menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

lunes 10 de febrero de 2025

>
>
>
>
>
Los expertos advierten que cada vez más niños presentan trastornos del desarrollo del lenguaje

Los expertos advierten que cada vez más niños presentan trastornos del desarrollo del lenguaje

En el Día Internacional para la concienciación de estos trastornos señalan que la mayoría de los casos pasan inadvertidos en el comienzo y remarcaron que el diagnóstico tardío puede derivar en problemas anímicos y comunicativos

infobae. Los trastornos del lenguaje afectan al 7% de la población infantil e impactan en su desarrollo intelectual y social.

Se trata de una dificultad que altera el desarrollo del lenguaje de los niños de manera persistente sin que existan otras alteraciones en el desarrollo tales como hipoacusia, discapacidad intelectual, trastorno neuromotor, psiquiátricas.

Puede involucrar el aspecto receptivo, expresivo o ambos. Y dado que es un trastorno neurobiológico, no se puede prevenir. Sin embargo, si hay antecedentes en la familia y/o hubo riesgo pre, peri o postnatal, se puede realizar su seguimiento a fin de hacer una detección precoz.

Debido a que en el último tiempo aumentaron las consultas por niñas y niños cada vez más pequeños con ausencia del lenguaje o dificultades en la comunicación, los especialistas instaron a detectar este tipo de problemas lo más temprano que sea posible en la infancia.

Los especialistas explican, en pare, el aumento de estos trastornos por la exposición cada vez más temprana a las pantallas (Getty)

Es que el diagnóstico oportuno, y el correcto abordaje en tiempo y forma disminuye las principales consecuencias de este trastorno: dificultades en el aprendizaje y problemas anímicos y comunicativos.

Hoy 20 de octubre es el Día Internacional para la concienciación sobre los Trastornos del Desarrollo del Lenguaje, fecha instaurada con el objetivo de concienciar sobre estos trastornos para, de forma paralela, crear un mundo más inclusivo, donde todos tengan la oportunidad de desarrollar sus habilidades de comunicación.

“Además, al diagnosticar y abordar estos trastornos a tiempo, estamos allanando el camino para un futuro más brillante y productivo para estos peques, permitiéndoles alcanzar su máximo potencial”, opinó Pilar García de La Granja, directora de la Fundación Querer, una asociación española sin fines de lucro que trabaja con niños con necesidades educativas especiales, siendo los trastornos del lenguaje una de sus especialidades. Para ella, “la concienciación sobre los trastornos del desarrollo del lenguaje es un acto de empatía y justicia que beneficia a toda la sociedad”.

Preocupa el aumento de casos

Desde el sector de Lenguaje y Comunicación del Hospital de Clínicas de la Universidad de Buenos Aires sostienen que aumentaron las consultas por niñas y niños cada vez más pequeños con ausencia del lenguaje o dificultades en la comunicación.

“En las consultas observamos en ellas/os una pobre comunicación e intención comunicativa al momento de mirar, señalar, pedir; presentan poco desarrollo del juego. En algunos casos, esto puede deberse a la exposición temprana de pantallas, ya sea celular o televisión, donde pasan horas frente a estos y es tiempo que no invierten en jugar o en interactuar con su familia. Otro caso que vemos es que los padres tienen intención de jugar o de estimularlos pero no tienen el conocimiento adecuado para hacerlo”, analizó la licenciada en Fonoaudiología Patricia Villalba (MN 9319), coordinadora del sector Lenguaje y Comunicación del hospital.

En el mismo sentido, otra integrante del área, la licenciada en Fonoaudiología Jorgelina Makaric (MN 8188), detalló las consecuencias del trastorno del desarrollo del lenguaje según el tipo de alteración: “Si el niño no comprende, su desarrollo tanto intelectual como social se van a ver alterados, se deberán introducir ayudas complementarias lo antes posible para minimizar esta dificultad sobre todo a nivel escolar y para que el niño logre cumplir con las consignas requeridas. Si la dificultad es a nivel expresivo y el niño presenta un lenguaje ininteligible, sus consecuencias pueden llegar a ser a nivel social y a nivel del desarrollo de la lectoescritura”.

El diagnóstico se puede dar a partir de los cuatro años aproximadamente pero antes suelen aparecer signos que ponen de manifiesto que hay un retraso y/o desvío en la adquisición de pautas de desarrollo típico del lenguaje.

A qué edad es “preocupante” que un niño no hable

A muchos padres les preocupa y suelen consultar por retrasos en la adquisición del lenguaje en sus hijos (Getty)

Según la médica pediatra Stella Maris Gil (MN 61.299) y ex presidenta de la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP), “en el desarrollo madurativo los niños tienen tiempos distintos, pero siempre dentro de un parámetro similar y con un patrón de progresión de adquisición de pautas característico”.

En su experiencia, “las preocupaciones aparecen cuando el niño no tiene intención comunicativa, reciprocidad comunicativa con el otro. Y en cuanto al habla, cuando las palabras no aparecen a edades estipuladas”.

En este punto, según especialistas de la Clínica Mayo “existen una serie de marcadores, conocidos como hitos, que pueden ser una guía de la capacidad del niño para hablar”. Estos hitos ayudan a los médicos a saber cuándo un niño puede necesitar más ayuda.

Y se podrían sintetizar en cinco momentos:

Cuando un niño observa a un adulto hablar se activan en el cerebro del niño unas neuronas que se llaman ‘neuronas espejo’ que lo van preparando para habla (Getty)

1- Al final de los tres meses, un bebé podría:

– Sonreír cuando aparecen sus padres o figuras de apego

– Hacer sonidos de gorjeo

– Permanecer en silencio o sonreír cuando se le habla

– Reconocer la voz de sus padres o cuidadores

– Llorar de manera diferente según la necesidad que tenga

2- A los seis meses, podría:

– Hacer sonidos como gorgoritos al jugar

– Balbucear y hacer una gama de sonidos

– Usar la voz para expresar lo que le gusta o no le gusta

– Dirigir la mirada hacia los sonidos

– Responder a los cambios en el tono de la voz de quien le habla

– Notar que algunos juguetes hacen sonidos

– Notar cuando hay música

El uso de pantallas en la primera infancia trae aparejados problemas en la adquisición del lenguaje (Getty)

3- A los 12 meses, un niño podría:

– Intentar imitar los sonidos del habla

– Decir algunas palabras, como “papá”, “mamá” y “oh-oh”

– Comprender instrucciones sencillas, como “vení para acá”

– Saber el nombre de elementos comunes, como “zapato”

– Darse vuelta y mirar hacia el lugar de donde proviene un sonido

4- A los 18 meses, un bebé podría saber lo siguiente:

– Los nombres de personas, objetos y partes del cuerpo

– Seguir instrucciones simples que se dan mediante gestos

– Decir hasta 10 palabras

Los niños necesitan interacción social con cuidadores de confianza para desarrollar sus habilidades cognitivas, de lenguaje, motrices y socioemocionales (Getty)

5- A los 24 meses, podría hacer lo siguiente:

– Usar frases simples, como “más leche”

– Hacer preguntas de una o dos palabras, como “¿vamos?”

– Seguir indicaciones simples y comprender preguntas sencillas

– Pronunciar unas 50 palabras o más

– Hablar lo suficientemente bien como para que los padres u otros cuidadores lo entiendan al menos la mitad del tiempo

Más Noticias

El CCE anuncia más de 38,000 vacantes para connacionales que regresen de EU a México
La Prensa Agencias El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) informó que abrió 38,420 vacantes para los connacionales en Estados Unidos que regresen a México, como una...
Niega GM cambios que afecten planta de RA
“Es importante aclarar que GM no ha realizado ningún anuncio al respecto”, señala a través de su área de Relaciones Públicas Especial/LA PRENSA La compañía...
ERMITA 318
Por: Jesús Medina MÁS EMPLEOS… El Gobernador de Coahuila MANOLO JIMÉNEZ SALINAS dio a conocer la llegada de 400 nuevos empleos en Ramos Arizpe. BMTS...

Relacionados

Aranceles no resuelven los problemas: Slim
“Son estrategia de negociación de Trump” El empresario dijo que...
Vigilan aviones espía de EU a cárteles
Los vuelos se realizaron en un periodo de 10 días...
Tribunal Electoral exige que se excusen ministros que se manifestaron contra la reforma electoral
La Prensa Agencias El Tribunal Electoral solicitó que cuatro ministros...
Otro accidente aéreo en Estados Unidos: choque de dos jets privados deja un muerto en Arizona
La Prensa Agencias Al menos una persona murió y otras...
Justifica Sheinbaum llegada de General
Cd. de MéxicoLa Prensa La Presidenta Claudia Sheinbaum justificó ayer...
Hallan el cuerpo de Ana Carolina, joven desaparecida en el Cerro de las Mitras, Monterrey
La Prensa Agencias En un operativo encabezado por Protección Civil...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.