menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

viernes 7 de febrero de 2025

>
>
>
>
>
Personas con trastorno bipolar tienen más probabilidad de morir prematuramente

Personas con trastorno bipolar tienen más probabilidad de morir prematuramente

Un estudio refleja que las personas con trastorno bipolar tienen cuatro veces más probabilidades de morir que las que no cuentan con antecedentes de trastorno bipolar

Las personas con trastorno bipolar tienen entre cuatro y seis veces más probabilidades de morir prematuramente que las que no padecen esta enfermedad, según un estudio de la Universidad de Michigan (EEUU) publicado en en la revista ‘Psychiatry Research’.

En cambio, las personas que habían fumado alguna vez tenían aproximadamente el doble de probabilidades de morir prematuramente que las que nunca habían fumado, tuvieran o no trastorno bipolar.

«Hace tiempo que se considera que el trastorno bipolar es un factor de riesgo de mortalidad, pero siempre bajo el prisma de otras causas comunes de muerte», explicó la autora principal del estudio y gestora de datos del programa de investigación del Programa de Investigación Bipolar Heinz C. Prechter, Anastasia Yocum.

«Queríamos analizarlo por sí mismo en comparación con afecciones y comportamientos de estilo de vida que también están relacionados con tasas más elevadas de muerte prematura», añadió.

Yocum y sus colegas, incluido el director del Programa Prechter, Melvin McInnis, empezaron por examinar las muertes y los factores relacionados entre mil 128 personas que se ofrecieron como voluntarias para el estudio a largo plazo del programa sobre personas con y sin trastorno bipolar.

Descubrieron que todas menos 2 de las 56 muertes desde que comenzó el estudio en 2006 pertenecían al grupo de 847 personas del estudio que padecían trastorno bipolar.

Con ajustes estadísticos, su análisis muestra que tener un diagnóstico de trastorno bipolar hizo que alguien tuviera seis veces más probabilidades de morir durante un período de 10 años que las personas que participaron en el mismo estudio que no tenían trastorno bipolar.

En comparación, los participantes en el estudio que habían fumado alguna vez o tenían más de 60 años tenían más del doble de probabilidades de morir en ese mismo periodo que las personas que nunca habían fumado o tenían menos de 60 años, independientemente del estado bipolar.

OTRO GRUPO TUVO DATOS PARECIDOS

Los investigadores recurrieron entonces a otra fuente de datos para ver si encontraban el mismo efecto. Analizaron los historiales anónimos de más de 18 mil pacientes que reciben atención primaria a través de Michigan Medicine, el centro médico académico de la Universidad de Michigan.

En este grupo, las personas con trastorno bipolar tenían cuatro veces más probabilidades de morir durante el período de estudio que las que no tenían antecedentes de trastorno bipolar.

El equipo estudió los registros de más de 10 mil 700 personas con trastorno bipolar y un grupo de comparación de algo más de 7 mil 800 personas sin ningún trastorno psiquiátrico.

El único factor asociado a una mayor probabilidad de morir durante el periodo de estudio en este grupo de personas fue la hipertensión arterial.

Los hipertensos tenían cinco veces más probabilidades de morir que los que tenían una presión arterial normal, independientemente de que padecieran o no trastorno bipolar.

Por el contrario, los fumadores tenían el doble de probabilidades de morir que los que nunca habían fumado en esta muestra, y los mayores de 60 años tenían el triple de probabilidades de morir, en ambos casos independientemente del estado bipolar.

«Para nuestra gran sorpresa, en ambas muestras descubrimos que padecer trastorno bipolar supone un riesgo de muerte prematura mucho mayor que fumar», afirmó McInnis, profesor de psiquiatría de la Facultad de Medicina de la UM.

McInnis confía en que los hallazgos impulsen a las comunidades médica y de salud pública a tomar más medidas para abordar los numerosos factores que contribuyen a este riesgo de muerte tan elevado en las personas con trastorno bipolar.

«A lo largo de los años se han puesto en marcha todo tipo de programas para la prevención del tabaquismo y la concienciación sobre las enfermedades cardiovasculares, pero nunca una campaña de tal envergadura para la salud mental», indicó y señaló que alrededor del 4 por ciento de los estadounidenses viven con trastorno bipolar, mientras que alrededor del 11.5 por ciento de los estadounidenses fuman.

OTRAS DIFERENCIAS ENTRE GRUPOS

Yocum y McInnis observan que las personas con trastorno bipolar de ambos grupos eran mucho más propensas que las personas sin trastorno bipolar a haber fumado alguna vez, lo que coincide con estudios anteriores.

Casi la mitad (47%) de los pacientes de la UM con trastorno bipolar tenían antecedentes de tabaquismo, al igual que el 31% de los participantes de Prechter con trastorno bipolar.

En comparación, el porcentaje de fumadores entre los que no padecían trastorno bipolar era del 29 por ciento en los pacientes de la UM y del 8 por ciento en los participantes del Prechter.

Las personas con trastorno bipolar de ambos grupos tenían también muchas más probabilidades de ser mujeres, y el sexo femenino se asociaba con un riesgo ligeramente menor de muerte prematura.

En la cohorte de Prechter, las personas con trastorno bipolar tenían muchas más probabilidades de padecer asma, diabetes, hipertensión, migrañas, fibromialgia y afecciones tiroideas que las que no habían sido diagnosticadas de trastorno bipolar.

Dentro del grupo de participantes en el estudio Prechter que padecían trastorno bipolar, ser fumador y puntuar más alto a lo largo del tiempo en una encuesta estandarizada de síntomas de depresión se asociaron con un riesgo doble de muerte, en comparación con los participantes que padecían trastorno bipolar pero no fumaban o puntuaban más bajo a lo largo del tiempo en las calificaciones de depresión.

Asimismo, los investigadores no hallaron ninguna relación entre el riesgo de muerte y el número de años que los participantes en el estudio Prechter llevaban tomando medicación para los síntomas de salud mental.

Más Noticias

Luna de Nieve 2025 en México; ¿por qué se le llama así al fenómeno astronómico de febrero?
Conoce el origen del nombre de este evento astronómico que ilumina el cielo cada febrero Este mes, los amantes de la astronomía tendrán la oportunidad de observar...
Guerra en Ucrania: Trump recibirá la próxima semana a Zelensky en EU; con Putin hablará por teléfono
“Me gustaría que esa guerra terminara”, dijo Trump en declaraciones a la prensa en el Despacho Oval  El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que...
“Hay que tener mucho cuidado” Adal Ramones pide respeto para María Elena Saldaña
Adal Ramones es un reconocido conductor de televisión que ganó fama después de conducir el programa Otro Rollo, el cual fue un contundente éxito a principios de...

Relacionados

Padres millennials: lo bueno, lo malo y lo diferente
Descubre cómo los millennials están revolucionando la crianza con una...
Belinda acude de emergencia al hospital y comparte foto
La cantante agradeció el cariño de sus fans La cantante Belinda alertó...
Avioneta se desploma en Mexicali tras enredarse con cables de luz
Autoridades informaron que el piloto sufrió graves lesiones tras el...
Le llueven críticas a Yuri por video junto a Ángela Aguilar: "se trataba de no hundir tu carrera"
Yuri halagó el talento y la calidad humana de la...
Beca Rita Cetina 2025: ¿Cómo checar el estatus de tu registro?
La beca Rita Cetina será entregada, en una primera etapa,...
Detienen a mujer implicada en la muerte del periodista mexicano Adán Manzano; cuenta con antecedentes penales
La detenida, Danette Colbert, es al momento la principal sospechosa...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.