menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

sábado 15 de febrero de 2025

>
>
>
>
>
Cómo identificar si tu novio es un patán; te pasamos estos tips…

Cómo identificar si tu novio es un patán; te pasamos estos tips…

Los patanes no son sencillos de descifrar. A menudo, confunden a sus parejas con manifestaciones efusivas de amor que esconden un comportamiento abusivo

El abuso es un fenómeno complejo y a menudo invisible, particularmente dentro del ámbito de las relaciones personales. Su desarrollo puede ser gradual y no necesariamente manifiesto a través de la violencia física. Muchas veces, los comentarios hirientes o despectivos por parte de seres queridos pasan desapercibidos o se minimizan, atribuyéndolos a las presiones externas como el estrés laboral o situaciones de crisis global como una pandemia.

Sin embargo, el abuso toma múltiples y diversas formas. Es físico cuando se expresan en golpes, puñetazos o patadas; sexual, al involucrar actos de violencia íntima; y psicológico, cuando busca mermar la autoestima de una persona o cortar sus lazos con amigos y familiares. Incluye también prácticas como el acecho.

Tales conductas constituyen diferentes manifestaciones de la violencia doméstica, frecuentemente referida como violencia de pareja. Las estadísticas, de acurdo con el National Institution of Health  reflejan una realidad alarmante: aproximadamente el 25% de las mujeres y el 10% de los hombres han experimentado esta forma de violencia. Estos números, más que cifras, son un llamado a reconocer y enfrentar un problema grave y extenso que afecta a nuestra sociedad, muchas veces oculto a plena vista.

En una charla, Tere Díaz Sendra, psicoterapeuta, conferencista, tallerista, docente y autora en medios, además de coach estratégico empresarial, compartió con nosotros su experta perspectiva sobre esos detalles que muchas mujeres no detectan en su pareja. Vale la pena recordarla. 

En su intervención titulada “¿Cómo identificar a un patán?”, Díaz Sendra proporcionó valiosas claves para reconocer a los hombres cuya personalidad sería más saludable mantener a distancia, con el fin de evitar futuros problemas y angustias emocionales.

Los patanes no son sencillos de descifrar. A menudo, confunden a sus parejas con manifestaciones efusivas de amor que esconden un comportamiento abusivo. Son esos hombres que conquistan con palabras dulces, regalos y atenciones, para luego revelar un comportamiento brusco, agresivo y hasta peligroso, que deteriora la autoestima de su pareja y la hace sentir culpable por sus propias acciones dañinas.

Díaz Sendra sugiere hacerse las siguientes preguntas para identificar señales de alerta:

«Yo lo amo, pero él es naturalmente irritable.»

«Si me esfuerzo más, podré evitar provocar su ira.»

¿Te compara constantemente con sus ex parejas?

¿Quiere saber siempre qué haces y con quién te encuentras?

Cuando estás con él, ¿sientes tensión y miedo a que cualquier cosa que hagas pueda irritarlo?

¿Sus enojos son repentinos y por situaciones triviales?

¿Te cancela planes sin razón aparente?

¿Te pide que no asistas a ciertos eventos o reuniones sociales?

¿Intenta controlar la forma en que te vistes?

¿Tras una discusión, te hace promesas y regalos para conseguir tu perdón?

¿Ha llegado al punto de empujarte, golpearte o jalarte el cabello?

La terapeuta resalta que si los comportamientos negativos de estos individuos fueran obvios desde el principio, sería fácil alejarse rápidamente. Sin embargo, a menudo, las actitudes dañinas se camuflan con gestos románticos, y en el anhelo de amar y ser amadas, se tiende a ignorar ciertos aspectos preocupantes de su carácter.

Es por eso que en su libro “¿Cómo identificar a un patán?”, Tere Díaz Sendra busca dotar a las mujeres de herramientas y conocimientos para discernir entre un buen amor y uno tóxico, animándolas a construir relaciones que realmente aporten paz, crecimiento y bienestar.

La ruta propuesta por Díaz Sendra implica descubrir las creencias, patrones y narrativas personales que han permitido normalizar o minimizar el maltrato en las relaciones. A través de la obra, las lectoras podrán aprender de sus experiencias, ganando fuerza y seguridad en sí mismas para llevar una vida sin violencia y abrirse a opciones más saludables y constructivas en el amor.

«Las buenas relaciones se deben conservar y disfrutar, ¡las malas hay que terminarlas!»

Cuídate de caer en el amor equivocado. 

Más Noticias

Arranca nueva red de drenaje en la Miravalle
Con una inversión de 2.3 mdp, Carlos Villarreal se llevan a cabo los trabajos Fabiola Sánchez LA PRENSA Como parte del programa «Mejorando el Agua»,...
Cuantiosos daños y lesionados leves
Es el saldo de un aparatoso accidente registrado la tarde del viernes en la colonia El Pueblo Fabiola Sánchez LA PRENSA Cuantiosos daños materiales y...
Fue “El Rocky” golpeado brutalmente por vándalos
Vecinos del sector se percataron de su estado y pidieron la intervención de agentes de Seguridad Pública Fabiola Sánchez LA PRENSA Un hombre identificado como...

Relacionados

Regalan preventivos flores y chocolates
Los elementos policiacos sorprendieron a las personas que caminaban por...
Saturan restaurantes por Amor y Amistad
Este 14 de febrero se celebró con demostraciones de cariño...
Se suma Mtanous a plan pro rescate de Monclova
El conocido empresario toma protesta como Presidente de Canacintra, sucediendo...
Define sociedad obras sociales
El Coordinador General de Mejora Coahuila, Gabriel Elizondo señaló que...
Invertirá Monclova 300 MDP con Mejora
Destacan pavimentación, agua y drenaje El Alcalde Carlos Villarreal manifestó...
Se ampara gasolinera; le cancelaron permiso
Abogados de una estación de combustible localizada en la colonia...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.