menú

martes 5 de agosto de 2025

>
>
>
>
>
SESIONA CONSEJO TÉCNICO DE EVALUACIÓN DE ADOPCIONES

SESIONA CONSEJO TÉCNICO DE EVALUACIÓN DE ADOPCIONES

Saltillo, Coahuila de Zaragoza.- El Consejo Técnico de Evaluación llevó a cabo su decimosexta sesión ordinaria en las instalaciones de la Procuraduría para Niños, Niñas y la Familia del Estado, en donde estuvieron presentes el Director General del DIF Coahuila, Roberto Cárdenas Zavala, en funciones de presidente; la procuradora María Leticia Sánchez Campos, como Secretaria Técnica del Consejo, y el presidente de la Comisión de los Derechos Humanos del Estado de Coahuila de Zaragoza, José Ángel Rodríguez Canales, como invitado permanente.

Además de contar con la presencia de representantes del Sistema DIF Coahuila, de los Centros de Asistencia Social y de la sociedad civil, así como de la Secretaría de Fiscalización y Rendición de Cuentas del Estado (SEFIRC), quien colabora en dar certeza de la transparencia y la legalidad con la que se realizan cada una de las sesiones de este Consejo.

En esta ocasión se logró la restitución del derecho a vivir en familia de 12 niñas, niños y adolescentes institucionalizados, gracias al trabajo realizado por la Dirección de Adopción y Acogimiento Familiar de la PRONNIF.

Es importante destacar que en esta sesión se presentó la nueva modalidad de Liberación Jurídica para niñas, niños y adolescentes institucionalizados, siendo la Certificación de Situación de Abandono, esto para decretar la susceptibilidad de adopción, y así restituir su derecho a vivir en familia.

Coahuila es el primer Estado en asignar una familia a niñas, niños y adolescentes liberados por Certificación de Abandono, lo que demuestra el compromiso y trabajo realizado para seguir posicionando a nuestra entidad como un referente nacional en materia de adopción.

Durante la actual Administración se lograron 535 asignaciones, que garantizan el desarrollo integral de niñas, niños y adolescentes, brindándoles estabilidad material y emocional a través de la figura de la adopción.

“En esta última sesión del año 2023 celebramos la implementación de la figura de Certificación de Abandono, que permite que nuestras niñas, niños y adolescentes institucionalizados puedan desarrollarse e integrarse en un contexto familiar. Reconocemos el trabajo de todos y cada uno de las y los Consejeros e invitados permanentes para con la infancia de Coahuila, concluyó la Procuradora.

Más Noticias

Descarta CSP reunirse con Israel Vallarta
Destacó que su liberación se dio gracias a la decisión de una jueza Por Claudia Guerrero /Agencia Reforma La Prensa CIUDAD DE MÉXICO.- La Presidenta...
Confirma CSP a cercano a Harfuch para la UIF
Omar Reyes, ex titular de Prevención y Reinserción Social de la SSPC, será el nuevo titular de dicha dependencia Por Staff/Agencia Reforma La Prensa CIUDAD...
Las sombras de la Sierra
Desaparecen soldados mexicanos al encontrarse con misteriosas brujas en sierras mexicanas Por Xiadani Gómez/Agencias La Prensa MÉXICO.- En lo profundo de las sierras mexicanas, soldados...

Relacionados

Fortalece Múzquiz la ruta para ser Geoparque UNESCO
La secretaria de Turismo impulsa acciones coordinadas con autoridades para...
Vale AHMSA mil 326 MDD
Concluye avalúo que se entrega a Jueza En puerta subasta:...
Honran con misa a los fallecidos en El Pinabete
Debido a la negativa de las autoridades de realizar la...
ERMITA 318
Por: Jesús Medina CONTINUIDAD A LA SEGURIDAD… No le falta...
Embarazo a niñas se equipara a violación: PRONNIF
Según el Código Penal de Coahuila, cualquier relación con una...
Ordenan arresto domiciliario contra expresidente Bolsonaro
Por supuestamente planear un golpe de Estado Por Staff/Agencia Reforma...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.