menú

sábado 30 de agosto de 2025

>
>
>
>
>
Seguridad en Coahuila… aliado de Xóchitl Gálvez

Seguridad en Coahuila… aliado de Xóchitl Gálvez

La aspirante del PRI, PAN y PRD mostrará fortaleza en su campaña con los logros en esta materia en esta entidad, aunado a que Rubén Moreira es asesor en este rubro

Por: Sergio Aguayo

La Prensa

Entre el 5 de diciembre de 2018 y el 30 de noviembre de 2023 hubo mil 167 conferencias mañaneras. Durante ellas, el Presidente sólo mencionó en 46 ocasiones las palabras “criminal/criminales” y 343 veces “víctima/víctimas”.

Las mañaneras permiten hacer una disección inédita del pensamiento y las propuestas de política pública del actual Presidente; es posible colocar puntales cuantitativos al estilo personal de gobernar de Andrés Manuel López Obrador.

En el Seminario sobre Violencia y Paz de El Colegio de México, las mañaneras son uno de los insumos para el análisis de la estrategia del “abrazos, no balazos”. Se confirma la distancia discursiva del Presidente hacia las víctimas y hacia los criminales. No quiere hablar de ellas y ellos.

La Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (Envipe) es publicada cada año por el prestigiado Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Entre marzo y abril de 2019, el 78.9 por ciento de la población a nivel nacional se sentía insegura en su entidad federativa. En 2023 -y con cuatro años de “abrazos, no balazos” a cuestas- el porcentaje ha bajado solamente 4.3 puntos (está en 74.6).

La ciudadanía tiene otras opiniones. Miguel Basáñez publicó hace meses el libro “¿Quién manda en México?”. Es una obra repleta de información que apuntala la siguiente tesis: las élites políticas, empresariales, sociales, culturales y criminales conforman el 1 por ciento de la población e imponen decisiones y moldean las opiniones del restante 99 por ciento.

Alejandro Moreno se apalancó en la obra de Basáñez para preguntar a una muestra representativa de la sociedad: ¿quién manda en México? El 35 por ciento señala al Presidente y su Gobierno, el 30 por ciento al crimen organizado y un esmirriado 10 por ciento al pueblo y la ciudadanía (noviembre de 2023).

Las cifras mencionadas confirman que el actual Presidente ha evadido de manera deliberada el tema de los criminales y las víctimas. Está repitiendo una pauta iniciada en el sexenio de Miguel de la Madrid, cuando el crimen organizado se plantó en el escenario nacional.

En unos meses, el Colegio de México publicará un estudio sobre el tema, y una de las conclusiones es que ninguno de los siete Presidentes que ha tenido México desde De la Madrid han podido, sabido o querido enfrentar a los criminales y a sus aliados en el Gobierno. Ningún Gobierno priista, panista o morenista ha sido capaz de atender adecuadamente a las víctimas.

El penalista Javier Schütte Ricaud analiza en conversación telefónica la Ley General de Víctimas aprobada en 2013. Según el artículo 4 -argumenta-, la mayoría de la población es víctima potencial porque se arriesga a sufrir “algún daño o menoscabo económico, físico, mental, emocional, o en general cualquier puesta en peligro o lesión” a nuestros “bienes jurídicos o derechos”. Existe una norma, pero ha faltado la voluntad política y jurídica para traducirla en acciones que contengan la avalancha de sufrimiento.

Esa carencia de interés se demuestra en otra comparación rescatada de las mil 167 mañaneras. El Presidente y sus invitados han pronunciado 13 millones 789 mil 958 palabras, pero sólo en 343 ocasiones hablaron de “víctima/víctimas”. Durante el mismo tiempo el Presidente ha mencionado al Poder Judicial en mil 369 ocasiones, la mayoría de las veces para criticar a los jueces.

Se viene la avalancha de propuestas y promesas de Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez. Uno de los temas centrales será la inseguridad y los criminales, las víctimas y las estrategias. Existe el potencial de que sea un debate fructífero que trascienda la discusión sobre el aumento o la disminución de las cifras de delitos porque las aspirantes encargaron a Omar García Harfuch y Rubén Moreira formular su política de seguridad. Ambos tienen estadísticas que presumir en CDMX y Coahuila, pero ¿qué tanto avanzaron en la obtención de justicia y reparaciones para las víctimas?

La próxima Presidenta enfrentará un reto obvio: el crimen organizado ha crecido por el pacto de impunidad entre criminales y funcionarios que se benefician de nuestra ubicación geopolítica.

Criminales y funcionarios han hecho de México un país de víctimas.

Más Noticias

 “Se cubrirán los derechos de trabajadores de Fox”
A través de la Secretaría del Trabajo en Coahuila se dio a conocer que se hará el pago total del fondo de ahorro Ivan Villarreal...
FGE: Vigilarán por aire zonas rurales de región
El Fiscal Federico Fernández Montañez sostuvo un encuentro con ganaderos, en que anunció medidas para prevenir el abigeato Fabiola Sánchez LA PRENSA Para fortalecer la...
Un misterio identidad de titular de Juzgado cuarto
Otra muestra de la irregularidad y falta de transparencia de la Reforma Judicial Alberto Rojas Carrizales LA PRENSA A horas de que un nuevo juez...

Relacionados

Retira Juez resguardo domiciliario a Yuvicela
Está acusada de haber atropellado a José Eduardo, y haberlo...
Se declarará culpable presunto secuestrador
Busca concluir proceso penal por el plagio y homicidio de...
Ofrecen la reparación de daño por crimen en anexo
Plantean dos de los nueve acusados el pago de 150...
Se redime con servicio por golpear a perrita
Fue parte de la sanción impuesto a Raúl “N” por...
Joakim Soria: Dios hizo el milagro de ser padre
El destacado beisbolista de grandes ligas compartió el poder de...
Persigue tóxico a mujer y causa doble choque
Taxista y pasajera viven terror la madrugada de este viernes,...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.