menú

sábado 23 de agosto de 2025

>
>
>
>
>
Pensamientos suicidas: los expertos de Clínica Mayo explican cómo intervenir a tiempo

Pensamientos suicidas: los expertos de Clínica Mayo explican cómo intervenir a tiempo

Desde hablar sobre el deseo de morir hasta cambios drásticos en el estado de ánimo, son indicadores que las personas del entorno del afectado deben tomar en cuenta. Cuáles son las señales de advertencia, qué preguntas hacer y cómo buscar ayuda

Puede ser muy angustiante que una persona diga que está pensando en suicidarse o notar indicios que demuestren que lo está considerando. Es posible no saber qué hacer para ayudar; si se debería hablar sobre el tema con seriedad o si una intervención podría empeorar la situación. Tomar medidas siempre es la mejor opción. A continuación, las acciones que se pueden hacer.

Comenzar por formular preguntas

El primer paso es averiguar si la persona corre riesgo de seguir sus sentimientos suicidas. Actuar con delicadeza, pero formular preguntas directas, como las siguientes:

– ¿Cómo estás afrontando lo que ha estado ocurriendo en tu vida?

– ¿A veces sientes ganas de darte por vencido?

– ¿Piensas en la muerte?

– ¿Piensas en hacerte daño?

– ¿Piensas en el suicidio?

– ¿Alguna vez has pensado en el suicidio o has intentado hacerte daño?

– ¿Pensaste cómo o cuándo lo harías?

– ¿Tienes acceso a armas u objetos que se puedan utilizar para hacerte daño?

Preguntarle a una persona acerca de pensamientos o sentimientos suicidas no la motivará a tener conductas autodestructivas. De hecho, ofrecer la oportunidad de hablar acerca de los sentimientos puede reducir el riesgo de que siga sus sentimientos suicidas.

Buscar los signos de advertencia

No siempre es posible darse cuenta de que un ser querido o amigo está pensando en suicidarse. Estos son algunos signos comunes:

– Hablar acerca del suicidio; por ejemplo, hacer afirmaciones como “Voy a matarme”, “Quisiera estar muerto” o “Desearía no haber nacido”.

– Obtener los medios para quitarse la vida, por ejemplo, comprar un arma o almacenar pastillas.

– Evitar el contacto social y querer estar solo.

– Tener cambios de humor, como euforia un día y desazón profunda al día siguiente.

– Estar preocupado por la muerte, el hecho de morir o la violencia.

– Sentirse atrapado o sin esperanzas a causa de alguna situación.

– Aumentar el consumo de drogas ilícitas o bebidas alcohólicas.

– Cambiar la rutina normal, incluidos los hábitos de alimentación y sueño.

– Hacer actividades arriesgadas o autodestructivas, como consumir drogas ilícitas o conducir de manera negligente.

– Regalar pertenencias o poner asuntos personales en orden cuando no hay explicación lógica para hacerlo.

– Despedirse de las personas como si no se las fuera a ver de nuevo.

– Tener cambios en la personalidad o ponerse extremadamente ansioso o inquieto, en especial cuando se presenta alguno de los signos de advertencia mencionados anteriormente.

Si se necesita ayuda inmediata

Si alguien ha intentado suicidarse:

– No dejar a esa persona sola.

– Llamar al 911 o al número local de emergencias de inmediato. O bien, si se cree que puede hacerlo de forma segura, llevarla a la sala de emergencias del hospital más cercano.

– Tratar de averiguar si la persona está bajo los efectos de sustancias o del alcohol, o si pudo haber tomado una sobredosis.

– Decirle de inmediato a un familiar o amigo acerca de lo que sucede.

Si un amigo o ser querido habla o se comporta de una manera tal que hace pensar que podría intentar suicidarse, no tratar de manejar la situación por propia cuenta:

– Obtener ayuda de un profesional lo antes posible. Podría ser necesario hospitalizar a la persona hasta que pase la crisis de suicidio.

Crear un entorno de apoyo y comprensión es esencial en la prevención del suicidio (Imagen Ilustrativa Infobae)

– Alentar a la persona a que llame a un número de línea directa de asistencia para el suicidio.

En conclusión, es importante no restarle importancia ni ignorar la situación si alguien dice que está pensando en suicidarse o tiene ese tipo de pensamientos. Muchas personas que se suicidaron manifestaron en algún momento dicha intención. No hay que preocuparse si se reacciona de manera exagerada; lo más valioso es la seguridad del ser querido. No hay que temer en dañar la relación si la vida de una persona está en juego.

No somos responsables de evitar que alguien se quite la vida, pero nuestra intervención puede ayudar a la persona a ver que hay otras opciones disponibles para seguir viva y recibir tratamiento.

Más Noticias

Un soplo de dignidad: se unen por Don Jesús
Rescatistas y policías retiran media tonelada de basura de la casa de este hombre de 93 años, quien habitaba la casa convertida en un laberinto...
Nombran a Ángel Cabrera Mendoza nuevo presidente de CNBV
Hacienda explicó que será a partir del próximo 1 de septiembre cuando asuma el mando en sustitución de Jesús de la Fuente Rodríguez. Crédito: CNBV....

Relacionados

Acusan desvíos de Síndico de AHMSA
MAQUINARIA DIÉSEL ANTE JUEZA FEDERAL Señalan el pago de 2...
Se coronan coahuilenses en “Grill Master HEB”
El equipo de Urban Smoke Grillers, liderado por la artista...
Deja ladrón sin luz ni clima a escuela
El ladrón que arrancó el cableado eléctrico, tubería y dañó...
Realizan la segunda edición de Feria de Útiles Escolares
Tuvo lugar en el sector Oriente, donde se ofertaron diferentes...
Reconocen valor de cuerpo de bomberos
Se llevó a cabo una ceremonia de conmemoración que encabeza...
Muere segunda víctima de accidente en moto
Orlando Iván de 25 años, acompañaba a Juan Antonio de...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.