menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

lunes 10 de febrero de 2025

>
>
>
>
>
Cómo se relaciona el acné en adultos con la depresión, según estudios

Cómo se relaciona el acné en adultos con la depresión, según estudios

En el último tiempo hubo un aumento significativo de esta enfermedad, especialmente en mujeres.

El acné adultova más allá de las lesiones visibles, debido a que las cicatrices emocionales pueden perdurar mucho después de que la piel mejore. La conciencia, la comprensión y el apoyo emocional son esenciales en el viaje de quienes enfrentan este desafío dermatológico.

El 30% de las mujeres y el 7% de los hombres mayores de 25 años enfrentan problemas de acné que no solo afecta la piel, sino también la autoestima y la percepción social. Un reciente estudio presentado en un congreso europeo de la disciplina analizó los patrones de mirada y la actitud de las personas frente a rostros con acné o sus cicatrices.

Este análisis expresó que los participantes se enfocan más en las lesiones cutáneas que en los ojos, considerando a las personas que padecen acné como menos atractivas, confiables, exitosas y seguras de sí mismas. Esta reacción tan avasallante genera en aquellos individuos afectados, inseguridad y retrocesos en el proceso de aceptación personal.

De igual manera, otro estudio científico manifiesta que las mujeres adultas con acné son más propensas a sufrir problemas de salud mental como depresión, ansiedad y aislamiento social. Generándoles esto, problemas laborales y familiares, ya que dependen del maquillaje para salir a la calle o de métodos de ocultación de todo tipo.

Ante esto, la dermatóloga Alba Calleja destaca la importancia de un enfoque holístico al tratar el acné adulto. Escuchar las experiencias de los pacientes, comprender cómo les afecta en diferentes aspectos de la vida cotidiana y abordar las preocupaciones emocionales es primordial ya que esta enfermedad puede mejorar o empeorar de manera impredecible, generando estrés emocional adicional.

Por su parte, el dermatólogo y autor principal del estudio, Marek Jankowski, afirma que hubo un aumento significativo del acné adulto en los últimos 20 años, especialmente en mujeres. Además, señaló que si bien los factores genéticos y endocrinos juegan un papel importante, se vinculan con la dieta occidental, el estrés y el estilo de vida. Sin embargo, aún no hay evidencia científica concluyente. “Puede haber otros factores, como que ahora la gente lo consulta más. Antes tendía a esconderlo”, señaló.

Más Noticias

Intoxicación por mariscos le causa muerte a menor
El niño de 12 años había presentado malestares luego de consumir los alimentos en un mercado en Saltillo. Autoridades investigan si hubo negligencia en el...
Fortalecerá RA el tejido social
El gobierno municipal de Ramos Arizpe firmó convenio con ICATEC para impulsar la capacitación, emprendimiento y autoempleo en la comunidad Roberto Hernández LA PRENSA RAMOS...
Ordenan aprehensión de salvajes agresores
identificados como “La Cajeta” y “El Neto” atacaron con machete a Ángel Ulises quien por poco pierde la mano  Karla Cortez La Prensa MUZQUIZ, COAHUILA.-...

Relacionados

Golfo de México ya se llama Golfo de América en Google Maps EU; a nivel mundial aparecerán ambos nombres
A finales de enero, Trump prometió que renombraría el Golfo...
Roba en el rastro y lo detienen policías
Llevaba hojas de aluminio galvanizado de más de 2 metros...
Encuentran cuerpo en cerro de Saltillo
Un hombre de 31 años fue hallado sin vida en...
Continuarán empresas invirtiendo en Coahuila
Debe la entidad actuar con previsión y adoptar las medidas...
Todos los días mejoramos el sistema de alumbrado público : Javier Díaz
Elimina Gobierno de Saltillo puntos obscuros en la ciudad con...
Hallan cuerpo sin vida en obra en construcción
Al iniciar sus labores, los trabajadores del fraccionamiento descubrieron al...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.