menú

sábado 23 de agosto de 2025

>
>
>
>
>
¿Qué pasa cuando se te “sube el muerto”? Esto dice la ciencia

¿Qué pasa cuando se te “sube el muerto”? Esto dice la ciencia

Hay personas que relacionan la sensación de una parálisis del sueño con seres terroríficos, aunque esto carece de evidencia científica

El cerebro experimenta diversos procesos al dormir, principalmente, es en este periodo cuando el sistema nervioso se relaja para dotar al cuerpo de la energía necesaria al despertar.

Sin embargo, no siempre es posible tener un sueño reparador. Esto se debe a diversos factores que impiden conciliarlo, como lo pueden ser situaciones preocupantes o trastornos, entre ellos, la ansiedad y el estrés.

Pero hay un fenómeno que se produce de manera espontánea y quienes lo experimentan se suelen referir a él con la frase “se me subió el muerto”. Y no se trata de la invasión de seres malignos, sino que es una parálisis del sueño.

¿Qué significa la frase “se me subió el muerto”?

Cuando alguien afirma que “se le subió el muerto”, en realidad significa que experimentó una “parálisis del sueño”. Dicho trastorno es común entre la población con turnos cambiantes como médicos, enfermeras, vigilantes de seguridad o soldados.

De acuerdo con la Gaceta de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), esta afección provoca inmovilización o incapacidad para hablar en el momento que las personas tratan de conciliar el sueño o cuando están despertando.

La explicación es sencilla: el cerebro está en otro estado de conciencia mientras los músculos del cuerpo se encuentran activos, por lo que no logran establecer una “conexión” para enviar las señales de movilidad al resto del cuerpo.

La parálisis del sueño tiene una duración aproximada de 1 a 10 minutos. Al no comprender lo que sucede, las personas entran en un estado de “pánico”, razón por la que se le asocia con seres sobrenaturales.

¿Cómo evitar que “se te suba el muerto”?

La UNAM sugiere tener una higiene del sueño adecuada para reducir las probabilidades de experimentar una parálisis al descansar. Entre las medidas que ayudan a combatir este malestar se encuentran:

  • Dormir bien, al menos 7 u 8 horas diarias
  • Evitar usar el celular antes de conciliar el sueño
  • No consumir cafeína ni otras sustancias energéticas previo al descanso
  • Hacer ejercicio de manera regular
  • Evitar dormir boca arriba, debido a que esta posición dificulta la respiración

Más Noticias

Destina Javier Díaz 100 mdp al campo
Con una mezcla de recursos municipales, estatales y de productores, se trabaja en mejorar la calidad de vida de las familias rurales en los 106...
CLAVE INVERSIÓN ESTRATÉGICA DE 86 MDP EN EL RUBRO
Es Saltillo, la capital más segura del país Javier Díaz González señala que es gracias al trabajo coordinado con los tres órdenes de gobierno, la...
Frontera inaugura su liga municipal de Softbol 2025
Frontera, Coahuila; a 23 de agosto de 2025.- Con entusiasmo deportivo, el Ayuntamiento de Frontera inauguró la nueva temporada de la Liga Municipal de Softbol...

Relacionados

Belinda confirma que se va de México por este ambicioso proyecto
Belinda confirma su salida temporal de México para grabar la...
Autogol da remontada y triunfo al Barcelona en la compensación
Cayendo 2-0 al descanso, Barcelona consiguió remontar en el tiempo...
Emiliano Aguilar estalla contra su padre Pepe Aguilar y defiende a su madre
El hijo mayor del cantante le pide a su papá...
Anuncia Gobernador 70 mdp de pesos para Parras
Vuelve a latir el corazón del campo de béisbol Parras...
Ninel Conde rompe el silencio y revela que ella decidió salir de 'La Casa de los Famosos 2025'
Tras convertirse en la tercera eliminada de La Casa de...
Saltillo intensifica bacheo y limpieza
El programa “Aquí Andamos” del gobierno municipal ha reparado más...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.