menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

martes 11 de febrero de 2025

>
>
>
>
>
Conoce las sustancias químicas que nos provocan aumento de peso

Conoce las sustancias químicas que nos provocan aumento de peso

Son conocidas como obesógenos y pueden afectarnos de diversas maneras, incluso llevando una dieta balanceada

Cuidar de la salud tiene diferentes puntos de vista y de acción. Por lo general, la recomendación pasa por mantener una dieta balanceada y realizar algún tipo de actividad física. Así nos enfocamos en no sumar al organismo alimentos que puedan ocasionarnos algún daño y evitar el sobrepeso o la obesidad que conllevan al surgimiento de diversas enfermedades.

Desde Mayo Clinic señalan que el sobrepeso o la obesidad no solo tienen que ver con estos factores señalados, sino que también aparecen algunos que pocos conocemos. Se trata de los llamados obesógenos, que son componentes químicos que se encargan de aumentar la masa grasa solo con el solo hecho de exponernos a ellos, ya sea a través de los alimentos, por contacto o al respirar.

Sustancias que provocan aumento de peso

Mayo Clinic afirma que existen unos 50 productos químicos que están catalogados como obesógenos y estos forman parte de productos que habitualmente utilizamos en nuestros hogares. Al respecto señalan a algunos detergentes, ropa, cosméticos, alimentos y envases de plástico, entre otros.

Estas sustancias químicas no son las provocadoras directas del aumento de peso, sino que producen algunos mecanismos en nuestro cuerpo que terminan afectando nuestra salud como puede ser el incremento de la cantidad y tamaño de aquellas células que tienen la capacidad de acumular grasa. También pueden facilitar la acumulación de ácidos grasos y glucosa en algunos órganos, y afectar los microorganismos que trabajan en la zona intestinal favoreciendo así al surgimiento de problemas metabólicos.

Conociendo estos efectos, viene bien saber el nombre de algunas de estas sustancias que nos provocan aumento de peso, afectan nuestra salud y no solo llegan a nuestro organismo a través de los alimentos. A continuación te compartimos una lista con los denominados obesógenos más conocidos y que pueden hallarse en productos habituales de nuestra vida diaria.

  • Bisfenol A.
  • Dibutilestaño.
  • Metales pesados como el cadmio y el arsénico.
  • Bifenilos policlorados.
  • Ftalatos.
  • Parabenos.
  • Acrilamida.
  • Éteres de polibromodifenilos.
  • Sustancias perfluoroalquiladas y polifluoroalquiladas.
  • Alquilfenoles.

Más Noticias

Inician trabajadores huelga de hambre; exigen a Pemex comida
CampecheLa Prensa Trabajadores de la plataforma Pol-Alfa, en Campeche, iniciaron desde el pasado lunes una huelga de hambre de 48 horas como medida de protesta...
Félix Salgado revela que contendería por Guerrero pese a reforma vs. nepotismo: ‘Estoy 100% puesto’
La Prensa Agencias El senador Félix Salgado Macedonio rechazó que las iniciativas de reforma que envió la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo contra la reelección y...
Descartan que piloto entregara a 'El Mayo'
Cd. de MéxicoLa Prensa El Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, indicó que el detenido Mauro Alberto Núñez Ojeda, «El Jando», quien...

Relacionados

Aumenta percepción de corrupción en México
CAE AL PUESTO 140, SU PEOR POSICIÓN EN LA HISTORIA...
Impulsa vivienda digna desde el Congreso local
El diputado Gerardo Aguado propone mayor supervisión de fraccionamientos, antes...
Fast fashion: contaminar por moda.
LA NOTA VERDE  Ignacio Moreira Loera  Instagram: @thewaxwing1  A quienes...
“Un catálogo de falsedades”: el gobierno defiende a Salvador Cienfuegos
La Prensa Agencias El fiscal general de la República, Alejandro...
México no descarta espionaje de aviones de EU en la frontera: ‘No sabemos qué hicieron’
La Prensa Agencias En la conferencia matutina de Claudia Sheinbaum,...
La CANACERO pide aplicar aranceles recíprocos a productos siderúrgicos de EU
La Prensa Agencias La Cámara Nacional de la Industria del...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.