menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

sábado 25 de enero de 2025

>
>
>
>
>
El futuro de la ciberseguridad: avances y desafíos

El futuro de la ciberseguridad: avances y desafíos

Camilo Gutiérrez, jefe del Laboratorio de Investigación de ESET en Latinoamérica, habla sobre la relación entre las máquinas y el cerebro

En el marco del reciente Foro de Seguridad Informática de ESET, llevado a cabo en su versión regional en Uruguay, Camilo Gutiérrez, jefe del Laboratorio de Investigación de la firma en Latinoamérica, impartió la ponencia El futuro de la ciberseguridad, en la que destacó la relación intrínseca entre el funcionamiento de las máquinas, la programación de código y la esencia binaria que subyace en toda la información transmitida a través de la tecnología.

El vocero invitó a reflexionar sobre cómo nuestro cerebro, en su nivel más básico, funciona de manera similar a la transmisión de información binaria.

Este análisis sirvió como introducción a la intersección entre la mente humana y la interfaz de computadora. Gutiérrez señaló avances recientes que permiten conectar el cerebro humano a procesadores, lo que brinda a las personas la capacidad de controlar computadoras mediante el pensamiento.

Destacó casos en los que enlaces cerebro-computadora posibilitaron la comunicación para personas con parálisis y exploró la idea de descargar recuerdos y pensamientos. Gutiérrez compartió desarrollos recientes, como la conexión de un ordenador al cerebro de un chimpancé en China, lo que plantea preguntas éticas sobre la modificación de recuerdos y la seguridad en estos avances.

Se llegó inevitablemente a la reflexión sobre cómo estas implementaciones representan un cambio de paradigma en la evolución humana y la posibilidad de intervenir en aspectos fundamentales de la vida. Se subrayó también la necesidad de considerar la ciberseguridad en este contexto, destacar la importancia de la legislación, con ejemplos como las leyes de neuroderechos en Chile.

El conferencista invitó a contemplar la magnitud de estos cambios y abordar la ciberseguridad de manera proactiva en el camino hacia un futuro en el que la tecnología y la mente humana convergerán de maneras desafiantes.

El reto de la seguridad informática en procesos electorales

Mario Micucci, investigador del Laboratorio ESET, habló de estrategias de seguridad para procesos electorales, que incluyen un enfoque integral para que cada una de las etapas de la seguridad esté relacionada; un enfoque equilibrado, en la búsqueda del balance usabilidad-costo; y un enfoque verificable para que la última etapa, poselectoral, también tenga la suficiente atención, con un equipo de verificación independiente y de comprensión sencilla.

“Estos equipos podrían tener un rol fundamental en la sociedad en el proceso electoral. No están integrados en esta visión holística que proponemos”, recalcó el especialista.

En el futuro, es necesario fijarnos que a la par de una mayor tecnología en los procesos electorales, también deberá existir una mayor conciencia en temas de seguridad en la clase política y social.

Más Noticias

Ajustan ante frío calendario escolar
Escuelas de nivel básico sólo llevan 5 días de clase A pesar de que las actividades escolares se reanudaron el 9 de enero en el...
Buscan ser liberados 2 acusados de extorsión
Se promueve demanda de amparo a favor de los colombianos que según la denunciante, la amenazaron con quemarle la casa, al no pagar ella una...
Denuncia PAN ante MP actos vandálicos
La Presidenta del Comité Estatal pide a las autoridades esclarecer los hechos y capturar al o los responsables Fabiola Sánchez LA PRENSA El Partido Acción...

Relacionados

Recibe familia restos de Don Miguel Salas
La velación del querido padre y abuelo se llevará a...
Intentó matar a su pariente
Hombre fue puesto en arraigo domiciliario, luego de embestir con...
Cede PRONNIF resguardo de Nataly a su cuidadora
Trasciende que la niña resultó positiva a sífilis, pero esta...
Pide empresario a Síndico devolver su grúa magnética
Pide sea separada de la masa concursal, pero Aguilera se...
El Patriarca de “El Oro”
Don Antonio Quintana de 98 años de edad, con un...
Con cruceta en mano causa destrozos en oficina Morena
El dirigente del partido señaló que el individuo fue sorprendido...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.