menú

sábado 23 de agosto de 2025

>
>
>
>
>
México encabeza crímenes de odio en América Latina

México encabeza crímenes de odio en América Latina

En los últimos años se han cometido 305 hechos violentos contra la comunidad LGBTQ+, de acuerdo con una organización civil.

Funeral de un integrante de la Comunidad LGBTQ+.

Gráficas que muestran los Homicidios de personas LGBT+ por año.

En los últimos años se han registrado 305 hechos violentos que padecieron las minorías sexuales, como asesinatos, desapariciones, atentados y suicidios.

Por Agencias
La Prensa

Pese a los avances legales que reconocen el matrimonio igualitario, la identidad de género y criminalizar la discriminación, México es el segundo país de América Latina con más crímenes de odio contra integrantes de la comunidad LGBTQ+, sólo debajo de Brasil.
De acuerdo con el Observatorio Nacional de Crímenes de Odio contra Personas LGBTQ+ en México, una iniciativa de Fundación Arcoíris, en los últimos años se han registrado 305 hechos violentos que padecieron las minorías sexuales, como asesinatos, desapariciones, atentados y suicidios.
Esta violencia volvió al reflector nacional por el caso de Jesús Ociel Baena Saucedo, quien se asumía como persona no binaria y era magistrado del Tribunal Electoral de Aguascalientes.
De acuerdo con las investigaciones de la Fiscalía de ese estado, Baena fue asesinado dentro de su propia casa a manos de su pareja sentimental, versión que ha sido rechazada por defensores de derechos humanos, miembros de la comunidad gay y familiares del magistrado.
El año pasado, el Observatorio documentó 22 desapariciones y 62 asesinatos, atentados y suicidios, con la mayoría de las víctimas como personas de entre 25 y 29 años, mujeres trans y homosexuales.
En tanto, en un reporte difundido en mayo pasado, la Fundación Letra S, indica que en 2022 se registraron al menos 87 muertes violentas de personas LGBTQ+ en el país por motivos presuntamente relacionados con su orientación sexual o identidad o expresión de género.
Esta cifra, de acuerdo con el informe Los rastros de la violencia por prejuicio: violencia letal y no letal contra persona LGBTQ+ en México 2022, representa un aumento en relación con la de los años anteriores, 78 para 2022 y 79 para 2021.
Las mujeres trans fueron las víctimas más numerosas, con 48 transfeminicidios. Esta cifra equivale a 55.2% de los casos totales y nos permite estimar una tasa de 15 homicidios por cada cien mil habitantes transgénero”, advierte.
También en 2022 hubo 22 asesinatos de hombres gay, que equivale a 25.3% y se estima una tasa de 4.2 homicidios por cada cien mil habitantes. El asesinato de lesbianas representó 12.6%, con 11 casos.
Entre las víctimas identificamos a seis personas defensoras de derechos humanos, tres periodistas y una persona con VIH. Además, en 27 casos, las víctimas fueron sometidas a múltiples violencias: golpes, violencia sexual, indicios de tortura (cuerpos atados de pies y manos y embozados). Ensañamiento con los cuerpos ya sin vida: decapitados, quemados y rematados por autos en marcha”, detalla.
El reporte de Letra S indica que de las 32 entidades, al menos en 24 de ellas se registró el asesinato de una o varias personas LGBTQ+. Ese año, Oaxaca ocupó el primer lugar, con 11 asesinatos registrados, seguido por Veracruz, con diez; Chihuahua, con nueve, y el Estado de México, con siete.
De los 87 casos registrados, sólo se identificaron a 20 presuntos responsables, 11 de ellos están vinculados a un proceso penal, seis se reportan como detenidos, dos más en prisión preventiva y uno más como prófugo”, agregó.

Más Noticias

Muere segunda víctima de accidente en moto
Orlando Iván de 25 años, acompañaba a Juan Antonio de 18 años, cuando ambos regresaban de una reunión de amigos cuando sobrevino el accidente frente...
Un soplo de dignidad: se unen por Don Jesús
Rescatistas y policías retiran media tonelada de basura de la casa de este hombre de 93 años, quien habitaba la casa convertida en un laberinto...
Nombran a Ángel Cabrera Mendoza nuevo presidente de CNBV
Hacienda explicó que será a partir del próximo 1 de septiembre cuando asuma el mando en sustitución de Jesús de la Fuente Rodríguez. Crédito: CNBV....

Relacionados

“Ya soy de aquí; renuncié a la ciudad de donde era”
“Me dijeron; hay que ir a Monclova entre advertencias de...
Acusan desvíos de Síndico de AHMSA
MAQUINARIA DIÉSEL ANTE JUEZA FEDERAL Señalan el pago de 2...
Se coronan coahuilenses en “Grill Master HEB”
El equipo de Urban Smoke Grillers, liderado por la artista...
Deja ladrón sin luz ni clima a escuela
El ladrón que arrancó el cableado eléctrico, tubería y dañó...
Realizan la segunda edición de Feria de Útiles Escolares
Tuvo lugar en el sector Oriente, donde se ofertaron diferentes...
Reconocen valor de cuerpo de bomberos
Se llevó a cabo una ceremonia de conmemoración que encabeza...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.