menú

martes 19 de agosto de 2025

>
>
>
>
>
Abordan Depresión en Defensoría DDHH Universitarios de la UAdeC

Abordan Depresión en Defensoría DDHH Universitarios de la UAdeC

La charla estuvo a cargo de la Mtra. Juana María Leija Martínez, docente de la Facultad de Ciencias de la Administración

Oscar Ballesteros

LA PRENSA

SALTILLO, Coahuila. 26 de enero de 2024. En el marco de la conmemoración por el Día Mundial de la Lucha Contra la Depresión, que fue el pasado 13 de enero, la Defensoría de los Derechos Humanos Universitarios de la Universidad Autónoma de Coahuila, llevó a cabo este viernes una charla titulada “Preguntas y Respuestas sobre la Depresión”, evento que se desarrolló de manera virtual, a través de la plataforma Microsoft Teams.

La bienvenida estuvo a cargo de la Lic. Sandra Pérez Pérez, responsable del Área de Atención Inmediata y Primer Contacto de la Defensoría, quien subrayó la importancia de estar atentos, ya que es posible que algún familiar esté experimentando este tipo de situaciones sin que sepamos cómo brindarles apoyo, debido a la falta de conocimiento sobre los síntomas asociados.

La charla estuvo a cargo de la Mtra. Juana María Leija Martínez, docente de la Facultad de Ciencias de la Administración de la UAdeC, quien dijo que derribar los mitos y tabúes que rodean a la depresión, permiten promover un entorno que fomente el bienestar emocional y mental.

Entre los temas discutidos se abordaron diversos aspectos relacionados con la depresión, desentrañando conceptos fundamentales y brindando información para comprender este padecimiento, el cual dijo afecta a millones de personas en el mundo.

Mencionó los tipos de depresión, como el trastorno depresivo grave, el trastorno estacional y el trastorno bipolar; se discutieron los síntomas característicos de cada uno y se mencionaron los enfoques de tratamiento disponibles.

La charla también abordó los síntomas comunes de la depresión, que van desde la tristeza profunda hasta los pensamientos recurrentes de muerte, analizaron las diversas causas de la depresión, que van desde factores genéticos y bioquímicos hasta eventos estresantes en la vida de una persona, y los eventos desencadenantes para buscar ayuda efectiva y comprensiva.

Al final de la charla, se abrió un espacio de preguntas y respuestas con los asistentes, por lo que la actividad no solo fungió como un momento para la reflexión y el aprendizaje, sino también como una herramienta de empatía y solidaridad para la construcción de una comunidad universitaria más inclusiva.

Más Noticias

Afina Díaz detalles de “Aquí Vamos Gratis"
Acuerdan el alcalde de Saltillo y concesionarios de rutas urbanas, seguir trabajando en coordinación para consolidar el proyecto de transporte público gratuito Por: Roberto Hernández...
Coahuila y UAdeC refuerzan gran alianza por la inclusión
Convenio específico con la Facultad de Jurisprudencia da continuidad al acuerdo marco firmado con el rector Por: Jesús Medina LA PRENSA SALTILLO, COAHUILA. – El...
Instalan en el Sarape jardines polinizadores
Brigadas de ‘Aquí Andamos’ interviene áreas verdes en favor del medio ambiente Por: Roberto Hernández LA PRENSA SALTILLO, COAHUILA. – El gobierno a cargo de...

Relacionados

Río Cinema: fin de una era de cines de antaño
La icónica sala de la calle Cuauhtémoc 311 no murió...
Asesinan a Vocalista de Enigma Norteño en Jalisco
Ernesto Barajas, fue ejecutado a tiros junto a otro hombre,...
Deportan a Julio César Chávez Jr. y lo trasladan al MP de Sonora
El boxeador fue llevado desde garita de Nogales a Jefatura...
Descarrila vagón del Tren Maya en Izamal, Yucatán
Accidente similar ocurrió en el 2024 en la estación Tixkokob...
Arranca Chano entrega de mochilas y útiles escolares
A TRAVÉS DE PROGRAMA “SABINAS AHORA IMPULSAMOS LA EDUCACIÓN” Municipio...
Obtiene ICA licitación por tren Saltillo-Nuevo Laredo
Con una propuesta por casi 14 mil 700 mdp para...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.