menú

miércoles 13 de agosto de 2025

>
>
>
>
>
¿Cuándo se pone la ofrenda por el Día de Muertos?

¿Cuándo se pone la ofrenda por el Día de Muertos?

Día de Muertos: Aquí te explicamos cuándo se pone la ofrenda de muertos y qué es lo que se debe poner en el altar.

Muchos mexicanos recuerdan y reciben en esta época del año a sus seres queridos con una ofrenda de muertos, en la que se ponen fotografías de las personas que ya no están con nosotros, así como alimentos y bebidas; aquí te explicamos cuándo se pone y qué debe llevar el altar para que no se te pase ningún detalle.

De acuerdo con la Iglesia Católica, la conmemoración del Día de Muertos se realiza a partir del 31 de octubre, el 1 y 2 de noviembre, días señalados para celebrar la memoria de Todos los Santos y de los Fieles Difuntos.

Además de colocar una ofrenda de muertos, los mexicanos suelen adornar las tumbas y hacer altares sobre las lápidas para ayudar a conducir a las ánimas y a transitar por un buen camino tras la muerte.

¿Cuándo se debe poner la ofrenda de Día de Muertos?

No hay una fecha en específica para poner la ofrenda de muertos, pero muchos acostumbran colocar el altar desde el 25 de octubre, ya que se tiene la creencia de que los primeros en llegar son las mascotas, las encargadas de abrir paso a los demás muertos. Las almas de los animales llegan el 27 de octubre, por ello se coloca desde dos días antes.

La tradición señala que los difuntos llegan dependiendo de la forma en la que hayan muerto; por ejemplo, las personas que murieron de manera trágica por violencia o accidentes, llegan el 28 de octubre.

El 29 de octubre llegan los ahogados, el 30 y 31 son los días dedicados a los niños que no fueron bautizados, así como las ánimas solas, olvidadas o que no tienen familiares.

El 1 de noviembre es el Día de Todos los Santos, celebrando a todos aquellos que llevaron una vida ejemplar, así como los niños y el  2 de noviembre es el Día de los Muertos.

¿Qué se debe poner en una ofrenda de Día de Muertos?

Las ofrendas de muertos deben contener una serie de elementos que inviten al espíritu a realizar el viaje para poder convivir con sus deudos.

  • Imagen del difunto. Se coloca de espaldas, y frente a ella se pone un espejo para que el difunto solo pueda ver el reflejo de sus deudos, y estos vean a su vez únicamente el del difunto.
  • La cruz: Va en la parte superior del altar, a un lado de la imagen del difunto, y puede ser de sal o de ceniza.
  • Imagen de las ánimas del purgatorio: Se coloca para que, en caso de que el espíritu del muerto se encuentre en el purgatorio, se facilite su salida.
  • Copal e incienso: El copal es un elemento prehispánico que limpia y purifica las energías de un lugar y las de quien lo utiliza; el incienso santifica el ambiente.
  • Arco: Se coloca en la cúspide del altar y simboliza la entrada al mundo de los muertos, normalmente se adorna con limonarias y flor de cempasúchil.
  • Papel picado: Es considerado como una representación de la alegría festiva del Día de Muertos y del viento.
  • Velas, veladoras y cirios: Todos estos elementos se consideran como una luz que guía en este mundo. Son, por tradición, de color morado y blanco, ya que significan duelo y pureza, respectivamente. 
  • Agua: Entre otros significados, refleja la pureza del alma, el cielo continuo de la regeneración de la vida y de las siembras; además, un vaso de agua sirve para que el espíritu mitigue su sed después del viaje desde el mundo de los muertos.
  • Flores: Son el ornato usual en los altares y en el sepulcro. La flor de cempasúchil es la flor que, por su aroma, sirve de guía a los espíritus en este mundo.
  • Calaveras: Pueden ser de azúcar, barro o yeso, con adornos de colores; se les considera una alusión a la muerte y recuerdan que esta siempre se encuentra presente.
  • Comida: El alimento tradicional o el que era del agrado de los fallecidos se pone para que el alma visitada lo disfrute.
  • Pan: El pan es una representación de la eucaristía, fue agregado por los evangelizadores españoles.
  • Bebidas alcohólicas: Generalmente, son “caballitos” de tequila, pulque o mezcal.

Más Noticias

Año uno del segundo Maximato
Rubén Moreira Valdez No se trata solo de quitar contrapesos al Poder Ejecutivo. La idea es otra y se ejecuta sin descanso. Quien controle a...
CASTAÑOS CELEBRA SU PRIMERA CAMINATA CANINA PARA PROMOVER EL CUIDADO Y BIENESTAR ANIMAL
La alcaldesa Yesica Sifuentes reafirma su compromiso de impulsar acciones que promuevan la convivencia familiar y el respeto hacia las mascotas Castaños, Coahuila a 13...
Leonardo DiCaprio es detenido por la policía en Ibiza tras no reconocerlo en exclusiva fiesta
Leonardo DiCaprio fue detenido y registrado por la policía en Ibiza al no ser reconocido. Leonardo DiCaprio vivió un momento de esos que uno solo...

Relacionados

EU retira visas a funcionarios de África y Brasil por contratar misiones médicas cubanas; las califica como trabajo forzado
La Administración de Trump ya había anunciado sanciones en febrero...
Impulsa Tomás Gutiérrez atención médica gratuita
Recorre junto al secretario de Salud de Coahuila la clínica...
Suman esfuerzos por un Ramos Arizpe más limpio
Los gobiernos de Manolo Jiménez y Tomás Gutiérrez con los...
IMPULSA CUATRO CIÉNEGAS RESPETO Y EQUIDAD CON PLÁTICA SOBRE “MASCULINIDAD POSITIVA”
La capacitación forma parte de las acciones del municipio para...
Rusia limitará parcialmente las llamadas en Telegram y WhatsApp; autoridades afirman que buscan frenar las estafas en el país
El regulador de las comunicaciones ruso afirmó que esta medida...
Heinz crea el primer smoothie de cátsup, hecho de “fruta”
Heinz crea el primer smoothie de cátsup: Heinz y Smoothie...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.