menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

lunes 30 de junio de 2025

>
>
>
>
>
Piden investigar feminicidio con perspectiva de género

Piden investigar feminicidio con perspectiva de género

Tras la visita de la activista Irinea Buendía, al Congreso del Estado de Coahuila, diputadas de la Comisión de Igualdad y No discriminación exhortaron legislar al respecto

Jesús Medina

LA PRENSA

SALTILLO, COAHUILA.- Durante la sesión ordinaria de esta semana en el Congreso del Estado de Coahuila, las diputadas integrantes de la Comisión de Igualdad y No Discriminación; Luz Elena Morales Núñez coordinadora, María Esperanza Chapa García, María Eugenia Calderón Amezcua, Mayra Lucila Valdés González y Lizbeth Ogazón Nava, presentaron un punto de acuerdo mediante el cual exhortaron al Congreso de la Unión para que se legisle en materia de género en relación a la sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación denominada “Mariana Lima Buendía”.

El pasado 5 de septiembre en el Congreso del Estado de Coahuila se tuvo la visita de Irinea Buendía, activista y defensora de los derechos humanos, quien en su búsqueda de justicia por el feminicidio de su hija Mariana Lima Buendía, sentó las bases sobre cómo deben investigarse las muertes violentas de mujeres en México, logrando el primer pronunciamiento de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) por feminicidio: la sentencia “Mariana Lima Buendía”.

En estos años buscando justicia, Irinea Buendía ha investigado datos estadísticos oficiales, los cuales arrojan información alarmante sobre las muertes violentas de mujeres en México y el porcentaje de feminicidios que quedan impunes, por lo que ha elaborado una propuesta de reforma a diversos ordenamientos a nivel federal: al Código Penal Federal para crear un nuevo delito cometido por servidores públicos contra la administración de justicia, el Código Nacional de Procedimientos Penales y la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para crear la obligación de investigar con perspectiva de género todas las muertes violentas de mujeres.

Esta propuesta tiene como objetivo que los tres efectos de la sentencia de la SCJN se conviertan en ley para obligar a las autoridades a investigar los casos de muertes violentas de mujeres con perspectiva de género y con ello superar la impunidad en la que se encuentran la mayoría de los casos de feminicidio en el país y el alarmante incremento de muertes violentas de mujeres.

“Desde este Congreso de Coahuila nos comprometemos a seguir impulsando estas iniciativas sociales desde nuestras propias competencias y facultades para seguir creando un Estado de Derecho con el pleno respeto por los derechos de las mujeres” expresan las legisladoras en el punto de acuerdo presentado.

Más Noticias

Arrancan retiro de cableado en desuso
Con el objetivo de mejorar la imagen urbana del Distrito Centro, el alcalde de Saltillo, Javier Díaz,  puso en marcha el  programa que se suma...
ERMITA 318
Por: Jesús Medina DATOS DEL INEGI… Y se basan de acuerdo a los resultados del primer trimestre del 2025 en que Coahuila se mantiene en...
Operan a hombre picado por araña
Celestino Pérez fue intervenido tras varios días sin atención médica; el tejido del brazo ya mostraba necrosis Por: Karla Cortez LA PRENSA NUEVA ROSITA, COAHUILA....

Relacionados

TRIUNFA EN CHINA VINO DE CIÉNEGAS
COMPITIÓ CON MÁS DE 7 MIL ETIQUETAS DE 49 PAÍSES...
Trasladan a García Luna a prisión federal en EU
El ex secretario de Seguridad Pública durante el sexenio de...
Son senadores mexicanos segundos mejor pagados en AL
Tras Colombia y México, entre los países que tienen a...
Reaparece Emma Coronel con nuevo look
Reabre debate sobre misterioso tatuaje Por Gustavo Alonso/Excelsior La Prensa...
Rechaza Letizia saludo de beso
Bochornoso traspié de Gustavo Petro durante una cena oficial en...
Cancela Visa transacciones con tarjetas de CIBanco
Decisión se registra como consecuencia de la sanción impuesta la...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.