menú

miércoles 13 de agosto de 2025

>
>
>
>
>
Por el aumento de casos de sarampión en Europa y EEUU, alertan por el riesgo de brotes en América Latina

Por el aumento de casos de sarampión en Europa y EEUU, alertan por el riesgo de brotes en América Latina

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) advirtió que los viajes y la baja cobertura de vacunación favorecen la transmisión del virus. Cuáles son los síntomas y qué se sabe sobre la situación actual

El sarampión no es solo un sarpullido de manchas rojas. Es una de las enfermedades virales más contagiosa que afecta especialmente a los niños y puede causar severos problemas de salud, incluyendo diarrea intensa, infecciones de oído, neumonía y encefalitis. Algunas de estas complicaciones pueden llevar a la muerte.

Los casos de sarampión están aumentando en diferentes regiones del mundo, y hay riesgo de que se desaten brotes en América Latina.

A nivel global, y tras años de descensos de la cobertura de vacunación, los casos de sarampión aumentaron 18% en 2022 y 64% en 2023, en comparación con los años anteriores, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

En los Estados Unidos y el Reino Unido se han desarrollado brotes de sarampión durante los últimos meses. También hubo alertas en toda Australia, tras la identificación de un pequeño número de casos en viajeros que regresaban del extranjero. En el sur de Asia, India y Pakistán también han notificado brotes recientemente.

Ante el riesgo que existe por la circulación del virus, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) recomendó esta semana “permanecer alerta ante la potencial aparición de casos sospechosos y/o confirmados de sarampión o rubéola, los cuales pueden ser importados desde otras regiones del mundo y generar brotes de diversa magnitud”.

En diálogo con Infobae, la doctora Ángela Gentile, infectóloga pediatra, epidemióloga, jefa del Departamento de Epidemiología del Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez, miembro del comité regional de OPS/OMS y presidenta de la Comisión Nacional de Inmunizaciones (CoNaIn) de la Argentina, comentó: “Hay riesgo de que se produzcan brotes de sarampión en la Argentina y otros países de América Latina. Está relacionado con que puede haber personas que vengan con la infección desde otras regiones donde ya hay brotes y lo transmitan a otras que no han sido vacunadas. Las coberturas de inmunización de los niños no son las adecuadas”.

La vacunación es la única medida efectiva para prevenir el sarampión y evitar sus complicaciones. No existe un tratamiento específico para las personas ya afectadas.

En la Argentina, la vacuna es obligatoria y gratuita en todos los vacunatorios y hospitales públicos. Son 2 dosis de la vacuna Triple Viral, que se deben recibir a los 12 meses y al ingreso escolar. Sin embargo, el nivel de cobertura a nivel poblacional no es óptimo en el país.

En 2022, solo el 84.1% de los niños había recibido la primera dosis y el 94.3% había recibido la segunda. “Parecen coberturas altas, pero como el sarampión es de transmisión respiratoria y altamente contagioso se requiere coberturas muy altas y homogéneas en todo el país para sostener la eliminación”, afirmó Gentile.

Qué es el sarampión y cómo se manifiesta

Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) de los Estados Unidos, el sarampión generalmente comienza con los siguientes síntomas:

  • fiebre alta
  • tos
  • moqueo (rinitis aguda)
  • ojos enrojecidos y llorosos (conjuntivitis)

De tres a cinco días después de que comienzan los síntomas, aparece un sarpullido. Generalmente, este empieza como puntos rojos y planos en la cara de la persona en la parte donde comienza el cabello y se extiende hacia el cuello, el tronco, los brazos, las piernas y los pies.

Qué países tienen brotes de sarampión

En los Estados Unidos, desde el 1 de diciembre se han notificado casi dos docenas de casos de sarampión, según una alerta de los CDC. Los viajes internacionales, junto con la disminución de las tasas de vacunación a nivel mundial, probablemente estén detrás del incremento de casos.

El Departamento de Salud Pública de Filadelfia confirmó al menos nueve casos de sarampión durante el último mes después de que una persona contrajera el virus fuera del país y expusiera a un padre y a su hijo en un hospital infantil, según el portavoz del departamento de salud, James Garrow. Esa exposición luego provocó un brote en una guardería en Filadelfia que incluye al menos a cinco niños.

También en el Reino Unido están luchando contra un brote de sarampión, lo que causa alarma en un país que había eliminado la enfermedad en 2017.

El 19 de enero, la Agencia de Salud y Seguridad del Reino Unido (UKHSA), la autoridad de salud pública, declaró al aumento de casos de sarampión como “incidente nacional”. La agencia ha registrado más de 200 casos desde el 1 de octubre de 2023.

En Canadá, durante 2023, se confirmaron 12 casos de sarampión por laboratorio, de los cuales 11 fueron clasificados como importados y 1 caso de origen desconocido.

Cuál es la situación del sarampión en América Latina

La OPS hizo un alerta para reforzar la vigilancia de la infección, detectar casos de manera oportuna y para que se vacune a más niños. En la alerta que emitió esta semana, la OPS informó que durante 2023 se notificaron 14.884 casos sospechosos y 53 casos confirmados de sarampión en la región de las Américas. En 2024 ya se han diagnosticado varios casos.

En la Argentina, el 19 de enero pasado se confirmó un caso de sarampión en la ciudad de Salta. Se trató de un niño de 19 meses de edad tuvo fiebre, tos, conjuntivitis y el sarpullido. No tenía la vacuna aplicada. Requirió internación por neumonía en una clínica, pero evolucionó favorablemente.

En Brasil, la Secretaría de Salud de Rio Grande do Sul informó días atrás el reporte de un caso importado de sarampión. Es un niño de 3 años procedente de Pakistán. También en Perú se registró el caso de un hombre de 21 años con sarampión, que había estado en Italia. No tenía la vacuna.

En la región, la OPS ya había advertido en 2023 sobre la disminución de las coberturas de la primera y segunda dosis de la vacuna, y de la ocurrencia de casos en países de las Américas. En 2023, la cobertura regional con la primera dosis de la vacuna contra la enfermedad fue del 85%, por debajo del porcentaje de cobertura ideal recomendado por la OMS de al menos un 95%.

Más Noticias

Fallece Nobuo Yamada, cantante de 'Pegasus Fantasy' de 'Los Caballeros del Zodiaco'
Nobuo Yamada, conocido como NoB y famoso por cantar ‘Pegasus Fantasy’ en ‘Los Caballeros del Zodiaco’, falleció a los 61 años. Nobuo Yamada, cantante conocido...
Johnny Depp, en pláticas para volver a interpretar a Jack Sparrow; "Piratas del Caribe" podría regresar al cine
El actor dejó el papel en 2018, cuando fue acusado de vi0lencia por su expareja Jack Sparrow podría volver a alta mar. Después de varios años...
Precio del dólar hoy 13 de agosto de 2025
El peso se apreció tras el informe de inflación en Estados Unidos. El peso mexicano se apreció al iniciar este miércoles ante un declive generalizado del dólar, un día después de que...

Relacionados

Madonna pide al papa León XIV visitar Gaza “antes de que sea demasiado tarde”
Madonna pide al papa León XIV visitar Gaza y abrir...
PSG vs Tottenham: Horario y canales para ver EN VIVO la Supercopa de Europa; hoy, 13 de agosto
Ésta es la primera vez que el París Saint-Germain y...
Ejército israelí aprueba plan para nueva ofensiva en Gaza; busca desmantelar últimos bastiones de Hamas
El movimiento islamista palestino denunció «incursiones agresivas en Ciudad de...
Nuestros adultos mayores no deben ser abandonados”: alcalde Chano Díaz visita a doña Rosa en la Villa de Cloete
Sabinas, Coahuila; 13 de agosto de 2025.- Conmovido por la...
Hello Kitty llega a McDonald's México; descubre todos los detalles de esta divertida colaboración
¡México sigue celebrando junto a los michis! Hello Kitty aterrizará...
Trump dice que podría haber una reunión trilateral con Putin y Zelenski si cumbre del viernes sale bien
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este miércoles...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.