menú

viernes 19 de septiembre de 2025

>
>
>
>
>
¿Por qué AMLO le pidió públicamente al CJNG cambiar su nombre?

¿Por qué AMLO le pidió públicamente al CJNG cambiar su nombre?

La petición del líder del Ejecutivo fue expuesta durante una conferencia de prensa matutina; ésta fue la razón

En México, la mayoría de las organizaciones criminales han incluido en sus nombres las entidades en donde se les vio nacer o decidieron asentar su principal bastión. Ejemplo de ello es el Cártel de Sinaloa, la Familia Michoacana, el Cártel de Tijuana o la Unión Tepito. Sin embargo, sólo una ha recibido la petición de un miembro importante del gobierno federal para cambiar su nombre.

Los hechos ocurrieron el 1 de marzo de 2022, cuando el presidente Andrés Manuel López Obrador encabezaba su tradicional conferencia de prensa matutina desde Palacio Nacional.

Al recordar la masacre de 17 personas asesinadas durante un velorio en San José de Gracia, Michoacán, el líder del Ejecutivo aseguró que la violencia que se había registrado hasta ese entonces durante su sexenio era consecuencia del surgimiento de organizaciones criminales, registrado en administraciones pasadas.

¿De dónde surgieron estos grupos? del gobierno que se impuso mediante el fraude, que declaró la guerra, que no atendió las causas de la inseguridad, de la violencia”, acusó.

Tras ello, mencionó como ejemplo al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), por lo que aprovechó para pedirle a sus integrantes que cambiaran el nombre de la organización, asegurando que afectaba la imagen de la entidad.

“¿De dónde surgió, cómo se llama esta organización de Jalisco? Cártel Jalisco Nueva Generación. Pues entonces, todos ellos…que por cierto, deberían quitarle el nombre porque afectan a Jalisco, surgen de ese tiempo”, aseveró.

El origen del CJNG

La entidad conocida por ser la cuna del tequila, por sus bellos destinos turísticos y su música de mariachi se convirtió en el principal bastión del ‘cártel de las cuatro letras’ entre 2009 y 2010, tras el deceso de Ignacio Coronel Villareal, alias ‘Nacho Coronel’, y la detención de Óscar Orlando Nava Valencia, alias ‘El Lobo’.

El primero de ellos fue un narcotraficante de gran rango en el Cártel de Sinaloa, mismo que protegía a la organización criminal liderada por el segundo, conocido como el Cártel del MilenioA causa del vació de poder, el grupo se dividió en dos facciones: La Resistencia y la que posteriormente se convertiría en el CJNG.

Los reportes refieren que el CJNG fue fundado por tres personas: Nemesio Oseguera Cervantes, ‘El Mencho’; Erick Valencia Salazar, ‘El 85′; y Martín Arzola Ortega, ‘El 53′. Sin embargo, solo el primero de ellos continúa al frente del cártel.

Aunque ‘El Mencho’ es originario de un pequeño pueblo de Michoacán llamado Aguililla, desde su fundación el CJNG decidió elegir a Jalisco como su bastión. En uno de sus primeros pronunciamientos aseguraron que no permitirían que otros grupos criminales impusieran cuotas de extorsión en dicho territorio.

“Jalisco, tierra de libertad y gente de trabajo. Muerte a los secuestradores y extorsionadores (…). Empresarios, gente del gobierno, funcionarios públicos, policías de todas las corporaciones y la ciudadanía entera del estado de Jalisco. ¡No se preocupen! Que mientras el Cártel de Jalisco siga aquí, no permitiremos la autodestrucción de nuestro propio estado”, declararon.

En la actualidad, el CJNG es considerada una de las cinco organizaciones transnacionales más peligrosas del mundo, según Estados Unidos. Se le responsabiliza de tráfico de cocaína, metanfetamina, heroína y fentanilo.

Asimismo, el Departamento de Estado ofrece una recompensa de 10 millones de dólares por información que lleve a su captura o condena de Oseguera Cervantes.

Más Noticias

Inicia a los 21 años en carrera judicial
Hace 22 años el hoy nuevo Juez Cuarto de Distrito inició “desde abajo”, como aprendiz y sin salario, en una figura que se denominaba meritoria...
ERMITA 318
Por: Jesús Medina MÁS SEGURIDAD… La prioridad en el Mandato de MANOLO JIMÉNEZ, es la seguridad, desde inicios de su gobierno, en Coahuila se han...
Por malla electrificada suspenden las clases
La cerca de la escuela ubicada en la colonia Maseca presenta electricidad en un 90% de su estructura; CFE descarta que problema provenga de la...

Relacionados

“A mi hija la ahogaron”: asegura papá de Ruth
EXIGEN QUE SE INVESTIGUE COMO HOMICIDIO Y NO COMO ACCIDENTE...
Detienen en operativo a matrimonio por robo
Tras cateo que se llevó a cabo en la colonia...
Entrega UA de C 404 mochilas a alumnos
Con la participación de la Presidenta honoraria del DIF Monclova,...
Impulsan participación ciudadana en Monclova
Fabiola Sánchez LA PRENSA El alcalde Carlos Villarreal sostuvo una...
Asume Roberto Plata dirigencia local del PRI
Toma protesta nuevo Consejo Municipal del partido tricolor, en un...
Gran Reto: Rezago en Juzgado Federal
Juez de Distrito Jorge Trejo Veloz asume cargo en Monclova...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.