menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

lunes 17 de febrero de 2025

>
>
>
>
>
¿Qué son las cabañuelas y para qué sirven?

¿Qué son las cabañuelas y para qué sirven?

Este método ha sido utilizado durante varias generaciones no sólo en México, también en países como España y la India.

Cada Año Nuevo es común escuchar sobre las cabañuelas y aunque es algo conocido por miles de personas, hay quienes aún desconocen de qué se trata, por eso aquí te compartimos todo lo que debes saber: para qué sirven y cómo funcionan para que no te sorprenda el clima este 2024.

¿Qué son las cabañuelas?

A grandes rasgos, las cabañuelas son un conjunto de métodos tradicionales para predicciones meteorológicas, si bien no tienen base científica, el método ha sido utilizado de generación en generación cada que comienza un año, en México y América del Sur la predicción comienza en enero mientras que en la India se hace a mitad de invierno.

De este modo, la Real Academia Española (RAE) define a las cabañuelas como: «Cálculo popular basado en la observación de los cambios atmosféricos en los 12, 18 ó 24 primeros días de enero o de agosto, para pronosticar el tiempo durante cada uno de los meses del mismo año o del siguiente.» Pero existe otra definición para México Venezuela: «Lluvias ligeras que caen durante los primeros meses del año.»

¿Cómo funcionan las cabañuelas?

De acuerdo con la creencia, se deben observar los primeros 12 días del año para saber cómo será el clima de acuerdo con el día que será el mes correspondiente el primero de enero será enero, el 2 a febrero, el 3 a marzo y así sucesivamente.

Hay quienes continúan el conteo con cabañuelas de vuelta, que queda de la siguiente forma:

  • 13 de enero: diciembre
  • 14 de enero: noviembre
  • 15 de enero: octubre
  • 16 de enero: septiembre
  • 17 de enero: agosto
  • 18 de enero: julio
  • 19 de enero: junio
  • 20 de enero: mayo
  • 21 de enero: abril
  • 22 de enero: marzo
  • 23 de enero: febrero
  • 24 de enero: enero

Posteriormente, del 25 al 30 de enero se toman dos meses cada día en orden ascendente, ya que cada mes tiene una duración de 12 horas dentro del día y quedaría así:

  • 25 de enero: de 0:00 a 11:59 es enero y de las 12:00 a 23:59 es febrero
  • 26 de enero: de 0:00 a 11:59 es marzo y de las 12:00 a 23:59 es abril
  • 27 de enero: de 0:00 a 11:59 es mayo y de las 12:00 a 23:59 es junio
  • 28 de enero: de 0:00 a 11:59 es julio y de las 12:00 a 23:59 es agosto
  • 29 de enero: de 0:00 a 11:59 es septiembre y de las 12:00 a 23:59 es octubre
  • 30 de enero: de 0:00 a 11:59 es noviembre y de las 12:00 a 23:59 es diciembre

Pero el 31 de enero se toman tramos de dos horas y quedaría de la siguiente forma:

  • De 0:00 a 1:59 diciembre
  • De 2:00 a 3:59 noviembre
  • De 4:00 a 5:59 octubre
  • De 6:00 a 7:59 septiembre
  • De 8:00 a 9:59 agosto
  • De 10:00 a 11:59 julio
  • De 12:00 a 13:59 junio
  • De 14:00 a 15:59 mayo
  • De 16:00 a 17:59 abril
  • De 18:00 a 19:59 marzo
  • De 20:00 a 21:59 febrero
  • De 22:00 a 23:59 enero

Es así como algunas personas recurren a la observación de la forma de las nubes, la dirección del viento, características del Sol y de la Luna, las estrellas, la niebla, el rocío de la mañana, el arco iris o el granizo, entre otros que pueden ayudar a pronosticar el clima a lo largo del año.

Sin embargo, para otras personas el comportamiento de los animales también es determinante como por ejemplo, que un gallo cante de día, que puede representar un cambio en el tiempo y en otros casos, el comportamiento de las personas también puede significar un posible cambio en el tiempo.

Aunque carecen de sustento científico, muchas personas siguen creyendo en las cabañuelas y realizando predicciones basándose en ellas, ya que es una costumbre que tienen arraigada desde hace años atrás por la necesidad de predecir el clima, como el Día de la Marmota para predecir el fin del invierno en Canadá Estados Unidos.

Más Noticias

Atemoriza un indigente a empleados de farmacia
El hombre se tornó agresivo por lo que pidieron la intervención de la Policía Municipal Fabiola Sánchez LA PRENSA Momentos de tensión se vivieron en...
Aseguran por robo a pareja de jóvenes
La denuncia fue colocada por la madre de la mujer que supuestamente abusó de la confianza, al sustraer efectivo de la vivienda en que ella...
Queda vehículo reducido a cenizas
Cortocircuito desata incendio mientras circulaba por las calles de la colonia El Campanario Fabiola Sánchez LA PRENSA Un vehículo quedó completamente reducido a cenizas luego...

Relacionados

ERMITA 318
Por: Jesús Medina GRAN APOYO A LAS FAMILIAS… No cabe...
Infarto fulminante quita la vida a reo
El hombre habría sufrido paro cardiaco mientras se encontraba en...
Balacera provoca pánico en Culiacán; deja dos muertos y dos heridos
La Secretaría de Seguridad de Sinaloa solicitó a la ciudadanía...
INE se deslinda de errores en listados para elección judicial
En su sesión extraordinaria de este lunes, los consejeros del...
Atentan contra edil de Mazatlán Villa de Flores, Oaxaca
Oaxaca La Prensa  El presidente municipal de Mazatlán Villa de...
Un enigma desaparición de maestro universitario
Mientras entre la población prevalece la incertidumbre, el caso se...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.