Por Wendy Riojas
LA PRENSA
Este jueves, 28 de diciembre, se celebra el día de los Santos Inocentes, una celebración que honra la memoria de los niños que murieron durante el mandato del Rey Herodes y que la gente adaptó para hacer bromas inofensivas.
Cabe mencionar que el cristianismo adoptó este día para honrar la memoria de los niños que murieron durante el mandato del Rey Herodes quien, para evitar que el recién nacido Jesús de Nazaret viviera, envió a los soldados a matar a todos los niños menores de 2 años que se encontraran en Belén.
Y, por otra parte, está la gente que acostumbra a gastarse bromas que tienen como fin engañar a las personas y hacerles ver que han caído en ellas por inocentes con la conocida frase “inocente palomita que te dejaste engañar”.
Esto, luego de que la gente tomó estas costumbres y las adaptó a realizar bromas inofensivas, pensando en el engaño que los Reyes Magos realizaron al Rey Herodes al no volver para darle el paradero de Jesús.
En México, el Día de los Santos Inocentes se celebra realizando bromas de toda índole, dando rienda suelta al sentido del humor o la oportunidad, que solamente se tienen una vez al año.
Mucha gente recibe llamadas telefónicas, con noticias falsas, otros hacen publicaciones en redes sociales sobre embarazos, matrimonios, viajes, etc. Y otros dan noticias personalmente para después burlarse de la persona que los escucha.
Estas bromas se trasladan a algunos medios de comunicación, que publican falsedades que pretenden ser cómicas, formando parte de este engaño colectivo.