A través de información, los inversores se están poniendo al tanto del proceso industrial, para poder planificar la producción y mercado a futuro
Alberto Rojas Carrizales
LA PRENSA
Los nuevos dueños de Altos Hornos de México están recibiendo información, datos y estadísticas de los actuales ejecutivos de la empresa del total de trabajadores y empleados de confianza en nómina, plantilla, cuadros básicos, jornadas laborales, adeudos en salarios, prestaciones, categorías y su función específica, producción por horas-hombre e ingeniería industrial.
El empresariado siderúrgico y financiero conformado por asiáticos y estadounidenses está conociendo a través de la información, el sistema de proceso industrial para a futuro planificar de acuerdo a la proyección de producción y mercado que es esencialmente venta de placa que produce en molinos de Laminación en Caliente y Molino Steckel para la industria pesada.
Además, lámina rolada en frío y en caliente, donde en la Siderúrgica 1 tiene dos molinos y en la Siderúrgica Dos un tren de laminación en frío orientado al mercado de producción de muebles de línea blanca como refrigeradores, estufas, lavadoras, boilers, entre otros productos.
Fuentes bien informados agregaron que la radiografía en general del personal y líneas de operación de AHMSA la están proporcionando a estadounidenses y asiáticos, los directores y superintendentes de las diversas áreas de la siderúrgica.
De acuerdo a la estrategia elaborada desde marzo pasado, la proyección es arrancar nuevamente la producción de acero únicamente por lo pronto con el Horno de Arco Eléctrico que fabrica acero con chatarra de calidad y ferroaleaciones, posteriormente en forma gradual serían reactivadas otras áreas del proceso primario hasta normalizar las operaciones a finales de 2025.
“El caso es que las direcciones de Altos Hornos de México vinculadas a las áreas de operación y mantenimiento están suministrando información a los inversionistas prácticamente ya los nuevos dueños, esto significa un avance considerable al respecto, la proyección es reanudar labores durante el primer trimestre de 2024 como ha sido planeado”, añadieron las fuentes de información.