La directora, Yezka Garza Ramírez, destacó que los procesos que se hagan en el laboratorio serán de la más alta calidad
Especial
LA PRENSA
Está en marcha el procedimiento para que a mediados del 2024 se obtenga la certificación internacional ISO 10725 del laboratorio de genética forense, informó Yezka Garza Ramírez, directora del Centro Regional de Identificación Humana (CRIH). “Esto significa que los procesos que se hagan en el laboratorio del Centro de Identificación serán de la más alta calidad”, precisó.
Expresó que desde finales del 2022 todos los restos de los cuerpos exhumados en Coahuila se comenzaron a calificar en ese laboratorio, sin tener la necesidad de mandarlos a los antropólogos forenses de Guatemala, tal como se hacía en un principio.
Se refirió al proceso de capacitación y prácticas del personal como parte de los requisitos de la certificación. “Algo adicional es que al conseguir ese objetivo, Coahuila contará con un laboratorio de genética forense de calidad internacional. Además, también se trabaja en la certificación del laboratorio de análisis post mortem, por lo cual el CRIH llegará a ser uno de los mejores de México”, expresó Garza Ramírez.
(Con información de Daniel Valdés / EL DIARIO)