria en CFE
La administración anterior dejó sin liquidar casi tres meses de...
Exitosa gira de trabajo de Javier Díaz por TX
Sostuvo una serie de reuniones encaminadas a fortalecer las relaciones...
Solicita Diputada estrategia para fortalecer las MIPYMES
En el Congreso se aprobó un punto de acuerdo presentado...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.