menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

lunes 7 de abril de 2025

>
>
>
>
>
El ejercicio es realmente un antídoto; 20 minutos al día ayudan a prevenir casi todas las enfermedades

El ejercicio es realmente un antídoto; 20 minutos al día ayudan a prevenir casi todas las enfermedades

Ahora hay pruebas definitivas de que sólo 20 minutos de actividad física al día reducen el riesgo de cáncer, demencia y enfermedades cardíacas en aproximadamente un tercio.

En un mundo en el que se invierten cientos de miles de millones de dólares en la búsqueda de curas para enfermedades crónicasexiste un antídoto natural que no cuesta nada y está al alcance de todos: el ejercicio.

Ahora hay pruebas definitivas de que sólo 20 minutos de actividad física al día reducen el riesgo de cáncer, demencia y enfermedades cardíacas en aproximadamente un tercio.

La actividad física resulta ser más eficaz que algunos medicamentos, y el ejercicio no tiene por qué ser una clase de yoga o una aburrida carrera en una cinta; incluso se ha demostrado que la jardinería es un importante protector.

Y aunque los médicos probablemente nunca lo recomendarán, los estudios sugieren que el ejercicio puede incluso deshacer los efectos de una mala dieta y compensar las noches de insomnio.

Las pautas oficiales de ejercicio de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) del Reino Unido, recomiendan que las personas realicen 150 minutos de actividad física de intensidad moderada por semana, o aproximadamente 20 minutos por día.

Incluido en ese tiempo, recomienda dedicar dos días a ejercicios de fortalecimiento muscular.

El ejercicio de intensidad moderada incluye actividades como andar en bicicleta, bailar, caminar, trotar, caminar a paso ligero y nadar.

Los ejercicios de fortalecimiento incluyen levantamiento de pesas, flexiones, dominadas y sentadillas.

Sin embargo, los estudios han demostrado que incluso la actividad física ligera, como las tareas domésticas, puede reducir el riesgo de enfermedad en más del 20 por ciento.

A pesar de todos sus beneficios, las personas no hacen el ejercicio que necesitan. Los datos de los CDC publicados en enero mostraron que sólo el 28 por ciento de los adultos de 18 años o más cumplían con las pautas de actividad física semanal tanto aeróbicas como de fuerza.

De acuerdo con DailyMail, el estudio de 2022 publicado en la revista Circulation también analizó la mortalidad por todas las causas: morir por cualquier causa. Encontró que aquellos que participaban en actividad física vigorosa entre 75 y 149 minutos por semana tenían un 19 por ciento menos de riesgo de muerte por cualquier causa.

Las personas que hacían ejercicio entre 150 y 299 minutos por semana tenían entre un 21 y un 23 por ciento menos de riesgo.

Cuando se trata de actividad física moderada, las personas que realizaron actividad moderada durante 150 a 299 minutos por semana vieron una disminución del 20 al 21 por ciento en la mortalidad por todas las causas.

Además, un estudio de 2004 publicado en el American Journal of Preventive Medicine encontró que las personas de 65 años o más que participaban en actividad física tenían un riesgo 28 por ciento menor de mortalidad por todas las causas que aquellos que no lo hacían.

El estudio de 2022 publicado en la revista Circulation también analizó la mortalidad por todas las causas: morir por cualquier causa. Encontró que aquellos que participaban en actividad física vigorosa entre 75 y 149 minutos por semana tenían un 19 por ciento menos de riesgo de muerte por cualquier causa.

Otro análisis encontró que las personas físicamente activas tenían un 54 por ciento menos de posibilidades de hospitalización debido a Covid.

En tanto, el ejercicio regular se asocia con la pérdida de peso, una presión arterial más baja y una mejora en los niveles de insulina y glucosa, todo lo cual es beneficioso en los pacientes diabéticos.

Mientras que muchos estudios han demostrado que las mujeres físicamente activas tienen un menor riesgo de cáncer de mama que las mujeres inactivas.

Además, un estudio de 2019 publicado en el World Journal of Gastrointestinal Oncology sugirió que la actividad física podría prevenir casi el 15 por ciento de los cánceres de colon.

Más Noticias

Shakira confirma su show en Torreón como parte de su Las Mujeres Ya No Lloran World Tour
La cantante colombiana se presentará en el Territorio Santos Modelo el próximo 20 de agosto, tras la confirmación de Ocesa. La espera ha llegado a...
China insiste que no cederá ante nuevas amenazas arancelarias de Trump; "no es la manera correcta de tratar con nosotros"
Las declaraciones se dan luego de que el mandatario norteamericano prometiera aumentar más los gravámenes si Pekín tomaba represalias. China advirtió este lunes que no cederá...
Día Mundial de la Salud: exhortan a la población a prevenir enfermedades crónicas
En la región de las Américas fallecen al año más de 5 millones de personas a consecuencia de enfermedades crónicas, de acuerdo a datos de...

Relacionados

Filipinas y Estados Unidos inician maniobras aéreas conjuntas tras tensiones con China
Las maniobras se dan después de meses de enfrentamientos entre...
Arrestan a influencer de EU que intentó visitar isla prohibida en India y contactar a tribu local
Mykhailo Viktorovych Polyakov, de Arizona, fue detenido días después de...
Daddy Yankee revela haber caído en depresión cuando estaba en lo más alto de la fama
La plataforma de Apple lanzó un episodio sobre la historia...
Carlos Slim afirma que Checo Pérez tiene opciones para regresar a la Fórmula 1; “Está en contacto con varias escuderías”
El empresario mexicano compartió el expiloto de Red Bull se...
Trump recibe a los Dodgers en la Casa Blanca y elogia a Ohtani: “Parece una estrella de cine, tiene un buen futuro”
El presidente de Estados Unidos dedicó palabras al japonés que...
Verástegui critica los "Chocolates del Bienestar" de Sheibaum; esto dijo
La nueva estrategia del gobierno para impulsar al sector agroalimentario...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.