Los autores, narraron a los asistentes el progreso del revolucionario en territorio coahuilense, en el marco den centenario del fallecimiento del General
Oscar Ballesteros
La Prensa
En el marco del centenario del fallecimiento del General Francisco Villa, un conjunto de historiadores de diversas regiones presentó el libro “Villa y el Villismo en Coahuila 1913-1920” en el Museo de la Revolución de la Capital del Estado; una trayectoria de la participación de este personaje en el acto revolucionario dentro del territorio coahuilense fue lo expuesto por parte de sus cinco autores.
Con la compañía del diputado Jaime Bueno en representación de Rubén Moreira, coordinador de la bancada priista de Coahuila y el público asistente, fue que Lucas Martínez Jorge Tirzo, Rodolfo Esparza, Isaías Sánchez y Ramiro Flores historiadores que abordaron hechos del General Villa a lo largo de 7 años y expusieron en la presentación de su libro.
Los autores, de manera cronológica tomaron su turno para narrar a los asistentes interesados el progreso del revolucionario dentro de Coahuila, siendo el orden el siguiente: La presencia de Villa en la Laguna, La Batalla de Paredón, Una Lejana Presencia en el Centro de Coahuila, Villa en la Región Sureste y finalmente La Rendición de Villa en Sabinas, expuesta por el historiador Ramiro Flores.
Finalmente, el grupo de autores tuvo oportunidad de responder a las cuestiones sobre el tema que tuvo el público para así fortalecer la información ofrecida en el libro, el cual también fue regalado y los interesados aprovecharon para obtener un autógrafo en su copia para mantenerlo en la posteridad.
Este texto cobra importancia para reconocer el papel del Estado en un evento tan importante para todo el país y actualmente se conmemoran 113 años desde su consumación, así como apenas el centenario del fallecimiento de Villa, uno de los personajes más activos en dicho hecho y que algunas decisiones propias aún repercuten en la actualidad.