menú

domingo 24 de agosto de 2025

>
>
>
>
>
¡No la tires! Así puedes aprovechar la fruta del ponche navideño

¡No la tires! Así puedes aprovechar la fruta del ponche navideño

El clima frío que anuncia el fin del otoño y la llegada del invierto hace que el ponche sea una bebida muy recurrida.

A solo unos días de celebrara Noche Buena y Navidad, muchas familias ya tienen en mente el menú que prepararán para esas fiestas, en donde no pueden faltar tradicionales platillos como el pavo, los romeritos, el bacalao y demás manjares tradicionales de estas fechas.

Muchas personas suelen acompañar la cena de Navidad con vino, sidra e incluso ponche, una bebida que comienza a popularizarse cuando recién comienza diciembre y es la protagonista en posadas y fiestas decembrinas.

El clima frío que anuncia el fin del otoño y la llegada del invierto hace que el ponche sea una bebida muy recurrida, sin embargo, es muy común que, tras terminar la posada, la fruta se quedé en el fondo de la olla, en donde puede tener un triste final, en la basura.

Aprovecha la fruta del ponche con esta receta

A quienes no les gusta desperdiciar alimento y buscan darle un uso a los ingredientes que sobran, esta deliciosa receta será de mucha utilidad y seguramente les encantará.

Se trata de pechuga de pollo preparada en salsa de ponche de frutas que va muy de acuerdo con la temporada navideña, solo necesitas:

  • 1 ½ kg de fruta del ponche
  • 1.200 kilogramo de pechuga de pollo sin hueso
  • ½ kg de azúcar
  • 1 taza de leche evaporada
  • 1 barra de mantequilla
  • ¼ taza de jerez
  • 10 chiles guajillos
  • 3 clavos de olor
  • 1 raja de canela
  • Caldo de pollo en polvo al gusto
  • Jitomates cherry, tiras de chile frito, tejocotes o manzanas en almíbar (para decorar)

Barnizar las pechugas de pollo al jerez, y espolvorear el caldo de pollo en polvo para después cubrirlas con papel aluminio. Llevar al horno precalentado y hornear por 20 minutos a 160°C.

Deshuesar 1 kilo de fruta, que sobró del ponche y hacerla puré; agregar la mantequilla y la leche, ponerla a fuego lento hasta que espese, reservar.

Desvenar los chiles, hervirlos con el clavo y la canela y licuarlos con la otra porción de fruta. Poner el azúcar en una cacerola hasta hacerla caramelo; agregarla a la mezcla de los chiles y colar para que no se hagan grumos; sazonar con caldo de pollo en polvo.

Con esta receta no se desperdiciará ningún tejocote ni manzana del ponche y es una buena opción para disfrutar después de Navidad.

Más Noticias

Fue el Azteca escenario de hitos de cine universal
Periódico La Prensa preguntó a sus lectores qué películas o qué experiencias recuerdan, y desde luego, citan: Jurasic Park, Star Wars, El Señor de los...
Jaime de la Torre: La voz del Cine Azteca
Se convirtió en la voz oficial de estas salas cinematográficas en los años 70, una época en la que la radio y los anuncios publicitarios...
En CDMX aseguran 'meths' y dosis de ‘coca’
Elementos de infantería de la Armada de México y GN participaron al lado de diversos cuerpos de Seguridad en el aseguramiento de la droga Por...

Relacionados

En suspenso subasta ante impugnaciones
Se estimaba vender AHMSA antes de diciembre, pero se enfrentan...
Dan plazo a Síndico para responder las acusaciones
Tiene hasta el miércoles para defenderse. En caso de no...
Duro golpe suspensión de visas a traileros: Canacar
No obstante, el dirigente Gerardo Bortoni manifestó que en México...
Terror en el Pape; choque e incendio
Ebrio manejaba en contra y a gran velocidad Dos jovencitos...
Llega en 1940 cine sonoro a Monclova
La noticia publicada en el periódico Monclova entusiasmó a los...
Río Cinema: fin de una era de cines de antaño
La icónica sala de la calle Cuauhtémoc 311 no murió...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.