menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

sábado 19 de julio de 2025

>
>
>
>
>
Conceden prisión domiciliaria a Jesús Murillo Karam; no podrá dejar la cárcel por proceso

Conceden prisión domiciliaria a Jesús Murillo Karam; no podrá dejar la cárcel por proceso

El ex funcionario fue detenido en agosto de 2022 por los delitos de desaparición forzada, tortura y contra la administración de justicia en el caso Ayotzinapa.

Milenio. Debido a su precario estado de salud, un juez federal decretó prisión domiciliaria a favor del ex procurador general de la República, Jesús Murillo Karam, solo por el proceso que enfrenta por los presuntos los delitos de desaparición forzada, tortura y contra la administración de la justicia en el caso Ayotzinapa.

Sin embargo, el ex funcionario no podrá salir, ya que enfrenta otro proceso donde le fue impuesta la medida cautelar de prisión preventiva, motivo por el cual continuará internado en la Torre Médica de Tepepan.

Debido a su precario estado de salud, un juez federal decretó prisión domiciliaria a favor del ex procurador general de la República, Jesús Murillo Karam, solo por el proceso que enfrenta por los presuntos los delitos de desaparición forzada, tortura y contra la administración de la justicia en el caso Ayotzinapa.

Sin embargo, el ex funcionario no podrá salir, ya que enfrenta otro proceso donde le fue impuesta la medida cautelar de prisión preventiva, motivo por el cual continuará internado en la Torre Médica de Tepepan.

 Tribunal ordena a juzgado dar entrada a amparo de Jesús Murillo Karam

Fuentes cercanas al caso comentaron que ayer se celebró una audiencia en el Centro de Justicia Penal Federal del reclusorio Norte donde el juez de control José Rivas González determinó modificar la medida cautelar de prisión preventiva, tomando en cuenta su edad y su delicado estado de salud.

Asimismo, el juzgador ordenó la colocación de un brazalete electrónico y que la prisión domiciliaria la enfrente en su domicilio de Lomas de Chapultepec en la Ciudad de México.

En este caso se determinó aplazar hasta enero del próximo año la audiencia donde la Fiscalía General de la República (FGR) pretende acusar formalmente a Murillo Karam, y solicitar una condena de 82 años de cárcel por su probable responsabilidad en dichos delitos.

Asimismo, en abril del presente año, la FGR imputó por segunda ocasión a Murillo Karam, ahora por su presunta responsabilidad en la tortura de la que supuestamente fue víctima Felipe Rodríguez Salgado, El Cepillo, señalado en la pasada administración por la PGR como sicario de Guerreros Unidos, a quien se responsabilizó de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.

Dicha audiencia se realizó a puerta cerrada, a petición de la FGR y fue presidida por Felipe de Jesús Delgadillo Padierna, juez de control del Centro de Justicia Penal Federal en el Reclusorio Sur.

Este último caso, es el que frena en estos momentos que Murillo Karam vaya a casa, porque deberá solicitarse una audiencia para buscar el cambio de medida cautelar.

La verdad histórica de la PGR 

El ex funcionario del sexenio de Enrique Peña Nieto fue detenido en agosto de 2022 al ser acusado por los delitos de desaparición forzada, tortura y contra la administración de justicia en el caso Ayotzinapa.

El 28 de enero de 2015, Jesús Murillo Karam aseguró que la “verdad histórica” era que los 43 normalistas “fueron privados de la vida, incinerados y sus cenizas arrojadas al Río San Juan”, en Cocula.

“Esta es la verdad histórica de los hechos, basada en las pruebas aportadas por la ciencia, como se muestra en el expediente, y que ha permitido ejercitar acción penal en contra de los 99 involucrados, que han sido detenidos hasta hoy”, declaró el funcionario hace siete años.

Jesús Murillo Karam

Murillo Karam aseguró que las pruebas eran contundentes y no dejaban lugar a duda de que el ex presidente municipal de Iguala, José Luis Abarca Velázquez, su esposa María de los Ángeles Pineda Villa y Sidronio Casarrubias Salgado eran los líderes de la organización criminal Guerreros Unidos y ordenaron a los policías de su localidad y Cocula entregar a los estudiantes a un grupo de sicarios para matarlos.

La verdad histórica fue refutada en abril de 2012 por los magistrados del Primer Tribunal Colegiado con residencia en Tamaulipas, mismo que ordenó crear la Comisión de Investigación para la Verdad y la Justicia del Caso Iguala porque aseguró que la indagatoria de la PGR no fue “imparcial” e independiente y había indicios de que los principales acusados fueron torturados.


Más Noticias

Mantiene Chano la limpieza en Sabinas
Se retiraron más de 759 toneladas de basura; el alcalde lamenta que algunos continúan contaminando por la noche, anuncia sanciones y confirma que el tiradero...
AUTORIDADES ESTATALES Y FEDERALES BLINDARÁN EL PERÍODO VACACIONAL
Instruye Gobernador de Coahuila acciones coordinadas para vigilancia y atención carretera en las regiones del Estado Por: Jesús Medina La Prensa La Secretaría de Seguridad...
Beneficia Mercadito a la Región Carbonífera
El programa Mejora llevó productos básicos, minisplits y servicios gratuitos a vecinos de Sabinas, sumando ya más de 42 mil beneficiarios en toda la zona...

Relacionados

Arranca en Saltillo “Enlaces Rurales”
El alcalde Javier Díaz continúa apoyando al campo. El programa...
Agradecen ciudadanos evento Ramos Fest 2025
Con actividades como la Feria del Tamal y el Pan...
Chocan motociclistas contra camioneta; ambos lesionados
En plena madrugada, los jóvenes se impactaron contra una camioneta...
Aparatoso accidente en libramiento; 8 lesionados
Algunos viajaban en la caja de una camioneta, poniendo en...
Hay en el municipio buena sazón: Ríos
Todo un éxito “Los Sabores de Nueva Rosita” El concurso...
Es Múzquiz la casa del Torneo Estatal de Futbol
El Pueblo Mágico recibe a 12 equipos juveniles en el...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.