menú

sábado 9 de agosto de 2025

>
>
>
>
>
‘Dedos brillantes y ojos verdes’, así es la primera quimera de mono creada en China

‘Dedos brillantes y ojos verdes’, así es la primera quimera de mono creada en China

En ciencia, una «quimera» animal es un organismo único formado por células que proceden de más de dos progenitores.

EXCELSIOR. Un grupo de científicos chinos revelaron el nacimiento de un primate único en su especie y que ya podría ser considerado una quimera, pues sus ojos brillan de color verde y las yemas de los dedos resplandecen de amarillo, y esos son solo los rasgos observables.

Bajo la piel y en lo más profundo de sus genes, esta criatura era al parecer aún más extraordinaria.

Este mono macho nacido en laboratorio fue el resultado de un experimento sin precedentes, en el que se utilizaron células madre pluripotentes de dos óvulos fecundados genéticamente distintos de la misma especie de mono para crear un macaco de cola larga (Macaca fascicularis) vivo.

No es el primer mono vivo del mundo formado artificialmente a partir de la fusión de múltiples óvulos fecundados, pero sí el más mixto -o quimérico- de todos, según investigadores de China y el Reino Unido.

En ciencia, una «quimera» animal es un organismo único formado por células que proceden de más de dos progenitores.

En el cuerpo de este animal concreto, las células y tejidos creados a partir de dos líneas distintas de células madre, una procedente de un embrión donante y otra de un embrión huésped, eran evidentes en el cerebro, el corazón, el riñón, el hígado, el tracto gastrointestinal, los testículos y las células que se convierten en su esperma.

El último mono quimérico hizo saltar por los aires esas estadísticas. Sobrevivió sólo diez días, lo que significa que la salud continuada de los monos quiméricos sigue siendo un problema por resolver.

«En concreto, este trabajo podría ayudarnos a generar modelos de mono más precisos para estudiar enfermedades neurológicas, así como para otros estudios de biomedicina».

En una rueda de prensa, el autor principal del trabajo, el genetista Jing Cao, de la CAS, dijo que se trataba de un avance científico básico porque demuestra por primera vez que es posible obtener quimeras ricas de primates no humanos.

El campo de la investigación con animales quiméricos no está exento de problemas éticos, aunque sus defensores sostienen que los beneficios de modelos precisos para probar enfermedades y terapias hacen que sus esfuerzos merezcan la pena.

Dado que las células madre de donantes pueden editarse genéticamente, los investigadores biomédicos podrían probar en el futuro determinadas enfermedades en modelos de monos.

Más Noticias

Renueva Carlos campo deportivo
Con inversión de 2.4 millones de pesos, se instaló pasto sintético, concreto estampado, gradas, juegos infantiles y aparatos de ejercicio en la colonia Ciudad Deportiva...
Intentan ‘abogados’ desalojar a familia
Usan documentos apócrifos para reclamar una vivienda en la colonia Atenas 1; los afectados presentaron denuncia formal para proteger su patrimonio en Sabinas Karla Cortez...
Evitan Bomberos y SP tragedia en Múzquiz
La rápida y coordinada respuesta de los departamentos permitió controlar un incendio en una vivienda, evitando daños mayores y lesiones en el barrio La Casa...

Relacionados

ERMITA 318
Por: Jesús Medina VAYA LIDERAZGO… Quien ya demostró no hay...
Ágora educativo
Dr. Humberto Falcón Villarreal «El origami es una herramienta pedagógica...
Salvan de ser linchado policías a malviviente
Fue sorprendido en un domicilio con la aparente intención de...
Motociclista ebrio choca dos veces
Impacta camioneta y en el intento de huir se estampa...
Ataca turba a joven; lo deja inconsciente
Luis Alejandro de 23 años regresaba de su jornada laboral,...
Conquista Marcos Molinar el primer lugar en Coahuila 1000
Se consolida como el campeón en esta carrera, en una...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.