menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

martes 25 de febrero de 2025

>
>
>
>
>
El final de las redes sociales: por qué las personas ya no publican su vida privada

El final de las redes sociales: por qué las personas ya no publican su vida privada

Proyecciones indican que hasta el 50% de los usuarios podrían disminuir drásticamente su actividad en redes en dos años

Las redes sociales parecen que cada vez gozan de mayor popularidad con el surgimiento de creadores de contenido casi a diario. No obstante, para el usuario que consume esas publicaciones, la experiencia ha cambiado drásticamente.

Es que las personas del común, esas que no monetizan sus redes ni tienen millones de seguidores, se han convertido en una especie de usuarios pasivos. En un informe de la empresa de inteligencia de datos Morning Consult, el 61% de los encuestados adultos estadounidenses con una cuenta de redes sociales dijeron que se han vuelto más selectivos sobre lo que publican.

Las razones son variadas: las personas dicen que sienten que no pueden controlar el contenido que ven y que quieren ser más cautelosos con su vida privada en línea. También señalan que la diversión de las redes sociales se ha esfumado.

Isaiah Hug dedica cerca de dos horas diarias a explorar Instagram, aunque no ha actualizado su feed en más de un año. Ocasionalmente, comparte historias que tienen una duración de 24 horas antes de desvanecerse.

El joven de 24 años, que sirve como oficial de artillería en la Marina y vive en CarlsbadCalifornia, prefiere mantener su vida privada alejada de debates no deseados. “No necesito añadir más fricciones a mi vida y que la gente discuta sobre por quién voté o qué pienso”, le dijo a Wall Street Journal.

Expresó su preferencia por conversaciones más personales ya sean individuales o en grupos pequeños, a las que se refiere como “redes privadas”.

Sucesos actuales como el conflicto entre Israel y Hamas han llevado a los usuarios a pensárselo dos veces antes de expresar sus opiniones en público por miedo a enfrentarse a represalias o juicios, afirmó Pamela Rutledge, directora del independiente Centro de Investigación de Psicología de los Medios, al medio estadounidense.

Cassius Hudson, un farmacéutico de Columbus, Ohio, de 31 años, antes compartía aspectos de su cotidianidad en plataformas como Snapchat, Facebook e Instagram con frecuencia semanal.

Sin embargo, su entusiasmo por publicar disminuyó al observar los extremos a los que algunas personas llegan para mostrar una imagen favorable en internet. “Sentí que tenía que publicar y lucir de una forma específica y pensé: ‘No me gusta esto’”, expresó Hudson.

La forma en que los algoritmos priorizan a los creadores con contenido muy elaborado ha generado inseguridad entre algunos usuarios, haciéndolos menos proclives a compartir sus fotos y videos propios, menciona Kevin Tran, analista de medios y entretenimiento de Morning Consult.

Además, hay quienes empiezan a considerar las aplicaciones sociales más como plataformas de entretenimiento al estilo de YouTube Netflix.

Gartner proyecta que un 50% de los usuarios dejarán o reducirán de manera considerable su uso de las redes sociales en los próximos dos años.

Redes ya no tan sociales

El hecho de que las personas sean cada vez más conscientes de la privacidad en redes sociales ha producido que empresas como Meta, que maneja FacebookInstagramThreads WhatsApp, así como (antes Twitter), respondan.

Las compañías están invirtiendo en experiencias de usuario más privadas, como mensajería, y en hacer que las interacciones sean más seguras.

Y alentar a las personas a publicar para una audiencia más íntima, ejemplo de ello es la función de la lista de mejores amigos de Instagram, en la que las personas publican stories, reels y fotografías solo para un grupo exclusivo de seguidores, como pueden ser sus amigos más íntimos.

Un estudio llevado a cabo en Estados Unidos durante el verano del 2023 por Gartner reveló que más de la mitad de los participantes piensan que las redes sociales han empeorado en calidad en los últimos cinco años, señalando problemas tales como la desinformación, el ambiente tóxico y el aumento de bots como causantes de esta caída.

Meta atendió a los reclamos de los usuarios y aseguró que seguirá esforzándose para perfeccionar las recomendaciones y así asistir a los creadores en el proceso de alcanzar a un mayor público.

La empresa incorporó una opción de “pausa” que detiene las publicaciones sugeridas por un período de 30 días y restauró los feeds cronológicos que, por un tiempo limitado, únicamente muestran las publicaciones de las cuentas que los usuarios siguen.

Más Noticias

Queda inconsciente al resbalar de camión
De inmediato acuden paramédicos de Cruz Roja para auxiliarlo y trasladarlo a un hospital de la localidad Por Iván Villarreal La Prensa- Un hombre del...
Desquicia Monclova oleada de incendios
Luchan bomberos por horas contra fuego En una parte de la ciudad fue necesario evacuar a las familias de sus domicilios, ante el temor de...
Reabren primaria y citan a Subdirectora
Tras la denuncia por desvío de recursos colocada por madres de familia, se toma el acuerdo de permitir la reactivación de clases Oscar Ballesteros La...

Relacionados

Alcoa advierte de que los aranceles de Trump al aluminio pueden destruir 100,000 empleos en EU
Alcoa, el mayor productor estadounidense de aluminio, advirtió de los...
Monibyte aterriza en México con Banco Afirme, para transformar la gestión de gastos corporativos
Monterrey, Nuevo León, 25 de febrero 2025. – Monibyte, la...
Precio del dólar hoy 25 de febrero de 2025
Así inicia el precio del dólar hoy 25 de febrero...
La previsión del tiempo para hoy en Monclova
Hoy en Monclova tendremos soleado la mayor parte del día. Esta...
Investigará PC si fueron provocados los incendios
“Los vecinos refieren que hay personas que ingresan a estos...
Sufren quemaduras 2 tras choque en la 30
El accidente tuvo lugar al impactar un auto y una...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.