menú

domingo 24 de agosto de 2025

>
>
>
>
>
Desatan en Coahuila gran interés por Astro-Turismo

Desatan en Coahuila gran interés por Astro-Turismo

Organismos internacionales ya promueven las regiones del Estado como buenos lugares para ver fenómenos astronómicos

Especial

La Prensa

Para promover un modelo de turismo denominado ‘astroturismo’, el Museo del Desierto de Saltillo en coordinación con organismos internacionales de Perú, iniciaron visitas a diversas regiones del estado donde aún se conservan amplias extensiones de terreno sin obstrucción de la visualización del cielo nocturno.

Esto a fin de que acompañados por actividades recreativas, los pobladores oferten experiencias de visualización astronómica que sólo pueden realizarse en espacios abiertos como las comunidades rurales de Coahuila, debido a que conservan una vista libre de esta contaminación.

¿Qué es el astroturismo?

El astroturismo es una corriente turística consistente en el traslado de visitantes a lugares donde el cielo nocturno no presente contaminación ni de luz artificial, ni de cableado o smog, a fin de poder contemplar sin obstrucciones las estrellas, constelaciones y planetas, según el director del Museo del Desierto, Arturo González González.

Este flujo turístico se genera con personas que viven en grandes ciudades como Monterrey, Londres, Dallas o Houston, que se desplazan a lugares donde los cielos nocturnos todavía no están contaminados y se pueden ver las estrellas.

Este tipo de turismo ya está consolidado en destinos como Chile y España, por lo que este fin de semana representantes del equipo promotor estuvieron en Saltillo para compartir las experiencias de éxito que se han tenido y la importancia de mantener espacios libres de contaminación que puedan ser objeto de visitas por los amantes de este tipo de experiencias.

“Todavía Coahuila tiene condiciones muy buenas, muy positivas para la observación de cielos, en lugares como Cuatrociénegas, Ocampo, Múzquiz, que tienen todavía una condición muy especial y que tenemos que cuidar para que no se sigan contaminando, y esto es que nuestros municipios tengan una política de no tener farolas hacia arriba, que no sirven para nada, necesitamos que sea una luz que apunte hacia el suelo y que sea de colores cálidos, hay que ubicar correctamente la luz para que sea eficiente”, explicó.

El plan es una iniciativa de la Unión Europea y conjunta a los países ya mencionados que ya tienen una gran experiencia en el cuidado y la protección de los cielos, por lo que una comisión se trasladó a México y Perú donde en el primer caso, otras entidades como Durango y Campeche buscan obtener estas certificaciones.

“Esto en el marco de un gran eclipse que vamos a tener por Coahuila desde Mazatlán hasta Piedras Negras, que tendrá esta franja de totalidad que es un fenómeno raramente visto en nuestra región donde podrían pasar cientos de años para observar un eclipse total”.

Ya que este eclipse pondrá los ojos en la entidad, se pretende mostrar al mundo que también se cuenta con grandes espacios para la observación de los cielos “la Organización Mundial de la Salud menciona que el 96 por ciento de los humanos que habitan hoy el planeta no conocen la vía láctea, esto ha preocupado”.

DETONANTE AL TURISMOI

Hasta ahora ya se han visitado municipios como Cuatrociénegas para presentar el plan a los presidentes o presidentas municipales a quienes se muestran los beneficios.

“Son los pocos reductos que quedan para ver esos cielos estrellados que nuestros bisabuelos seguramente vieron. La idea es que esto sirva para detonar este turismo y que las personas que viven en estas comunidades rurales entiendan que tienen un gran activo, un gran tesoro que son los cielos oscuros”.

Se espera obtener recursos de la Unión Europea para que se brinde capacitación a estos habitantes para ir desarrollando a Coahuila como un destino de astroturismo.

Más Noticias

Terror en el Pape; choque e incendio
Ebrio manejaba en contra y a gran velocidad Dos jovencitos de 20 y 21 años se salvan de milagro, tras el encontronazo. Logran salir por...
Llega en 1940 cine sonoro a Monclova
La noticia publicada en el periódico Monclova entusiasmó a los cinéfilos de la entonces diminuta Monclova de 6 mil habitantes que por primera vez podrían...
Río Cinema: fin de una era de cines de antaño
La icónica sala de la calle Cuauhtémoc 311 no murió de un día para otro, la pandemia lo hirió y la llegada de nuevas salas...

Relacionados

Checo Pérez regresa a la Fórmula 1; aseguran acuerdo total con Cadillac
El piloto mexicano se sumará al proyecto de la nueva...
Fallece Diego Borella, miembro del staff de 'Emily en París', mientras grababan en Venecia
Diego Borella, asistente de dirección de la serie Emily en...
La previsión del tiempo para hoy en Monclova
Hoy en Monclova, nubes y claros esta mañana, con temperaturas alrededor...
En suspenso subasta ante impugnaciones
Se estimaba vender AHMSA antes de diciembre, pero se enfrentan...
Dan plazo a Síndico para responder las acusaciones
Tiene hasta el miércoles para defenderse. En caso de no...
Duro golpe suspensión de visas a traileros: Canacar
No obstante, el dirigente Gerardo Bortoni manifestó que en México...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.