Las acusaciones más recurrentes dentro de la comunidad universitaria se tratan de acoso, hostigamiento, difusión de imágenes sin consentimiento e insinuaciones sexuales
Oscar Ballesteros
La Prensa
Un total de 40 casos relativos a la violencia de género en la Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC) son los que ha atendido el Tribunal Universitario en lo que va del año; de estos solamente 1 es el que ha sido absolutorio, mientras que 5 más siguen abiertos hasta el momento, informó Nadia Libertad Salas Carrillo, titular del Tribunal Universitario que atiende la violencia de casos.
Las acusaciones más recurrentes dentro de la comunidad universitaria se tratan de acoso, hostigamiento, difusión de imágenes sin consentimiento e insinuaciones sexuales; situaciones que hasta el momento únicamente en 1 ocasión se ha determinado responsabilidad de delito.
De estas, la titular del tribunal explicó también se involucran docentes, sin embargo, son sólo 2 denuncias por su parte en contra de alumnos, mientras que un aproximado de 10 denuncias a la inversa, predominando de igual manera los casos en donde ambos involucrados se tratan de estudiantes.
Salas Carrillo precisó que, en la Unidad Norte se tiene una muy baja incidencia de estas denuncias, siendo la Unidad Saltillo la que cuenta con un mayor número de las mismas; pero muchas siguen siendo por falta de información o costumbres arraigadas que se viven en nuestro país.
“La difusión de imágenes, es una situación que aún necesitamos aprender para el su uso, las redes sociales llegaron demasiado de rápido que no sabemos usarlas aún, así como pasa con las insinuaciones sexuales, por la forma de convivencia que tenemos en una cultura patriarcal como la del país, en donde queremos ser muy fraternales, muy cercanos, podemos caer en este tipo de cosas” finalizó.