menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

domingo 13 de julio de 2025

>
>
>
>
>
Invade la ciudad aroma y color del cempasúchil

Invade la ciudad aroma y color del cempasúchil

La también llamada “flor de los muertos” irradia una energía especial previo a las fechas para recordar a los fieles difuntos

Por Wendy Riojas

LA PRENSA

Poco a poco la ciudad se tiñe de color amarillo-anaranjado por la flor de cempasúchil, un símbolo de la festividad del ‘Día de los Muertos’ que se celebra cada 1 y 2 de noviembre con la finalidad de honrar la memoria de los fieles difuntos.

De acuerdo a la tradición, la flor de Cempasúchil simboliza el Día de los Muertos en México; los antepasados asimilaban el color amarillo con el sol, razón por la cual se utilizaban en las ofrendas dedicadas en honor a sus difuntos.

La tradición marca hacer senderos con las flores de cempasúchil, desde el camino principal hasta el altar, con la finalidad de guiar a las almas hacia los altares. Y para muchos esta flor era considerada como símbolo de vida y/o muerte.

En Monclova los viveros aprovechan la celebración del Día de los Muertos para vender flor de muerto o cempasúchil y así, aprovechar la venta para decorar altares de muertos, aulas, oficinas y las tumbas de sus seres queridos.

Al exterior de la Casa Hogar Galilea, que se encuentra ubicada en la Calle Cuauhtémoc, un vivero vende la maceta de cempasúchil en 70 pesos y 2 por 120, cada una tiene de 8 a 12 flores, de color amarillo anaranjado.

René Velázquez, encargado del vivero, mencionó que para esta festividad tienen disponibles 2 mil piezas, incluso, que se encuentran ubicados en el Estadio Monclova, por la Secundaria cuatro, y al exterior de Casa Hogar Galilea.

En la entrevista, señaló: “El mero día la gente compra para los panteones, los altares de muerto y para decorar las casas y oficinas, por lo pronto está calmado, pero, la temporada son 13 días de flor de cempasúchil mejor conocida como flor de muerto”.

Cabe mencionar que, en la actualidad, gracias a su color y aroma, es uno de los elementos más representativos de las ofrendas para los muertos, ya que es originaria de México y su nombre proviene del Náhuatl “Cempohualxochitl” que significa varias flores.

Más Noticias

En Monclova hay rock
Carlos Ledezma, compositor y vocalista de la banda Estorbo se enroló en este género muy joven, con una guitarra prestada Alexis Massieu La Prensa Cada...
El Mejor sándwich
A veces, lo que buscas también te está buscando. Por Mauricio A. Sánchez Campos Desde el momento en que la vi en el supermercado, supe...
Tormenta arrastra taxi y abre socavón
Una tormenta eléctrica con intensa lluvia afectó varios sectores de Monclova la noche del sábado. Un taxi fue arrastrado por la corriente en la colonia...

Relacionados

Liverpool rinde homenaje a Diogo Jota con un triunfo
El Liverpool venció 3-1 al Preston North End en un...
Suspenden la búsqueda de los desaparecidos por las inundaciones en Texas ante alerta de más lluvia
El Departamento de Bomberos de Ingram obligó a los equipos...
Se cumple un año del atentado contra Trump, el momento que lo llevó a estar más decidido a lograr su ambiciosa agenda
Luego de haber estado a milímetros de un desenlace muy...
Chelsea vs PSG: Horario y canales para ver EN VIVO la FINAL del Mundial de Clubes 2025
El cuadro londinense buscará dar la sorpresa frente a los...
La previsión del tiempo para hoy en Monclova
Hoy en Monclova, nubes y claros esta mañana, con temperaturas alrededor...
“TUMBAN” A DIRECTIVOS DE UAD POR ANOMALÍAS
Altos mandos toman medidas cómodas; siguen fallas Tras semanas de...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.