menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

domingo 6 de julio de 2025

>
>
>
>
>
Fenómeno de La Niña: Cuándo inicia y en qué estados de México habrá sequías

Fenómeno de La Niña: Cuándo inicia y en qué estados de México habrá sequías

México se prepara para experimentar un notable cambio climático debido a la inminente aparición del Fenómeno La Niña, el cual se prevé eleve las temperaturas y cause sequías. Aquí te decimos cuándo inicia y en qué estados de México habrá sequías

Actualmente, México lidia con las consecuencias del Fenómeno de El Niño, enfrentándose además a frentes fríos y tormentas invernales. 

No obstante, se espera que las condiciones frías cedan lugar a un ambiente más cálido de manera constante debido al fenómeno de La Niña, alterando así el clima habitual en México.

¿Cuándo inicia el fenómeno de La Niña? 

De acuerdo con Chris Hyde, meteorólogo de Maxar en Estados Unidos, el mundo está al borde de experimentar el cambio hacia el fenómeno de La Niña, caracterizado por el enfriamiento de las aguas superficiales del océano en la región tropical, un proceso que a su vez produce calor. 

Se espera que La Niña haga su aparición entre julio y septiembre, llevando a un otoño boreal que podría favorecer a ciertos agricultores al permitirles adelantar sus periodos de cosecha. 

No obstante, también se proyecta una disminución en los niveles de agua tanto en México como en otras partes del mundo.

Por su parte, la Organización Meteorológica Mundial anticipa el surgimiento de La Niña entre abril y junio de 2024, en un momento en que El Niño se dirige hacia una fase “neutra”. 

¿En qué estados de México habrá sequías por La Niña? 

Actualmente, se considera prematuro determinar con precisión los impactos y la severidad con que el Fenómeno La Niña afectará al país. 

Sin embargo, se anticipa que los estados del norte de México, aquellos cercanos a las costas y en regiones centrales, van a experimentar un clima persistentemente caluroso, lo que podría resultar en sequías y un aumento en las temperaturas. 

¿En qué estados de México lloverá por el fenómeno de La Niña? 

Por otro lado, se prevé que el fenómeno de La Niña inicie en la segunda mitad del año 2024, provocando un aumento en las lluvias en áreas como Australia, el sudeste asiático, India y partes del continente americano, incluyendo México.

La mayor preocupación para México ante el fenómeno de ‘La Niña’ durante el otoño radica en la posibilidad de enfrentar huracanes de mayor intensidad. 

Este fenómeno climático tiende a incrementar de manera significativa las precipitaciones en estados como Campeche, Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán, de acuerdo con lo indicado por la Comisión Nacional del Agua. 

En el escenario más adverso, una persistencia de ‘La Niña’ podría llevar a una severa sequía hacia diciembre, además de un invierno más frío en las regiones occidental y sur del país, mientras que el noreste experimentaría condiciones más cálidas.

¿Qué es el fenómeno de La Niña? 

El fenómeno de La Niña es un patrón climático natural que se caracteriza por el enfriamiento anormal de las aguas superficiales en el Océano Pacífico ecuatorial central y oriental.

La Niña, distinguida por su efecto de enfriamiento en las aguas del Pacífico Tropical, actúa de forma contraria a El Niño. 

Este patrón climático, cuya duración puede oscilar entre 9 meses y 3 años, se evalúa en niveles de intensidad que van de débil a fuerte. 

Aunque ocurre con menos frecuencia que El Niño, La Niña ha dejado su marca significativamente, registrándose 8 veces desde 1950, de acuerdo con datos de la NOAA.

Durante los episodios de La Niña, algunas de las consecuencias climáticas más comunes incluyen un aumento de las precipitaciones en el sudeste de Asia, Australia, y partes de África del Sur. Por otro lado, puede provocar sequías. 

Más Noticias

Aquí vive la música de ayer Bar Monclova
Fundado en 1947, como “Salón Monclova”, es un lugar emblemático que propicia la charla entre amigos, un respiro después del trabajo o simplemente buenas melodías...
Llevan alimento y fe
Colaboradores de la Casa de Rescate “Cristo Vive” comparte mucho más que comida: un mensaje de esperanza a personas en situación vulnerable Por Iván Villarreal...
Nace primera banda de guerra en primaria
Se trata de un proyecto en que se fomentan los valores cívicos y la disciplina desde temprana edad Por Iván Villarreal La Prensa Con el...

Relacionados

México vs Estados Unidos: Horario y canales para ver EN VIVO la Final de la Copa Oro; HOY, domingo 6 de julio
La Selección Mexicana buscará aumentar su legado en la zona...
La previsión del tiempo para hoy en Monclova
Hoy en Monclova, chubascos tormentosos con cielo parcialmente nuboso esta mañana,...
Las graduaciones y la economía
El mes de julio es por excelencia el mes de...
“Listado no es legal, ni definitivo”: Garza
Experto en Derecho, representante de ex trabajadores de Altos Hornos...
Predica Morena austeridad, pero celebra con lujo: PAN
Gerardo Aguado denuncia la doble moral tras fiesta de Pedro...
Lo vapulean vecinos tras arrollar a niño
Termina bastante golpeado el conductor de una camioneta Explorer quien...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.