menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

martes 1 de julio de 2025

>
>
>
>
>
Congreso de Florida busca prohibir las redes sociales a menores de 16 años

Congreso de Florida busca prohibir las redes sociales a menores de 16 años

La propuesta de ley tuvo un inusual respaldo bipartidista; aseguran que las redes sociales con un ‘fentanilo digital’ para los jóvenes.

La Cámara de Representantes de Florida, en un inusual consenso bipartidista, aprobó un proyecto de ley que busca prohibir el acceso de menores de 16 años a las redes sociales. La votación resultó en 106 votos a favor y 13 en contra, con solo una parte de los demócratas oponiéndose a la medida. Este proyecto, una prioridad para el liderazgo de la Cámara, ahora pasará al Senado estatal, y de ser aprobado, llegaría al escritorio del gobernador Ron DeSantis para su ratificación.

La iniciativa liderada por la representante republicana Fiona McFarland ha sido llamada “fentanilo digital”, haciendo hincapié en la adicción que genera. McFarland, madre de tres hijos, expresó su preocupación en la Cámara de Representantes antes de la votación, destacando la necesidad de proteger a los adolescentes y el futuro de Florida. Aunque admitió que preferiría que la legislación se implementara a nivel federal, no podía esperar a que otros actuaran y consideró esta herramienta como una forma de salvaguardar a la juventud del estado.

La propuesta de ley implica que las plataformas de redes sociales deben prohibir a los menores de 16 años crear nuevas cuentas y cerrar las existentes. Además, se insta a las plataformas a implementar la verificación de edad para los titulares de cuentas, sin posibilidad de exención del permiso de los padres. Esta medida, de ser ratificada por el Senado y superar posibles desafíos legales, entraría en vigor en julio de este año.

Sin embargo, la votación reveló divisiones, incluso entre los demócratas. La representante Ashley Gantt de Miami, demócrata, votó en contra del proyecto de ley, argumentando que mientras que el año pasado se aprobó el proyecto de ley de expansión de vales para permitir a los padres tomar decisiones sobre la educación de sus hijos, ahora se está negando a los padres esa capacidad en relación con el uso de redes sociales.

Otro punto de controversia en torno al proyecto de ley es su impacto en las empresas de redes sociales. Meta, la empresa matriz de Facebook, ha expresado su oposición, considerando que socava la capacidad de los padres para tomar decisiones sobre el uso de redes sociales por parte de sus hijos. En una carta al Comité Judicial de la Cámara de Representantes, Meta señaló preocupaciones sobre la privacidad de los datos y sugirió que la legislación no logra establecer estándares sólidos para la gestión de la actividad en línea de los adolescentes.

La vicepresidencia y asesor general de NetChoice, Carl Szabo, fue aún más lejos al calificar el proyecto de ley como “inconstitucional” y expresar que, de promulgarse, pondría en peligro la privacidad y seguridad de los usuarios de Internet en Florida.

Este movimiento de Florida no es único, ya que otros estados como Ohio, Arkansas y Utah también han buscado limitar el acceso de los jóvenes a las redes sociales. Sin embargo, varios de estos esfuerzos se han visto obstaculizados por demandas, y la legislación en Utah, por ejemplo, se retrasó hasta octubre debido a las disputas legales.

La proliferación de las redes sociales entre los jóvenes ha sido evidente, con el 95% de los adolescentes de 13 a 17 años utilizando plataformas de redes sociales, según el Asesoramiento del Cirujano General de EU sobre redes sociales y salud mental juvenil de 2023. Si bien se han identificado beneficios como comunidad, conexión y autoexpresión, también se han señalado riesgos como un mayor riesgo de depresión y ansiedad.

El proyecto de ley de Florida se presenta como una medida para abordar las preocupaciones sobre la adicción y el posible daño a la salud mental de los adolescentes, pero su futuro dependerá de cómo se desenvuelva en el Senado y de cómo enfrentará posibles desafíos legales en el camino hacia su implementación en julio. La controversia y el debate sobre la relación entre los menores y las redes sociales continúan en el centro de la atención pública en Florida y más allá.

Más Noticias

"Light it up like dynamite": BTS confirma su regreso con nuevo álbum y gira mundial para 2026
Jin, RM, V, Jimin, J-Hope, Jung Kook y Suga hicieron el anuncio el martes durante una transmisión en vivo en Weverse, una plataforma en línea...
Hack3rs proiraníes amen4zan con divulgar emails de personas vinculadas a Trump; "no es más que propaganda digital", dice agencia
Han apuntado a bancos estadounidenses, contratistas de defensa y empresas de energía tras los ataques de EU a instalaciones nucleares iraníes Washington.- Hack3rs proiraníes han...
¿Cómo está Pilar Montenegro? Familia aclara su salud tras reporte de que ‘ya no está muy consciente’
¿Qué le pasó a Pilar Montenegro? Luego de que un comunicador afirmó que está muy grave de salud, la familia de la exGaribaldi se pronunció...

Relacionados

Trump dice querer paz en Gaza: “Seré muy firme con Netanyahu”
Trump prometió ser “muy firme” con Netanyahu para lograr una...
Gobierno de Ramos Arizpe impulsa educación, derechos y empoderamiento
Instituto Municipal de la Mujer fortalece la transformación desde las...
La línea de skincare de Rihanna llega a México
La línea del cuidado de la piel de Rihanna estará...
Líderes de cámaras y asociaciones respaldan trabajo en Ramos Arizpe
Seis meses de acciones y resultados reales con Tomás Gutiérrez...
Acciones de Tesla caen 6% mientras Trump y Musk vuelven a intensificar su guerra de palabras
Dan Ives, analista de Wedbush Securities, afirmó que la relación...
"¡Amiga, no estabas loca!": captan infidelidad en concierto de Grupo Firme
Una pareja protagonizó una escena viral en un concierto de...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.