Un Buen Fin atípico es el que se está observando en Monclova
Por Wendy Riojas
LA PRENSA
Las compras en línea y la crisis económica que se vive en la Ciudad por la situación de la empresa Altos Hornos de México AHMSA disminuyen considerablemente las compras durante el Buen Fin 2023 en la Ciudad de Monclova.
Tras un recorrido realizado por LA PRENSA en la Zona Centro de la Ciudad y el Bulevar Harold R. Pape se detectó poca afluencia en boutiques, zapaterías, mueblerías y tiendas departamentales a pesar del inicio del Buen Fin 2023.
Algunos comerciantes lo atribuyen a la digitalización de las empresas, ya que, gran parte de la población prefiere realizar sus compras en línea con la aplicación del 20, 30 o 50 por ciento de descuento.
Y otros lo atribuyen a la crisis económica que se vive en la ciudad por la situación de la empresa Altos Hornos de México, ya que, los ciudadanos optan por cuidar más su dinero que despilfarrarlo en compras.
Arturo Valdés, Presidente de la Cámara Nacional de Comercio Monclova, admitió que las ventas en línea le han ‘pegado’ a la afluencia en la Zona Centro de la Ciudad y a las tiendas departamentales en el Buen Fin.
“También te pegan las ventas en línea ¿Cómo no?, desde la pandemia para acá se incrementaron mucho esas ventas y la gente se ha acostumbrado a comprar en Facebook o plataformas, no lo dudes que también hoy compren”.
Sin embargo, señaló, que las ventas que se dan en plataformas digitales o en redes sociales también favorecen al sector comercial ya que la idea es vender durante el Buen Fin y beneficiar al consumidor.
“El movimiento ha estado tranquilón, pero, se está dando, No como quisiéramos, despacio, pero ¿Qué más podemos pedir?; el poco movimiento puede ser por las ventas en línea o que andan checando precios y comparando”.
Y añadió: “Ojalá hoy se den un poco más o mañana lunes 20 de noviembre, pero, si levantamos un 20 o 30 por ciento es bienvenido. Sabemos lo complicado que está en la Ciudad así que cualquier movimiento es bueno”.