Luego de tres décadas presa en Estados Unidos, la mujer de 69 años fue ejecutada en 2012 cuando terminaba de hacer sus compras
EL HERALDO DE MEXICO. La ciudad de Medellín ardía en 2012 con el asesinato de Griselda Blanco, alias «La reina de la coca» o también conocida como «La Madrina», una fundadora del narcotráfico en Colombia, apoyó al también fallecido Pablo Escobar y abrió la famosa ruta de droga que conecta a dicho país sudamericano con la ciudad de Miami, en Estados Unidos.
La prensa de aquellos años documentó que la mujer de 69 años se encontraba comprando carne en un supermercado de la ciudad de Medellín, cuando dos sujetos, arriba de una motocicleta, irrumpieron en el inmueble y abrieron fuego contra Blanco, quien había terminado con una condena de más de 3 décadas en Estados Unidos.
Acusada de más de 250 homicidios y dueña de una fortuna incalculable gracias al tráfico de cocaína entre los años 80 y 70, Doña Griselda también destacó en el mundo del crimen por sus excentricidades: asesinó a dos de sus esposos por líos con el narco, de sus cuatro hijos, dos fueron asesinados, un tercero se encontraba preso en EU y un cuarto de nombre Michel Corleone, padece una enfermedad.
Griselda regresa con Netflix de la mano de Sofía Vergara
El próximo 25 de enero se estrenerá la serie que lleva el nombre de «Griselda», protagonizada por la actriz colombiana Sofía Vergara y una actuación especial de la cantante Karol G. En una conferencia de prensa organizada por Netflix, la exprotagonista de «Modern Family» asegura que no admira a Blanco por todos sus nexos con el crimen, pero acepta que su papel como madre soltera y migrante en Estados Unidos, y poder escalar a esos niveles de poder, le desata cierta admiración.
«Si toda la energía que ella invirtió en el crimen la hubiera direccionado a otra cosa, estoy segura que hubiera sido la próxima presidenta de Colombia», declaró Vergara ante los medios
Sofía Vergara y el equipo de 'Griselda' nos comparten los secretos detrás de la icónica transformación de Sofía en Griselda Blanco, La Jefa. 💄 pic.twitter.com/XrNeErKGDR
— Netflix Latinoamérica (@NetflixLAT) January 18, 2024
La actriz, que creció en la ciudad de Barranquilla en la época más violenta, -con un Pablo Escobar en su mayor nivel y una serie de actos de violencia desenfrenados- reconoce que no quiere enaltecer al crimen organizado, simplemente con su trabajo busca retrar esa realidad colombiana.
¿Quién era Griselda, la también denominada «viuda negra»?
Once años después de haber sido deportada de Estados Unidos por abrir la famosa ruta Colombia-Florida, que tiempo después heredaría el Cártel de Medellín, Griselda trató de rehacer su vida como una mujer que hacía sus compras, pagaba sus cuentas y vender unas propiedades que le quedaban. No lo pudo hacer, terminó asesinada con un balazo en la cabeza.
Un perfil escrito por Ethan Brown y publicado en la revista colombiana Don Juan, revela que el primer asesinato de Griselda ocurrió cuando apenas tenía 11 años de edad. Junto con un grupo de jóvenes secuestraron a un niño adinerado y lo mantuvieron aislado en las colinas entre los barrios más marginales.
#Viral #SofíaVergara bailó vallenato a su llegada a #Bogotá para el estreno de #Griselda, la nueva serie sobre la vida de la narcotraficante Griselda Blanco para #Netflix. La 'Totti Vergara', estuvo acompañada de su prima, la también actriz Paulina Dávila, y un grupo de persnas. pic.twitter.com/e1YpTkuyOk
— Última Hora Col (@ultimahoracol_) January 18, 2024
Debido a que su familia no logró reunir el dinero, Griselda, impulsada por la presión de sus cómplices, asesinó a la víctima de un balazo en la cabeza, una acción que tiempo después le terminaría arrebatando la vida a ella también.
Griselda murió en una sala de emergencias, pese a ser trasladada de inmediato en un automóvil cuando fue atacada por los dos hombres en un supermercado. «La vengaza es un plato que se tiene que comer frío», solía decir cuando se refería a sus enemigos muertos o cuando tomaba referencias de «El Padrino», su película favorita.