Por Reforma
La Prensa
Xóchitl Gálvez acusó ayer al actual Gobierno federal de usar a los pueblos indígenas como escenografía, en lugar de impulsar avances reales en sus derechos mediante una reforma a la Constitución.
«Nunca ha mandado la reforma constitucional, puro cuento. Este Gobierno a los pueblos indígenas los usó de escenografía, pero en materia de derechos no ha habido ningún avance», dijo.
Durante un encuentro con simpatizantes, en Santa Lucía del Camino, Oaxaca, la abanderada presidencial de Oposición lamentó también que el titular del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), el oaxaqueño Adelfo Regino Montes, se quede callado ante esta situación, cuando en el pasado fue un activista por los derechos de las comunidades autóctonas.
«Adelfo era un peleonero por los derechos indígenas. Hoy, lamento que siendo titular del INPI, haya callado ante la falta de reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas», señaló.
Tras recordar que el Presidente Andrés Manuel López Obrador ha invitado a representantes de los pueblos originarios a acompañarlo en el templete, Gálvez dijo que esperaba que impulsaría una reforma constitucional.
«Cuando el Presidente tenía en su templete representados a los pueblos indígenas, dije ahora sí va a salir la reforma constitucional. Presidía la Comisión de Asuntos Indígenas del Senado y más de una vez le dije a Morena saquemos la reforma constitucional, aquí están los votos del PAN, ahí están los votos del PRI, están los votos de Morena, es el momento de reconocer los derechos de los pueblos indígenas», detalló.
Acompañada por los líderes nacionales del PAN, Marko Cortés, y de PRI, Alejandro Moreno, la hidalguense deploró que no haya avances en materia de derechos para este sector de la población.
Acusó al Gobierno de la 4T de desaparecer o debilitar programas y fondos destinados a las comunidades indígenas, como el Fondo de Infraestructura, los fondos regionales para apoyar a pequeños productores y las Casas de la Mujer que atienden a víctimas de la violencia.
«¿Eso es que te importen los pobres? Ellos creen que los pobres lo único que merecen son apoyos sociales y está bien, pero con eso no se sale de la pobreza», sostuvo.
Tras recordar el trabajo que ella realizó en Oaxaca como titular de la extinta Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, criticó que el INPI tiene tres años tomado, debido a que Claudia Sheinbaum, siendo Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, jamás atendió a los inconformes, quienes demandan vivienda.
«Retomemos el camino, vamos por la verdadera reforma constitucional en materia de derechos indígenas, aquí no va a haber cuentos», planteó.
La senadora con licencia propuso recuperar los programas que realmente benefician a los pueblos indígenas y mantener los apoyos sociales que ahora se entregan, pero también apostar a la educación, a la generación de empleos bien pagados y a la salud.