Le quedan dos semanas antes de ser declarada en quiebra. Le queda un último recurso de prórroga de 90 días, en caso de que acreedores lo soliciten
Alexis Massieu
La Prensa
Salvo que el 90% de los acreedores de MINOSA se pongan de acuerdo, y le soliciten al juez del concurso mercantil una segunda y última prórroga por 90 días, le quedan dos semanas a la Minera del Norte, y a sus inversionistas interesados, para que puedan concretar un acuerdo y se evite que la empresa se vaya a la etapa de quiebra, donde sería rematada.
De acuerdo con el expediente del concurso mercantil de la subsidiaria de AHMSA–el número 77/2022–el juez federal que está a cargo, ya le concedió el pasado 30 de octubre al Conciliador Víctor Manuel Aguilera, una prórroga de 90 días, que va a finalizar el próximo día primero del mes de febrero.
Para que la primera de las dos posibles prórrogas, le fuera concedida al conciliador, el especialista se tuvo que respaldar en un grupo de acreedores que representaran las dos terceras partes del total del dinero adeudado por MINOSA, es, decir, más del 66% de 22 mil millones de pesos.
Una vez que se concedió la primera prórroga, el artículo 145 de la ley de concursos mercantiles, señala que la Minera del Norte, y los acreedores que representen el 90% del total del adeudo, podrán solicitar al juez una última ampliación de hasta 90 días naturales más, para la etapa de conciliación, la cual por ningún motivo puede durar más de un año.
De no solicitarse y aprobarse por el Juez Segundo de Distrito en materia de concursos mercantiles, Saúl Martínez Lira, esa última prórroga, la Minera del Norte y los inversionistas tendrían que celebrar un convenio de pago con los más de 900 acreedores, antes del próximo día primero de febrero, para lo cual, existe un impedimento o condición, que hasta el día de ayer no se había cumplido, y que es el cambio de los integrantes del Consejo de Administración de Altos Hornos de México.
Como se recordará, para que se dé la inyección de los nuevos recursos, ya sean los inversionistas o el Gobierno Federal, se exigió la salida del Presidente del Consejo de AHMSA, Alonso Ancira, y del resto de sus integrantes, lo cual no ha sido legalmente posible por diversas trabas legales.
El día de hoy se espera que se reanuden las actividades tras un periodo vacacional en el Juzgado Segundo de Distrito en la CDMX, y se de a conocer, si ya hubo una solicitud de prórroga, o algún nuevo avance en las negociaciones.
LA ETAPA DE CONCILIACIÓN
De acuerdo la ley, la etapa de conciliación de las empresas que están en un concurso mercantil, no puede durar más de 365 días naturales, esto es, el periodo normal de 185 días, más sus dos posibles ampliaciones de 90 días naturales cada una.