Si bien las canas son un signo de envejecimiento y por ende son algo natural que a todas las personas les llega, hay algunas acciones o malos hábitos que pueden provocar su aparición prematura, es decir, que tú mismo propicias que te salgan.
Puedes prevenir y frenar la llegada de las canas, con sólo mejorar tu estilo de vida. Por eso hoy te contamos de aquello que haces con frecuencia y cotidianidad, que resulta en más canas; evítalo y así evitas que el cabello blanco se multiplique más rápido de lo que debería.
Mala alimentación
Una alimentación deficiente puede provocar la aparición de canas. Si estás baja en vitamina B-12, ello puede afectar la producción de melanina y recordemos que el cabello blanco, es en esencia cabello con poca melanina. Come bien y especialmente alimentos con B-12, como atún, salmón, sardina, lácteos, huevo y otras opciones ricas en vitamina B, como frutos secos o granos enteros.
Cigarrillos
Hay estudios que relacionan la aparición de canas alrededor de los 30 años con el tabaquismo. Fumar reduce la circulación y oxigenación de los folículos pilosos, lo que provoca que salgan canas y también lleva a la pérdida del cabello.
Mala higiene en el cabello
Si no tienes cuidado con la higiene de tu cabello, también puedes provocar la aparición de canas. Lava, hidrata, fortalece; la vida saludable de tu pelo debe procurarse por dentro y por fuera, es decir, mencionábamos la alimentación, pero también hay que poner atención en el cuidado exterior.
Tantos tintes, decoloraciones y tratamientos
Si abusas de los tintes, las decoloraciones, el permanente y otros tratamientos de belleza en el cabello, lo dañas demasiado. Los tratamientos pueden ser agresivos y el uso constante de herramientas de calor, aceleran el envejecimiento capilar, lo que provoca la aparición de canas.
Desorden
El estrés es uno de los factores más comunes que provoca la aparición temprana de canas. Su tu vida es caótica y desordenada, propicias tensión, nerviosismo, angustia, ansiedad y todo lo que no es bueno para ti. Procura una vida ordenada, una casa y lugar de trabajo limpios y organizados, pero además, organiza mejor tus tiempos y tus actividades del día.
Falta de cuidado de tu salud
Cuidar de tu salud implica muchas cosas, como hacer ejercicio, descansar lo suficiente diariamente y comer bien. Pero olvidamos de forma regular el punto más importante, la revisión médica constante. Revisa con tu doctor de cabecera tu estado general de salud al menos una vez al año, ya que por ejemplo, enfermedades en el sistema inmune o trastornos en la tiroides, entre otros males, pueden influir en el color del cabello.