Niega pronunciarse acerca si procede o no el corte de energía a la acerera, por falta de pago
Alexis Massieu
La Prensa
Cual Poncio Pilatos, el juez federal que está a cargo del concurso mercantil de AHMSA, se lavó las manos el día de ayer, cuando la CFE, a falta de pago, le preguntó si era procedente la suspensión de los servicios de energía eléctrica a la acerera, y le pidió su autorización para realizar el corte, a lo que el juzgador le respondió, diciendo que se encontraba impedido de hacer pronunciamiento alguno sobre la autorización que le estaban solicitando.
Fue mediante un oficio dirigido al Juez Segundo de Distrito de la CDMX, Saúl Martínez Lira, que la Comisión Federal de Electricidad, le informó que los de AHMSA, no realizaron el pago de los adeudos que se generaron a partir del 22 de junio del año pasado a la fecha, como se les había ordenado tras ser declarada en concurso mercantil, recordándole que los propios representantes legales de la acerera, ya habían confesado no tener dinero para los pagos de las nuevas facturaciones.
De esta manera, y ante el silencio del juez, queda a juicio de la Comisión Federal de Electricidad, el cortarle o no la luz a Altos Hornos de México, ya que si bien, la referida autoridad, no lo ordenó, al hacer una breve exposición de lo que se había acordado anteriormente, dejó en claro, que a falta de pago, la empresa estatal está en su derecho de suspenderle el servicio, lo que podría ocurrir a partir de hoy.
Por esa razón, y al cierre de esta edición, se estima que el nuevo corte de energía en Altos Hornos de México, es inminente, pese a que los abogados de la acerera, ya le habían solicitado días atrás a esa misma autoridad, que se le pidiera a la CFE, que no volviera a quitarles el servicio, ya que una vez reiniciadas las operaciones, se lo iban a tener que pagar de todas formas.
Como se recordará, cuando a AHMSA se le declaró en concurso mercantil dentro del juicio 19/2023, se le ordenó que no le pagara a ninguno de sus acreedores, y salvo lo que ya se había generado de consumo, en el caso de servicios como el de la energía eléctrica, lo que se generara a partir de ahí, eso sí se le tendría que pagar a la CFE.