Presentan demanda de amparo, para echar abajo medidas precautorias, como aquella que busca impedir renovar el Consejo de Administración
Alexis Massieu
La Prensa
Para “amarrar” legalmente todos los acuerdos que se van a plantear durante la Asamblea General Ordinaria de Accionistas, convocada para el próximo 21 de diciembre, los abogados del Grupo Acerero del Norte (GAN), presentaron una demanda de amparo, con la que buscan echar abajo, algunas de las medidas precautorias que se dictaron dentro del concurso mercantil, como lo es, aquella que les impide renovar el Consejo de Administración, el cual, por una orden judicial, se encuentra arraigado.
Fue el día de ayer que se dio a conocer, que le fue admitida a los abogados del GAN, una demanda de amparo identificada como la 180/2023, ante el Juzgado Primero de Distrito especializado en concursos mercantiles, de la Ciudad de México, mediante la cual, los de la acerera, pretenden anular las medidas precautorias dictadas por el Juez–también federal–Saúl Martínez Lira, titular del Juzgado Segundo de Distrito, quien está a cargo del concurso mercantil de AHMSA.
De entrada, la jueza que va a decidir, si se les concede o no el amparo, se negó a suspender de manera provisional los efectos de las medidas precautorias, indicándoles que eso se tendrá que decidir–de manera definitiva–en una audiencia fijada para el próximo martes 12 de diciembre.
De entre los puntos controvertidos que se verán en el orden del día de la referida Asamblea de Accionistas, que pudieran no surtir sus efectos con motivo de las ya referidas medidas precautorias del concurso mercantil, están: la reestructuración del adeudo con PEMEX, en cuanto a su último pago vencido el pasado mes de noviembre, relativo al caso Agronitrogenados.
Aunado al anterior, está igualmente comprometido, el punto 6 de la asamblea, relativo a la discusión y aprobación de renuncias, nombramientos y ratificación de los nuevos miembros del Consejo de Administración, del que Alonso Ancira sigue siendo el Presidente.
Menos comprometido, aunque requeriría de la posterior aprobación del Conciliador del concurso mercantil, y el propio juez federal que lo va a resolver, se encuentra el punto número 4 en el orden del día de la Asamblea de Accionistas, que implica analizar la adquisición de un crédito por 600 millones de dólares, con el cual se podría solventar muchas de las obligaciones que actualmente tiene AHMSA con sus acreedores.
De esta manera, la referida demanda de amparo que fue presentada el pasado 4 de diciembre y admitida el día de ayer, representaría un plan “C”, en cuanto a darle el toque legal a la renuncia de Alonso Ancira Elizondo, a la Presidencia del Consejo de Administración.
El plan “A”, se recordará, fue la autorización que semanas atrás le hizo el conciliador al juez federal para que le permitiera sesionar a los accionistas, y entre otras cosas cambiar a al Consejo de Administración, lo cual no fue avalado por el referido juzgador.
El plan “B”, por su parte, consistió en el incidente que dentro del propio juicio del concurso mercantil 19/2023, se inició a petición del conciliador, para quitarle la administración de AHMSA, al Consejo de Administración del GAN, alegando que eso es lo que le conviene al proceso.
LAS MEDIDAS PRECAUTORIAS
El 22 de junio del presente año, Altos Hornos de México, fue declarada en concurso mercantil, y en el primero de los puntos resolutivos de la sentencia, se asentó como medida precautoria, lo siguiente: “esta resolución produce efectos de arraigo del responsable de la administración de la persona moral declarada en concurso”, siendo lo que al día de hoy, le ha impedido a los de la acerera renovar su Consejo de Administración.
De igual manera, se le ordenó a AHMSA, suspender pagos por adeudos contraídos con anterioridad a la sentencia del concurso mercantil, salvo los que sean indispensables para la operación ordinaria de la empresa, debiéndose suspender todo mandamiento de embargo o ejecución contra los bienes y derechos de la acerera.
Por esa razón, los directivos de AHMSA, no pueden al día de hoy, tomar decisiones que trasciendan más allá de la preservación de la empresa, como sería la recapitalización o su venta, el pago a los acreedores como PEMEX, o la refinanciación de la deuda que se tiene por el caso Agronitrogenados, sin contar para ello con el aval de la autoridad judicial, y esa es la razón de que se haya solicitado el amparo y protección de la justicia federal.