Con iniciativas del Presidente López Obrador
Y acota: este Poder tiene un carácter meritorio y de capacidad, no de popularidad para elegir a sus integrantes
Oscar Ballesteros
La Prensa
Una oportunidad para que el crimen organizado financie las campañas o partidos políticos ocupen los cargos de juzgadores es lo que permitiría la pérdida de autonomía del Poder Judicial como propuso recientemente el presidente nacional; Miguel Mery Ayup, presidente magistrado en Coahuila, señaló este Poder tiene un carácter meritorio y de capacidad, no de popularidad para elegir a sus integrantes.
Durante los últimos días López Obrador, mandatario nacional, propuso la eliminación de los organismos autónomos y que el Poder Judicial eligiera a través del voto ciudadano a sus jueces, magistrados y otros cargos, a lo que el titular estatal señaló no es el mejor modelo, ejemplificando casos de países centroamericanos que lo intentaron y tienen grandes fallos en términos de justicia.
“Este Poder, es distinto al Ejecutivo y Legislativo (…) se sirve de la capacidad en exámenes de mérito para poder fungir un puesto, es el modelo que ha dado mejor resultados en cualquier parte del mundo, los países que han adoptado sistemas de votación directo han sido Venezuela, Bolivia, Nicaragua, países que tienen un fallo en el sistema de justicia tremendo” explicó Mery Ayup.
Relacionar los puestos del organismo con una votación popular, dijo, dejaría un margen que instancias como el crimen organizado fuera quien organizará campañas para elegir a miembros que los favorezcan o podría poner a gente no capacitada en función debido a la carga asociativa con distintos partidos políticos, lo cual generaría que la gente los votase.
“Imagínate qué puede generar, hay que analizar que incluso el crimen organizado podría financiar campañas al cargo de juez o jueza o magistrados (…) yo creo que también vincular a los jueces en una elección a gobernador o presidente, hará que lleguen candidatos del partido político a la institución -de qué partido vas a ser para apoyarte a ti- “refirió el magistrado presidente.
Por otra parte, esta decisión, agregó resulta contraria a otra de las reformas que también pretende impulsar AMLO, puesto que busca la reducción de gastos en campañas políticas, sin embargo, esto generaría la inclusión de estos procesos también para el Poder Judicial.
“Va contrario a lo que se está proponiendo, si se estipula la eliminación de los plurinominales en diputados y senadores, por qué generar un gasto con respecto a los cargos judiciales (…) de qué vamos a hablar en las campañas, del litisconsorcio pasivo necesario, de la calidad de la prueba testimonial, qué le va a atraer a los ciudadanos con respecto a los tecnicismos jurídicos que manejamos” concluyó.