menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

sábado 12 de julio de 2025

>
>
>
>
>
Tesla anuncia cambios en su gigafactoría de ChinaLa empresa realizó una ceremonia para celebrar la adquisición del terreno aledaño a la fábrica en Shanghái

Tesla anuncia cambios en su gigafactoría de ChinaLa empresa realizó una ceremonia para celebrar la adquisición del terreno aledaño a la fábrica en Shanghái

Tesla ha iniciado la expansión de su gigafactoría de Shanghái, con planes de comenzar allí la producción de sus baterías estacionarias conocidas como megapacks. Estas baterías son destinadas principalmente para uso en servicios públicos o en grandes instalaciones, no para consumo individual.

Actualmente, los megapacks se fabrican en LathropCalifornia, en una instalación apodada Megafactoría, la única de su tipo especializada en la producción de estas baterías.

Sin embargo, se ha confirmado que Tesla ensamblará dichas unidades también en China, específicamente en la zona aledaña de la planta de Shanghái, lugar donde se manufactura el Tesla Model 3 destinado al mercado europeo.

Megapacks

Gradualmente, Tesla ha mejorado su capacidad para instalar sistemas de energía estacionaria, superando sus marcas anteriores en los últimos periodos, sobre todo en países como Estados Unidos.

A pesar de las expectativas, las instalaciones en California aún no alcanzan la meta de producción anual de 40 GWh, teniendo aún capacidad para expandirse.

La estrategia del negocio dirigido por Elon Musk apunta a escalar la disponibilidad de estos sistemas a nivel global, una tarea para la cual la producción existente en California sería insuficiente.

La idea de recrear la megafactoría californiana en suelo chino empezó a gestarse a principios del presente año 2023, recibiendo pronta aprobación de las autoridades locales.

En los primeros meses de 2023, se esperaba que las nuevas instalaciones iniciaran construcción en la segunda mitad de ese año. No obstante, los trabajos comenzarán en el segundo trimestre de 2024, con la previsión de que las operaciones arranquen a finales del mismo año.

El pasado 22 de diciembre que se concretó oficialmente con una ceremonia de adquisición de terrenos contiguos a la gigafactoría de Shanghái.

Según reportó el medio Xinhua, agencia oficial de noticias del gobierno de la República Popular China: “el viernes por la mañana se celebró en Shanghai una ceremonia de firma para la adquisición de terrenos del proyecto, lo que marcó la inauguración oficial de lo que la compañía llamó un ‘proyecto histórico’”.

Tesla en Asia

Tesla ha estado intensificando su presencia en Asia, particularmente en China, que es actualmente el mayor mercado mundial de vehículos eléctricos. La gigafactoría de Shanghái, conocida oficialmente como Tesla Gigafactory 3, es un elemento central en la estrategia de expansión de la empresa en la región.

Iniciando operaciones a finales de 2019, la gigafactoría de Shanghái se convirtió en la primera planta de fabricación de vehículos de Tesla fuera de los Estados Unidos.

Esta fábrica es clave para la estrategia global de Tesla, pues permite a la empresa reducir costos de producción y evitar aranceles, lo que hace que sus coches sean más competitivos en el mercado chino.

La producción en la gigafactoría de Shanghái comenzó con el modelo Tesla Model 3, seguido por el Model Y. La rápida construcción y puesta en marcha de esta planta han sido bien recibidas tanto por el gobierno chino como por los inversores.

Con la planeada expansión para incluir la producción de megapacks, Tesla no solo aumenta su capacidad de fabricación sino que también se posiciona como un jugador importante en el mercado de soluciones de almacenamiento de energía en Asia.

Empresas establecidas en el mercado asiático como BYDCATL LG Chem, que son grandes jugadores en la producción de baterías, podrían ver afectadas sus cuotas de mercado a medida que Tesla empiece a fabricar sus propios megapacks en la región.

Estos competidores tendrán que ajustar sus estrategias comerciales y posiblemente acelerar sus propias iniciativas de expansión y desarrollo tecnológico para no quedarse atrás.

La dinámica competitiva también puede influir en la consolidación del mercado, las alianzas estratégicas y la inversión en investigación y desarrollo.

Más Noticias

“Le molesta a EU la verdadera independencia”: Díaz-Canel
Presidente de Cuba responde a sanciones de EU tras prohibirle la entrada a Estados Unidos Por Staff/Latinus La Prensa CUBA.- El presidente de Cuba, Miguel...
Caen 44 pasajeros con droga en Sonora
Agentes de GN detuvieron a los turistas en un autobús y aseguraron más de 40 paquetes de narcóticos en sus maletas Por Iris Velázquez/Agencia Reforma...
Nace segunda hija de Samuel García
 Mariana Rodríguez, primera dama de Nuevo León compartió detalles sobre la salud de su bebé Por Adriana Castillo/Infobae La Prensa NUEVO LEÓN.- Samuel García -gobernador...

Relacionados

Tormenta arrastra taxi y abre socavón
Una tormenta eléctrica con intensa lluvia afectó varios sectores de...
Cierran avenidas por fuertes lluvias
Bomberos y Protección Civil atendieron inundaciones, escurrimientos y viviendas afectadas...
Causa distintos daños lluvia torrencial
La tormenta eléctrica acompañada por una intensa lluvia en Monclova,...
ERMITA 318
Por: Jesús Medina DE LA MISMA CALAÑA… Poco a poco...
“Estoy en el proceso de salida.- Monreal”
“Ya no voy a disputar ningún espacio político”; habla sobre...
A un año del atentado Trump 'es un hombre cambiado'
“No se preocupen, son solo fuegos artificiales. Eso espero. Famosas...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.