menú

sábado 23 de agosto de 2025

>
>
>
>
>
Posadas navideñas 2023: cuándo empiezan y 6 elementos que no deben faltar

Posadas navideñas 2023: cuándo empiezan y 6 elementos que no deben faltar

Diciembre se caracteriza por ser una época en que las personas se reúnen para celebrar ya sea con amigos, familia o compañeros de trabajo.

Llegó el último mes del año y con él las fiestas decembrinas, las cuales suelen ser un pretexto ideal para que las personas se reúnan, de este modo, las posadas suelen ser el motivo ideal para quienes buscan convivir, pues es una tradición que se mantiene viva desde hace bastante tiempo.

¿Cuándo empiezan las posadas en 2023?

Según marca la tradición mexicana, las posadas deben de iniciar nueve días antes de la Navidad, es decir, este 2023 iniciarán el 16 de diciembre y terminarán el 24, sin embargo, hay personas que por falta de tiempo deciden realizar “pre posadas” ya que las hacen antes de los días establecidos.

Aunque actualmente esta tradición se ha convertido en un pretexto para festejar de otra forma, la realidad es que en muchos lugares, las personas siguen respetándolas y haciéndolas como están acostumbradas, para recordar otras épocas y momentos familiares.

6 elementos que no debe de faltar en una posada

Para realizar una posada tradicional, es importante tener en cuenta que existen algunos elementos que al juntarlos, se puede obtener como resultado una posada mexicana muy completa y disrutar de una forma diferente las fiestas decembrinas.

  1. Velitas
  2. Letania para pedir posada
  3. Peregrinos
  4. Ponche de frutas
  5. Piñata
  6. Aguinaldos

La posada comienza con la letanía para pedir posada, un momento en que todos los presentes se reúnen para cantar y narrar la historia de cuando María y José eran peregrinos. Es en esta parte en que los asistentes toman las velitas con las que iluminarán el camino.

Los peregrinos deben de ser cargados por alguien durante toda la letanía. Una vez que las personas dan posada, se ingresa al lugar y comienza la convivencia, se sirve ponche de frutas tradicionales como caña de azúcar, guayaba, tejocotepiloncillo, membrillo, manzana, canela y se sirve caliente. La comida es opcional, ya que no siempre se acostumbra a dar de comer.

Luego se rompe la piñata, la cual debe contener también fruta y de acuerdo con la tradición, cada pico representa un pecado capital, por lo que al destruirla se entiende que el bien triunfó sobre el mal. Finalmente se reparten los aguinaldos, los cuales pueden contener dulces o frutas tanto para niños, como para adultos.

Más Noticias

Nombran a Ángel Cabrera Mendoza nuevo presidente de CNBV
Hacienda explicó que será a partir del próximo 1 de septiembre cuando asuma el mando en sustitución de Jesús de la Fuente Rodríguez. Crédito: CNBV....
Inicia Feria de Santa Rosa De Lima 2025
CORONAN A JIZZELLE I COMO LA REINA DE LOS FESTEJOS La alcaldesa Laura Jiménez y autoridades estatales encabezaron la apertura de la tradicional fiestaque se...

Relacionados

Se coronan coahuilenses en “Grill Master HEB”
El equipo de Urban Smoke Grillers, liderado por la artista...
Deja ladrón sin luz ni clima a escuela
El ladrón que arrancó el cableado eléctrico, tubería y dañó...
Realizan la segunda edición de Feria de Útiles Escolares
Tuvo lugar en el sector Oriente, donde se ofertaron diferentes...
Reconocen valor de cuerpo de bomberos
Se llevó a cabo una ceremonia de conmemoración que encabeza...
Muere segunda víctima de accidente en moto
Orlando Iván de 25 años, acompañaba a Juan Antonio de...
Un soplo de dignidad: se unen por Don Jesús
Rescatistas y policías retiran media tonelada de basura de la...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.