menú

sábado 23 de agosto de 2025

>
>
>
>
>
¡Dale, dale, dale! Esta ha sido la evolución de las piñatas a lo largo del tiempo

¡Dale, dale, dale! Esta ha sido la evolución de las piñatas a lo largo del tiempo

Ya sea hecha de barro, cartón o periódico, actualmente las piñatas son diferentes a lo que se acostumbraba antes

Este sábado 16 de diciembre, comienzan las fiestas decembrinas con la llegada de las posadas, por lo que uno de los elementos que no puede faltar en esta festividad mexicana son las piñatas.

Acompañado del famoso cántico “dale, dale, dale, no pierdas el tino”, miles de familias en México disfrutan un rato agradable y divertido al romper una piñata, la cual está rellena de dulces y frutas.

Sin embargo, no todas las personas saben cuál es el origen y cómo han cambiado las piñatas a lo largo del tiempo, por lo que a continuación te lo platicamos.

Esta ha sido la evolución de las piñatas con el paso de los años

Ya sea hecha de barro, cartón o periódico, actualmente las piñatas son diferentes a lo que se acostumbraba antes. En la actualidad el negocio de las piñatas es redituable, ya que no solamente se venden en una fecha especial, pues también las podemos ver en forma de una caricatura en las fiestas infantiles, despedidas de soltera y hasta en los bautizos.

De acuerdo con una teoría de Marco Polo, en su libro Il millione, el origen de las piñatas se debía al año nuevo Chino, y su forma original representaban animales, las cuales se rompían como un símbolo de buena suerte. Esta tradición viajó a Italia en el siglo XIII.

Por otro lado, en México, los mayas celebraban el Pa Puul, que quiere decir “rompiendo vasijas”, donde rompían ollas de barro con fruta y reptiles para que la lluvia llegará.

Sin embargo, con la llegada de los españoles a América terminaron con las creencias que tenían los indígenas prehispánicos,y formaron las piñatas y las posadas.

A raíz de eso, las piñatas comenzaron a elaborarse con ollas de barro y decorarse con distintos colores que representaban la tentación que ofrecía el diablo, mientras que los 7 picos los pecados capitales.

Con el paso del tiempo, varios artesanos comenzaron a realizar piñatas hechas de periódico y con diferentes números de picos, y no solo eso empezaron a salir diferentes figuras que en la actualidad conocemos como Santa Claus, algunos políticos, y personajes animados.

Más Noticias

Muere segunda víctima de accidente en moto
Orlando Iván de 25 años, acompañaba a Juan Antonio de 18 años, cuando ambos regresaban de una reunión de amigos cuando sobrevino el accidente frente...
Un soplo de dignidad: se unen por Don Jesús
Rescatistas y policías retiran media tonelada de basura de la casa de este hombre de 93 años, quien habitaba la casa convertida en un laberinto...
Nombran a Ángel Cabrera Mendoza nuevo presidente de CNBV
Hacienda explicó que será a partir del próximo 1 de septiembre cuando asuma el mando en sustitución de Jesús de la Fuente Rodríguez. Crédito: CNBV....

Relacionados

“Ya soy de aquí; renuncié a la ciudad de donde era”
“Me dijeron; hay que ir a Monclova entre advertencias de...
Acusan desvíos de Síndico de AHMSA
MAQUINARIA DIÉSEL ANTE JUEZA FEDERAL Señalan el pago de 2...
Se coronan coahuilenses en “Grill Master HEB”
El equipo de Urban Smoke Grillers, liderado por la artista...
Deja ladrón sin luz ni clima a escuela
El ladrón que arrancó el cableado eléctrico, tubería y dañó...
Realizan la segunda edición de Feria de Útiles Escolares
Tuvo lugar en el sector Oriente, donde se ofertaron diferentes...
Reconocen valor de cuerpo de bomberos
Se llevó a cabo una ceremonia de conmemoración que encabeza...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.