Desde este fin de semana los visitantes al Museo del Desierto podrán disfrutar de la pieza que fue conformada con más de 2 mil 300 armas.
Por: Roberto Hernández
LA PRENSA
SALTILLO, COAHUILA. – Soldados del 69 Batallón de Infantería formaron un dinosaurio de más de 8 metros de largo utilizando miles de armas decomisadas, el ejemplar mide 3.20 metros de alto por 8.40 de largo, y para construirlo se usaron más de mil armas largas y otros mil de armas cortas.
La escultura se encuentra en el Museo del Desierto ubicado sobre el l bulevar Carlos Abredrop Dávila número 3745 Nuevo Centro Metropolitano de Saltillo en donde espera para recibir a todos los visitantes locales y foráneos.
Manuel Ortega Ríos es el escultor saltillense que le dio forma a las armas que los soldados decomisaron y destruyeron para hacer algo que sea un símbolo de paz.
Este fin de semana, en el Museo del Desierto (MUDE) de Saltillo se inauguró la instalación de la escultura de un dinosaurio que lleva por nombre Acantholipan Gonzalezi, en honor a Arturo González González, director del icónico recinto científico-cultural.
“Se trata de un proyecto que inició hace más de tres años, en donde el Ejército Mexicano, a través de todas esas armas que se destruyen, que a veces vienen de cárteles y de otras personas, y que con esta pedaceria se crea una obra de arte. Coincidió que cuando estábamos decidiendo qué especie, se acababa de descubrir esta nueva especie que es el Acantholipan Gonzalezi; a mí me dedican el nombre de la especie y con ello fue que se pudo empezar a trabajar en cómo podíamos crear una escultura de este dinosaurio para México y para el mundo, a través de estos materiales de armas destruidas, con lo que estamos mandando un bonito mensaje, estamos celebrando que tenemos seis u ocho años, o más tal vez, de una paz que hay que celebrar mucho”, dijo en entrevista Arturo González.
Para su conformación, el escultor coahuilense Manuel Ortega Ríos empleó alrededor de 2 mil 300 armas que, al sumarlas en esta pieza, transformó en arte y símbolo de paz que ahora puede apreciarse por todos los visitantes al Museo.