Comparece Secretaria del Medio Ambiente ante el Congreso de Coahuila.
Por: Jesús Medina
La Prensa
SALTILLO, COAHUILA.- La Secretaria de Medio Ambiente en Coahuila, Eglantina Canales Gutiérrez, compareció ante diputadas y diputados del Congreso del Estado, de las comisiones de Salud, Medio Ambiente, Recursos Naturales y Agua, en el marco del Sexto Informe de Gobierno de Miguel Ángel Riquelme Solís, en donde reiteró el compromiso con la protección y conservación del Patrimonio Natural de los coahuilenses.
Informó que en la presente Administración, además de dar seguimiento a las obligaciones de Ley y a los compromisos internacionales que implican, se desarrollaron los mecanismos que permitirán enfrentar en los siguientes 20 años los efectos del cambio climático y la pérdida de biodiversidad, a través de estrategias y programas intersecretariales, en algunos casos, con participación de otros Estados y, en todos, con el compromiso con la sociedad, ya que solamente de esta manera se podrán impulsar los cambios a nivel personal, comunitario y estatal.
En materia de cumplimiento ambiental, comentó que es un reflejo de la responsabilidad de las empresas obligadas, y para incrementarlo se verificó la observancia de las condicionantes que la Ley obliga, para con ello satisfacer los requerimientos de información de otras autoridades estatales y federales, con datos cada vez más confiables.
Además Canales Gutiérrez destacó que Coahuila se ubica en los primeros lugares con mayor superficie de Áreas Naturales Protegidas (ANP), de las que sobresalen las Áreas Protegidas Estatales, ya que son una muestra del interés de los coahuilenses por la conservación del Patrimonio Natural.
En estas áreas se encuentra una representación del 70 por ciento de la biodiversidad de Coahuila, lo que las vuelve un reservorio muy importante para la conservación. Lo anterior, sumado a las Unidades de Manejo de Vida Silvestre y a otros sitios de gran importancia biológica, abonan a la superficie conservada a través de los nuevos mecanismos de conservación, y dan la posibilidad de que nuestra entidad alcance 30 por ciento de su superficie protegida, tal como se indica en los nuevos lineamientos internacionales.
Explicó que desde el inicio de la Administración trabajaron para alcanzar la meta sexenal de 13 nuevas ANP de carácter estatal; para ello promovieron la creación de Reservas Naturales Voluntarias, en las que, coahuilenses comprometidos con la conservación, destinaron sus predios para este fin.
“Con este esquema superamos la meta al decretar 14 nuevas ANP, y ampliamos la superficie de conservación de 136,885 a 253,954 hectáreas protegidas de carácter estatal”, destacó.
Actualmente Coahuila ocupa el tercer lugar a nivel nacional en superficie cubierta por ANP terrestres, con 2 millones 696,974.8 hectáreas.
La titular de la SMA añadió que en la gestión de Miguel Riquelme iniciaron la Campaña 50 Días por el Agua, que promovió la participación de los diferentes sectores de la sociedad en acciones a favor del cuidado del agua, así como de la conservación y recuperación de nuestros humedales.
Complementó que se generó otra corriente de participación a través de los programas de ciencia ciudadana, donde se utilizaron plataformas electrónicas. Más de 5 mil personas de los 38 municipios del estado envían información de diferentes temas.
INCENDIOS FORESTALES
En este tema, Canales Gutiérrez informó que la protección de los recursos naturales tuvo entre sus principales acciones la prevención, detección y combate de los incendios forestales a través del Programa Estatal de Protección contra Incendios Forestales.
“En este programa privilegiamos la optimización de los recursos humanos, económicos y equipos especializados, para la atención oportuna, la protección de la población y su infraestructura, así como la biodiversidad en la entidad.
Señaló que desde el inicio de la presente Administración trabajaron para el cumplimiento de la meta del Plan Estatal de Desarrollo 2017-2023, que señala controlar y liquidar 100 por ciento de reportes de incendios forestales en la entidad.
Informó que durante 2023 se atendieron 49 incendios forestales, con una superficie afectada de 11,133 hectáreas; se registraron en seis años 407 incendios forestales en una superficie de más de 62 mil hectáreas de vegetación de pastizal, matorral y arbolado adulto, con una inversión de 852,949 horas-hombre.
En el tema de oso negro, dio a conocer que con el objetivo de ayudar a disminuir los conflictos con la especie (Ursus americanus), así como de proteger la integridad física de las personas y su patrimonio, atendieron seis solicitudes de apoyo de reportes de conflictos y dieron seguimiento a 39 avistamientos.
Señaló que durante este año autorizaron como sitio de disposición final la operación de la Fosa 7 del Relleno Sanitario Municipal de Saltillo, que beneficia a 879,958 habitantes.
“Durante la Administración autorizamos 3,017 trámites en las diferentes etapas de la gestión integral de residuos: registramos 680 empresas generadoras, 741 planes de manejo, 725 transportistas, 484 centros de almacenamiento, 219 de tratamiento, 77 recicladoras, 36 sitios de disposición final y 55 prestadores de servicio”, expuso.
Eglantina Canales señaló que para impulsar este proceso y promover el interés en los temas ambientales, en estos seis años trabajaron con los sectores educativo, gubernamental, empresarial, social y rural, con diversos programas de educación y cultura ambiental.
Indicó que durante el presente año participaron 265 oficinas verdes en actividades de eficiencia energética, apoyadas por más de 2 mil personas dentro de los Comités Ambientales, que directamente elaboran y ejecutan los objetivos del programa, y que fueron los encargados de supervisar las acciones de sus 71,572 integrantes.
Destacó que en este último año de la Administración se dejaron de consumir 14,718 megavatios (MW) y de emitir 9,817 toneladas de gases de efecto invernadero.
El ahorro en el costo de la energía para este mismo período fue de más de 19 millones de pesos. El total alcanzado durante estos seis años fue de 164,123 MW y se evitó la emisión de 109,470 toneladas de gases de efecto invernadero, con un ahorro económico superior a 300 millones de pesos.
“Cabe señalar que a través de las acciones impulsadas por las oficinas verdes, en los seis años de la Administración acopiamos residuos valorizados por 57,327 toneladas, entre papel, taparroscas, PET y aluminio.
“Gracias al aporte de medicamentos e insumos por parte de nuestro Gobierno, logramos realizar 116,782 esterilizaciones, mismas que permitieron a los cuidadores de los animales ser responsables de su reproducción y evitar nacimientos no deseados, y así disminuir los problemas derivados de la sobrepoblación y animales fuera de control doméstico. Cabe destacar que se superó en 94.6 por ciento la meta establecida”.