menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

martes 18 de febrero de 2025

>
>
>
>
>
¡Dale, dale, dale! Esta ha sido la evolución de las piñatas a lo largo del tiempo

¡Dale, dale, dale! Esta ha sido la evolución de las piñatas a lo largo del tiempo

Ya sea hecha de barro, cartón o periódico, actualmente las piñatas son diferentes a lo que se acostumbraba antes

Este sábado 16 de diciembre, comienzan las fiestas decembrinas con la llegada de las posadas, por lo que uno de los elementos que no puede faltar en esta festividad mexicana son las piñatas.

Acompañado del famoso cántico “dale, dale, dale, no pierdas el tino”, miles de familias en México disfrutan un rato agradable y divertido al romper una piñata, la cual está rellena de dulces y frutas.

Sin embargo, no todas las personas saben cuál es el origen y cómo han cambiado las piñatas a lo largo del tiempo, por lo que a continuación te lo platicamos.

Esta ha sido la evolución de las piñatas con el paso de los años

Ya sea hecha de barro, cartón o periódico, actualmente las piñatas son diferentes a lo que se acostumbraba antes. En la actualidad el negocio de las piñatas es redituable, ya que no solamente se venden en una fecha especial, pues también las podemos ver en forma de una caricatura en las fiestas infantiles, despedidas de soltera y hasta en los bautizos.

De acuerdo con una teoría de Marco Polo, en su libro Il millione, el origen de las piñatas se debía al año nuevo Chino, y su forma original representaban animales, las cuales se rompían como un símbolo de buena suerte. Esta tradición viajó a Italia en el siglo XIII.

Por otro lado, en México, los mayas celebraban el Pa Puul, que quiere decir “rompiendo vasijas”, donde rompían ollas de barro con fruta y reptiles para que la lluvia llegará.

Sin embargo, con la llegada de los españoles a América terminaron con las creencias que tenían los indígenas prehispánicos,y formaron las piñatas y las posadas.

A raíz de eso, las piñatas comenzaron a elaborarse con ollas de barro y decorarse con distintos colores que representaban la tentación que ofrecía el diablo, mientras que los 7 picos los pecados capitales.

Con el paso del tiempo, varios artesanos comenzaron a realizar piñatas hechas de periódico y con diferentes números de picos, y no solo eso empezaron a salir diferentes figuras que en la actualidad conocemos como Santa Claus, algunos políticos, y personajes animados.

Más Noticias

ERMITA 318
Por: Jesús Medina GRAN APOYO A LAS FAMILIAS… No cabe ninguna duda que cuando se anuncian programas sociales en Coahuila, estos van directamente al beneficio...
Infarto fulminante quita la vida a reo
El hombre habría sufrido paro cardiaco mientras se encontraba en el área de Enfermería, a donde acudió tras manifestar malestar general Por: José Hernández LA...
Balacera provoca pánico en Culiacán; deja dos muertos y dos heridos
La Secretaría de Seguridad de Sinaloa solicitó a la ciudadanía colaborar con las medidas de prevención como circular con los vidrios abajo y las luces...

Relacionados

Buscan amparo contra desalojo pensionados
Intentan eludir la orden emitida por un Juez de Sabinas,...
Denuncia robo de gas por valor de 550 pesos
Usuaria denunció que fue estafada por un vendedor de Gas...
Se abre registro de programas Bienestar
Se inscriben beneficiarios adultos mayores, personas con discapacidad y mujeres...
Será en marzo subasta de activos de AHMSA
Se lanzará también convocatoria de MINOSA El Síndico de la...
Dan por concluido rescate en Pinabete
TRAS RECUPERACIÓN DE LOS 10 TRABAJADORES Presentan a familias último...
Arrolla y mata tren a joven sabinense
Hay otro lesionado, debido a que se quedaron dormidos sobre...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.