Las adicciones, como alcoholismo, tabaquismo y drogadicción, superaron los 16 mil casos en 2022 en Coahuila: Leopoldo Santillán
Especial
LA PRENSA
En centros médicos y hospitales del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) de Coahuila se atendieron, tan sólo en 2022, 67 mil 227 casos de trastornos de ansiedad, mil 814 de depresión y 16 mil 780 de adicciones, informó Leopoldo Santillán Arreygue.
El delegado del IMSS en Coahuila señaló que en la entidad hay más de 2 millones de derechohabientes afiliados.
Dijo que aunque la ansiedad es la que más se detecta en los pacientes, hay ocasiones en las que también se reportan casos de trastornos mixtos.
En ese sentido, Santillán Arreygue señaló que el trastorno mixto que más se presenta es el de la ansiedad y la depresión, reportando una mayor cifra en ese 2022 al alcanzar 34 mil 796 casos, seguido de la ansiedad no especificada con 24 mil 801 y de ansiedad generalizada fueron 7 mil 730.
En el transcurso del 2022 los pacientes con episodio moderado de trastorno depresivo recurrente fueron 534, con otros trastornos recurrentes fueron 222 y en el renglón de los depresivos recurrentes no especificados alcanzaron mil 060.
Por otro lado, en el tema de las adicciones, Leopoldo Santillán mencionó que se atiende a pacientes con alcoholismo, tabaquismo y drogadicción, lo que alcanza una cifra de 16 mil 780.
Agregó que son mayormente adolescentes y jóvenes los que reciben atención por estas situaciones.
Dijo que la mayoría de los pacientes atendidos en instituciones médicas del IMSS en Coahuila son por el tema de alcoholismo, registrando un 47%. Le sigue el tabaquismo con 33% y finalmente el 10% con sustancias tóxicas.
(Con información de Sonia Pérez / EL DIARIO)