menú

martes 16 de septiembre de 2025

>
>
>
>
>
Designan a Matlachines  patrimonio cultural estatal

Designan a Matlachines  patrimonio cultural estatal

Diputados del Congreso declararon a los danzantes Patrimonio Cultural Inmaterial de Coahuila con el objetivo de conservar la representación de esta tradición

Por: Jesús Medina

La Prensa

SALTILLO, COAHUILA. – Durante la sesión ordinaria de esta semana en el Congreso del Estado de Coahuila se aprobó por unanimidad un dictamen de la Comisión de Educación, Cultura, Familias, Desarrollo Humano y Actividades Cívicas mediante la cual se declara a “La Danza de los Matlachines” como Patrimonio Cultural Inmaterial del Estado de Coahuila de Zaragoza, derivado de la iniciativa presentada por las diputadas María Bárbara Cepeda Boehringer, Luz Elena Morales Núñez, Martha Loera Arámbula y el diputado Álvaro Moreira Valdés.

La Danza de los Matlachines es una de las tradiciones más representativas del país, teniendo especial arraigo en Coahuila. Llegó al sur de la entidad durante el proceso de colonización, en particular con la fundación del pueblo de San Esteban de la Nueva Tlaxcala, poblado gemelo de la Villa de Santiago del Saltillo, en 1591.

Con un carácter guerrero de formaciones lineales, al ritmo del tambor y marcando el son con cada pisada, resaltan entre la multitud los penachos multicolores y los danzantes toman las calles profesando su fe, bailando con fervor. Su vestimenta tiene que ver con el pasado prehispánico, con los guerreros aztecas. Destaca el penacho con las plumas de ganso, los huaraches con láminas y una sonaja, cuyo sonido es para demostrar que están en guerra, así como un arco como arma principal.

Cada matlachín es un soldado de la cultura mexicana y, por supuesto, de la cultura coahuilense. Es por ello que, con el objetivo de contribuir a conservar la representación de esta importante tradición, se aprobó esta iniciativa mediante la cual la Sexagésima Segunda Legislatura declara a “La Danza de los Matlachines”, como Patrimonio Cultural Inmaterial del Estado de Coahuila de Zaragoza.

“Esta danza está viva en Coahuila. Estamos convencidos que esta acción contribuirá a asegurar su permanencia en el tiempo, su conocimiento, valorización y resguardo por parte de las siguientes generaciones, siendo un instrumento que impulsará a las instituciones de todos los niveles de gobierno a implementar medidas y estrategias que permitan dignificar su práctica, brindándoles mayor certidumbre a las miles de mujeres y hombres que participan con fervor en esta tradición” destacan las diputadas y el diputado en la exposición de motivos de la iniciativa aprobada.

Más Noticias

Bebé quemada en La Concordia, será trasladada a hospital en Texas
Jazlyn Azulet, niña de 2 años con heridas graves tras la explosión de una pipa, será trasladada a clínica  de especializades en EU Por Brenda...
Sube a 15 muertos por explosión de pipa
La Secretaría de Salud de la Ciudad de México (Sedesa) reportó el aumentó número de decesos Por Staff/Agencia Reforma La Prensa MÉXICO.- La Secretaría de...
Célula criminal de Bermúdez podría estar operando ya en Paraguay
En declaraciones a ABC, el criminólogo Martens indicó que Paraguay “es un lugar estratégico para el acopio de cocaína” Por Staff/El Universal La Prensa PARAGUAY.-...

Relacionados

DA JAVIER FLORES GRITO DE INDEPENDENCIA EN SB
Cientos de familias se reunieron en la Plaza Principal de...
Da Sari Pérez Grito en el Ejido La Cruz
EJIDO LA CRUZ , COAHUILA. -. Previo a la gran...
¡Viva Frontera! ¡Viva México!
Encabeza Sari Pérez Grito de Independencia Se hace historia en...
Adriana Valdéz da el Grito en Ocampo
OCAMPO, COAHUILA. – Con la Plaza Principal llena de color,...
Da Chano Díaz su primer Grito de Independencia
  Ante cientos de sabinenses reunidos en la plaza principal,...
Celebra Múzquiz recorrido Histórico por Día del Grito
La alcaldesa Laura Jiménez visitó las comunidades del Pueblo Mágico,...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.